Política Por: El Objetivo03 de agosto de 2022

El Senado aprobó en comisión el Consenso Fiscal firmado con los gobernadores

La comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado dio vía libre para que el pleno de la cámara trate el entendimiento en su ppróxima sesión.

El Senado aprobó en comisión el Consenso Fiscal firmado con los gobernadores

El Senado avaló este miércoles en comisión el acuerdo de Consenso Fiscal firmado entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores en diciembre pasado con la meta de buscar acuerdos en torno a políticas tributarias y lograr equilibrios en el control de la evasión impositiva en todo el país.

Con la firma del Frente de Todos (FdT) y de Juntos por el Cambio (JXC), la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado avanzó así en el tratamiento de este entendimiento que ahora quedó en condiciones de ser aprobado por el pleno del Senado en su próxima sesión.

El presidente de la comisión, Ricardo Guerra (FdT-La Rioja), explicó que lo que busca el documento es "consensuar políticas en materia de tributación en todo el territorio nacional para trabajar en forma mancomunada y lograr equilibrios en el control de evasión impositiva", entre otros puntos.

Guerra aclaró además que "no hay nada que se contradiga con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", en respuesta a inquietudes de la oposición.

El acuerdo fue firmado el 27 de diciembre pasado por los gobiernos opositores de Jujuy, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Misiones y Rio Negro, además del resto de las provincias gobernadas por el oficialismo.

Durante la reunión en la Cámara alta, los senadores de JxC, Ernesto Zimmermann y Julio Martínez, manifestaron el apoyo al entendimiento.

"Vamos a acompañar", adelantó Zimmermann, y aclaró que esperan que "el compromiso con el Fondo no sea solo de un ajuste que tengan que llevar las provincias sino que se pueda compartir el esfuerzo con el Estado nacional".

El acuerdo fue firmado el 27 de diciembre pasado por los gobiernos opositores de Jujuy, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Misiones y Rio Negro, además del resto de las provincias gobernadas por el oficialismo.

Las únicas jurisdicciones que no adhirieron fueron San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gobernada por el dirigente de PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

Se trata de un acuerdo federal que busca la instrumentación de una política y administración tributaria articulada entre todas las jurisdicciones partícipes, de modo que las distintas decisiones se adopten en un marco de estabilidad jurídica a la vez que aseguren una armonización tributaria.

Otra de las metas es fortalecer la autonomía de las provincias brindando estabilidad jurídica a los gobiernos y a los contribuyentes respecto de los impuestos provinciales.

El nuevo consenso fiscal prevé que las alícuotas de Ingresos Brutos no deberán ser superiores a las establecidas para cada actividad y ratifica la decisión de analizar en 2022 la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.

Las únicas jurisdicciones que no adhirieron fueron San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gobernada por el dirigente de PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

También contiene un capítulo denominado de "endeudamiento responsable", que determina que las provincias podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera sólo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito y que en materia de "responsabilidad fiscal" fija que "la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PIB", entre otras cuestiones.

"En su esencia -dijo hoy Guerra- este consenso tiene una serie de compromisos en materia tributaria, de endeudamiento responsable, de responsabilidad fiscal, de establecer límites para no se tome deuda por encima de las posibilidades que se tienen".

Para el presidente de la comisión de Presupuesto, "es algo lógico que no se tome deuda para gastos corrientes sino que tengan como contraprestación obras de infraestructura".

También recordó que constan en el Acuerdo "compromisos del Gobierno de deudas que tenía con las provincias" para "pagarlas en determinados plazos".

El jefe de los senadores del FdT, José Mayans, expresó esta tarde que "este es un acuerdo general respecto a la percepción de los tributos" cuyo objetivo es "lograr una mejor relación e información entre el Estado nacional y estados provinciales de cómo podemos llevar adelante los gastos que tienen".

"Son importantes los consensos en todo lo que sea materia tributaria y es importante que lo ratifiquemos porque es un respaldo a la acción del Presidente con los gobernadores" y va a "favorecer el sistema de recaudación", agregó.

Te puede interesar

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones en Jujuy: denuncian a La Libertad Avanza por violar la veda electoral

Apoderados del Frente Jujuy Crece y de la Unión Cívica Radical de Jujuy acusaron a La Libertad Avanza de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas violando la veda electoral.

Hasta el 25 de mayo se reciben propuestas del Presupuesto Participativo Joven

Está en marcha el proceso de presentación de las propuestas del Presupuesto Participativo Joven en la ciudad de Córdoba. Estos proyectos luego serán seleccionadas por los mismos vecinos de los barrios.

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

El presidente Javier Milei denunció a tres periodistas por injurias

Lo hizo en los Tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo, por sorteo, del juez federal Daniel Rafecas.

Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Era mileísta"

“Le dio a la motosierra como loco”, agregó el mandatario libertario, haciendo alusión a su conocida metáfora sobre el ajuste fiscal.

El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda “la vida, la libertad y la propiedad privada”

El Gobierno felicitó a León XIV por su elección como papa y pidió que su voz defienda los pilares de la civilización.

El nuevo papa es León XIV: Javier Milei reaccionó con un meme

Javier Milei celebró la elección del papa León XIV con un meme: un león vestido de pontífice y una frase con su sello personal. Se viralizó en minutos.

Dura crítica de Milei al PRO por el fracaso de Ficha Limpia: “Les gusta defender el Estado porque les gusta defender kioscos”

El Presidente dijo que está decepcionado con la actitud de la diputada Silvia Lospennato, que acusó al Gobierno por la caída del proyecto que le impide ser candidata a Cristina Kirchner.

Lospennato del PRO después de Ficha Limpia: “Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó”

La diputada apuntó contra el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) Ezequiel Atauche y los dos senadores misioneros, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que cambiaron sus votos “a último momento”.

Caputo: “El modelo de seguir pagando salarios miserables se terminó”

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló en la apertura de un foro internacional especializado y advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.

Siguen las protestas de los estatales con movilizaciones por la ciudad

Empleados de los distintos niveles del Estado se manifestarán durante este jueves por la ciudad de Córdoba. Municipales, docentes, Luz y Fuerza, SEP y personal de FADeA harán sentir sus reclamos.