Taiwán acusa a China de traspasar con misiles, buques y aviones la histórica línea divisoria común
El Ministerio de Defensa de Taiwán afirmó hoy que 68 aviones de combate y 13 barcos de guerra chinos cruzaron la "línea media" del estrecho que separa la isla de China continental, durante las maniobras militares.
Taiwán denunció hoy que Beijing cruzó con aviones de combate, barcos de guerra y misiles la línea divisoria con la isla, una frontera informal pero estrictamente respetada hasta ahora, en una acción que calificó de "altamente provocativa" y que se dio en el marco de los ejercicios militares realizados por China como respuesta a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
China, que considera a Taiwán parte de su territorio, lanzó el jueves las maniobras militares como represalia por la visita de la legisladora estadounidense, un viaje que Beijing consideró una "provocación" por no respetar el principio de "una sola China", que constituye una línea roja para el gigante asiático y es uno de los principios sobre los que se funda su política exterior.
El Ministerio de Defensa de Taiwán afirmó hoy que 68 aviones de combate y 13 barcos de guerra chinos cruzaron la "línea media" del estrecho que separa la isla de China continental, durante las maniobras militares.
"Condenamos al ejército comunista que ha cruzado de forma deliberada la línea media del estrecho, acosando por aire y mar en torno a Taiwán", dijo la cartera en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.
"Este ejercicio militar chino, sea por el lanzamiento de misiles balísticos o el cruce de la línea media del estrecho, es un acto altamente provocador", agregó.
Los ejercicios, que la agencia oficial de noticias de China denomina "operaciones de bloqueo conjunto" utilizan cazas, bombarderos, destructores y fragatas, se realizan en vías fluviales sumamente transitadas e incluyen disparos con munición real de largo alcance.
Son una respuesta "necesaria" a la visita de Pelosi, señalaron las autoridades chinas que no confirmaron formalmente si sus misiles sobrevolaron la isla y se negaron a comentar la trayectoria de los proyectiles.
Estados Unidos, en tanto, acusa a China de haber reaccionado "de forma exagerada" a la visita de Pelosi, advirtió que su portaaviones "USS Reagan" seguirá "vigilando" los alrededores de Taiwán y anunció que postergó una prueba de misil intercontinental "para evitar una mayor escalada de las tensiones", según un vocero de la Casa Blanca, John Kirby.
A su vez, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que estas maniobras constituyen "una escalada significativa" de las tensiones.
Para Blinken, la visita de Pelosi no "justificaba" los ejercicios lanzados por el gigante asiático
Por su parte, el primer ministro taiwanés, Su Tseng-chang, pidió a sus aliados presionar para rebajar la tensión de la situación.
"No esperábamos que el malvado vecino de al lado mostrara su poderío en nuestras puertas y arbitrariamente pusiera en peligro las rutas marítimas más transitadas del mundo con sus ejercicios militares", dijo el dirigente a periodistas.
Pelosi, en tanto, aseguró en Tokio -escala final de su controvertida gira asiática-, que Estados Unidos "no permitirá" que China aísle a Taiwán.
Japón pidió un "cese inmediato" de las maniobras chinas, tras indicar ayer que cinco misiles cayeron presuntamente en su zona económica exclusiva (ZEE) y que cuatro de ellos pudieron haber "sobrevolado la isla de Taiwán".
Australia, por su parte, calificó hoy de "desproporcionadas y desestabilizadoras" las maniobras militares chinas según señaló la ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong, que hizo un llamado a la "moderación" y a una "desescalada" y dijo que había expresado su preocupación a su homólogo chino.
Los ejercicios militares se llevan a cabo en algunas de las rutas marítimas más utilizadas del planeta, por las cuales transita material electrónico esencial procedente de las fábricas del sudeste asiático con destino a los mercados mundiales.
La Oficina Marítima y Portuaria de Taiwán lanzó avisos para los navíos que circulan por esta zona y varias compañías aéreas internacionales desviarían sus vuelos para evitar el espacio aéreo de la isla.
La hipótesis de una invasión de Taiwán, con 23 millones de habitantes, es poco probable. Pero, desde la elección en 2016 de la actual presidenta, Tsai Ing-wen, aumentaron las amenazas para llevarla a cabo.
Tsai, que pertenece a un partido independentista a diferencia del gobierno anterior, se niega a reconocer que la isla y la parte continental forman parte de "una misma China".
Te puede interesar
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.