Taiwán acusa a China de traspasar con misiles, buques y aviones la histórica línea divisoria común
El Ministerio de Defensa de Taiwán afirmó hoy que 68 aviones de combate y 13 barcos de guerra chinos cruzaron la "línea media" del estrecho que separa la isla de China continental, durante las maniobras militares.
Taiwán denunció hoy que Beijing cruzó con aviones de combate, barcos de guerra y misiles la línea divisoria con la isla, una frontera informal pero estrictamente respetada hasta ahora, en una acción que calificó de "altamente provocativa" y que se dio en el marco de los ejercicios militares realizados por China como respuesta a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
China, que considera a Taiwán parte de su territorio, lanzó el jueves las maniobras militares como represalia por la visita de la legisladora estadounidense, un viaje que Beijing consideró una "provocación" por no respetar el principio de "una sola China", que constituye una línea roja para el gigante asiático y es uno de los principios sobre los que se funda su política exterior.
El Ministerio de Defensa de Taiwán afirmó hoy que 68 aviones de combate y 13 barcos de guerra chinos cruzaron la "línea media" del estrecho que separa la isla de China continental, durante las maniobras militares.
"Condenamos al ejército comunista que ha cruzado de forma deliberada la línea media del estrecho, acosando por aire y mar en torno a Taiwán", dijo la cartera en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.
"Este ejercicio militar chino, sea por el lanzamiento de misiles balísticos o el cruce de la línea media del estrecho, es un acto altamente provocador", agregó.
Los ejercicios, que la agencia oficial de noticias de China denomina "operaciones de bloqueo conjunto" utilizan cazas, bombarderos, destructores y fragatas, se realizan en vías fluviales sumamente transitadas e incluyen disparos con munición real de largo alcance.
Son una respuesta "necesaria" a la visita de Pelosi, señalaron las autoridades chinas que no confirmaron formalmente si sus misiles sobrevolaron la isla y se negaron a comentar la trayectoria de los proyectiles.
Estados Unidos, en tanto, acusa a China de haber reaccionado "de forma exagerada" a la visita de Pelosi, advirtió que su portaaviones "USS Reagan" seguirá "vigilando" los alrededores de Taiwán y anunció que postergó una prueba de misil intercontinental "para evitar una mayor escalada de las tensiones", según un vocero de la Casa Blanca, John Kirby.
A su vez, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que estas maniobras constituyen "una escalada significativa" de las tensiones.
Para Blinken, la visita de Pelosi no "justificaba" los ejercicios lanzados por el gigante asiático
Por su parte, el primer ministro taiwanés, Su Tseng-chang, pidió a sus aliados presionar para rebajar la tensión de la situación.
"No esperábamos que el malvado vecino de al lado mostrara su poderío en nuestras puertas y arbitrariamente pusiera en peligro las rutas marítimas más transitadas del mundo con sus ejercicios militares", dijo el dirigente a periodistas.
Pelosi, en tanto, aseguró en Tokio -escala final de su controvertida gira asiática-, que Estados Unidos "no permitirá" que China aísle a Taiwán.
Japón pidió un "cese inmediato" de las maniobras chinas, tras indicar ayer que cinco misiles cayeron presuntamente en su zona económica exclusiva (ZEE) y que cuatro de ellos pudieron haber "sobrevolado la isla de Taiwán".
Australia, por su parte, calificó hoy de "desproporcionadas y desestabilizadoras" las maniobras militares chinas según señaló la ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong, que hizo un llamado a la "moderación" y a una "desescalada" y dijo que había expresado su preocupación a su homólogo chino.
Los ejercicios militares se llevan a cabo en algunas de las rutas marítimas más utilizadas del planeta, por las cuales transita material electrónico esencial procedente de las fábricas del sudeste asiático con destino a los mercados mundiales.
La Oficina Marítima y Portuaria de Taiwán lanzó avisos para los navíos que circulan por esta zona y varias compañías aéreas internacionales desviarían sus vuelos para evitar el espacio aéreo de la isla.
La hipótesis de una invasión de Taiwán, con 23 millones de habitantes, es poco probable. Pero, desde la elección en 2016 de la actual presidenta, Tsai Ing-wen, aumentaron las amenazas para llevarla a cabo.
Tsai, que pertenece a un partido independentista a diferencia del gobierno anterior, se niega a reconocer que la isla y la parte continental forman parte de "una misma China".
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.