Política Por: El Objetivo03 de agosto de 2022

El Senado aprobó en comisión el Consenso Fiscal firmado con los gobernadores

La comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado dio vía libre para que el pleno de la cámara trate el entendimiento en su ppróxima sesión.

El Senado aprobó en comisión el Consenso Fiscal firmado con los gobernadores

El Senado avaló este miércoles en comisión el acuerdo de Consenso Fiscal firmado entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores en diciembre pasado con la meta de buscar acuerdos en torno a políticas tributarias y lograr equilibrios en el control de la evasión impositiva en todo el país.

Con la firma del Frente de Todos (FdT) y de Juntos por el Cambio (JXC), la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado avanzó así en el tratamiento de este entendimiento que ahora quedó en condiciones de ser aprobado por el pleno del Senado en su próxima sesión.

El presidente de la comisión, Ricardo Guerra (FdT-La Rioja), explicó que lo que busca el documento es "consensuar políticas en materia de tributación en todo el territorio nacional para trabajar en forma mancomunada y lograr equilibrios en el control de evasión impositiva", entre otros puntos.

Guerra aclaró además que "no hay nada que se contradiga con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", en respuesta a inquietudes de la oposición.

El acuerdo fue firmado el 27 de diciembre pasado por los gobiernos opositores de Jujuy, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Misiones y Rio Negro, además del resto de las provincias gobernadas por el oficialismo.

Durante la reunión en la Cámara alta, los senadores de JxC, Ernesto Zimmermann y Julio Martínez, manifestaron el apoyo al entendimiento.

"Vamos a acompañar", adelantó Zimmermann, y aclaró que esperan que "el compromiso con el Fondo no sea solo de un ajuste que tengan que llevar las provincias sino que se pueda compartir el esfuerzo con el Estado nacional".

El acuerdo fue firmado el 27 de diciembre pasado por los gobiernos opositores de Jujuy, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Misiones y Rio Negro, además del resto de las provincias gobernadas por el oficialismo.

Las únicas jurisdicciones que no adhirieron fueron San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gobernada por el dirigente de PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

Se trata de un acuerdo federal que busca la instrumentación de una política y administración tributaria articulada entre todas las jurisdicciones partícipes, de modo que las distintas decisiones se adopten en un marco de estabilidad jurídica a la vez que aseguren una armonización tributaria.

Otra de las metas es fortalecer la autonomía de las provincias brindando estabilidad jurídica a los gobiernos y a los contribuyentes respecto de los impuestos provinciales.

El nuevo consenso fiscal prevé que las alícuotas de Ingresos Brutos no deberán ser superiores a las establecidas para cada actividad y ratifica la decisión de analizar en 2022 la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.

Las únicas jurisdicciones que no adhirieron fueron San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gobernada por el dirigente de PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

También contiene un capítulo denominado de "endeudamiento responsable", que determina que las provincias podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera sólo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito y que en materia de "responsabilidad fiscal" fija que "la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PIB", entre otras cuestiones.

"En su esencia -dijo hoy Guerra- este consenso tiene una serie de compromisos en materia tributaria, de endeudamiento responsable, de responsabilidad fiscal, de establecer límites para no se tome deuda por encima de las posibilidades que se tienen".

Para el presidente de la comisión de Presupuesto, "es algo lógico que no se tome deuda para gastos corrientes sino que tengan como contraprestación obras de infraestructura".

También recordó que constan en el Acuerdo "compromisos del Gobierno de deudas que tenía con las provincias" para "pagarlas en determinados plazos".

El jefe de los senadores del FdT, José Mayans, expresó esta tarde que "este es un acuerdo general respecto a la percepción de los tributos" cuyo objetivo es "lograr una mejor relación e información entre el Estado nacional y estados provinciales de cómo podemos llevar adelante los gastos que tienen".

"Son importantes los consensos en todo lo que sea materia tributaria y es importante que lo ratifiquemos porque es un respaldo a la acción del Presidente con los gobernadores" y va a "favorecer el sistema de recaudación", agregó.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.