El presidente de la Rural criticó al gobierno por malgastar el dinero público
Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, encabezó la inauguración oficial de la Exposición en Palermo. En su discurso reivindicó el rol del sector y le contestó con dureza al presidente Alberto Fernández.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, advirtió hoy que la inflación "no se baja con controles de precios" sino "eliminando el mal gasto del Estado", en la inauguración oficial de la Exposición en Palermo, donde se reclamó mantener el Ministerio de Agricultura.
"Esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación que atraviesa el país, y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos. Queremos decirles: el sector agropecuario es lo suficientemente importante como para mantener el rango ministerial", señaló Pino.
El presidente de la Rural dijo que “parece mentira que hace unos días nos acusaron de especuladores y ese rol lo tiene el Estado”. Además, dijo que "el aporte que el común de las actividades económicas hace al Estado, en forma de impuestos, es un 42 por ciento; el campo supera ese promedio, y llega a entregar, en concepto de impuestos, un 70 por ciento. Esto es discriminatorio y hasta confiscatorio".
"A los gobernantes de hoy les decimos: no intenten más distraernos. Las trabas a la exportación, los cupos y el resto de sus medidas intervencionistas, sólo generan caída de la inversión y de la producción sin ningún beneficio para la tan nombrada ´mesa de los argentinos´", insistió, y agregó: "Hemos oído a políticos que dicen querer poner a la Argentina de pie. El campo está de pie. Nosotros no prometemos: nosotros producimos. Decimos lo que hacemos, y hacemos lo que decimos".
En un acto sin presencia de referentes del Gobierno, Pino dijo que "es en este lugar y en estos días, cuando mostramos de manera contundente, la enorme importancia que tenemos, al aportar, todos juntos, al sostenimiento y desarrollo de la Patria".
Destacó que el sector agroindustrial "genera más de un tercio de toda la fuerza laboral del país: desde los emprendedores y los trabajadores que realizan la enorme variedad de tareas de producción y elaboración de los frutos del campo, hasta la red de científicos, técnicos, comercializadores y transportistas, que sostienen día tras día el trabajo productivo".
"Somos 227 mil productores, y existen 25 mil establecimientos y empresas que transforman lo que produce el campo", puntualizó.
Consideró que el Estado argentino está "obligado, como prioridad, a darles a todos los ciudadanos los servicios de seguridad, salud, educación, justicia, moneda fuerte e infraestructura". Y enfatizó que "es el campo, en este momento, el que más contribuye a que el Estado pueda cumplir con esa función".
Pino dijo que durante el primer semestre de este año, ingresaron, desde el sector agroindustrial, a las arcas del Banco Central, "más de 19.000 millones de dólares. Resulta un récord absoluto y supera a la media histórica en un 90 por ciento".
Carne
Pino recordó que el gobierno "intervino en las exportaciones de carne, provocando que cayeran un 11 por ciento en el último año". Pero señaló que "paradójicamente, y bajo el pretexto de proteger con precios bajos el consumo de la población, lo que consiguieron fue hacer subir esos precios, impulsados por la falta de soluciones verdaderas para erradicar la inflación creciente que afecta a todos los argentinos". "El resultado está a la vista: el consumo de carne bovina en Argentina ha caído a un piso histórico. Un reflejo directo del deterioro del salario", subrayó.
Retenciones
Dijo que en tanto, se mantienen las retenciones, disminuye el número de productores. Reveló que "en el censo de 2001 se registraron 297 mil productores; hoy somos 227 mil, 70 mil productores han sido echados del campo, 70 mil familias sin el sustento y el arraigo que el campo les proporcionaba, y en peligro de engrosar el número de los pobres y marginados".
Gasoil
Dijo que la crisis provocada por la falta de gasoil "afecta a todos los procesos productivos: entre otros, el de los limones, en Tucumán y Corrientes, cuyos productores no pudieron transportar la cosecha, y el del azúcar, en el noroeste, cuya zafra se vio retrasada en el momento crítico: el transporte de la caña al ingenio azucarero".
"¿Por qué falta gasoil?", se preguntó. Dijo que es "porque el Estado controla su precio, creyendo poder usarlo como un ancla contra la inflación, en vez de tomar medidas efectivas contra ella".
Sostuvo que "ante la no aprobación del presupuesto nacional y la insistencia del gobierno en el cobro de las retenciones, la Sociedad Rural, junto con la delegación de Jesús María, interpuso ante la Justicia, en febrero de este año, un recurso de amparo". "Declaramos que el cobro de derechos de exportación, las llamadas retenciones, es ilegal e inconstitucional", explicó.
Dijo que así se logró que el Poder Ejecutivo "cambiara su agenda y reconociera la potestad del Legislativo, y de ese modo, evitamos 3 puntos de aumento en las retenciones para el maíz y el trigo, que hubieran representado 700 millones de dólares menos en manos de los productores".
Luego Pino consideró que "no hay diferencia entre productores pequeños, medianos o grandes; no hay diferencia entre patagónicos, norteños, litoraleños, cordobeses, pampeanos o puntanos. Nuestros valores son los mismos: la justicia, el trabajo honrado, el respeto por la propiedad privada, la legitimidad del lucro y la libertad de tomar decisiones económicas. Lo que le sucede a uno de nosotros, nos sucede a todos".
A las entidades del campo les pidió mantener unidas: "No seamos funcionales a políticas mezquinas que pretenden dividirnos y lucrar con nuestra desunión".
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.