Massa completa su equipo: Gabriel Rubinstein será su viceministro
Ocupará la Secretaría de Programación Económica. Ariel Sujarchuk fue designado como secretario de Economía del Conocimiento. Resta conocer quién quedará a cargo de Energía.
El ministro de Economía, Sergio Massa, terminará de completar su gabinete este viernes y es inminente el anuncio de que Gabriel Rubinstein ocupará la Secretaría de Programación Económica, lo que lo ubicaría como virtual viceministro de Economía.
Rubinstein se desempeña como consultor privado en Economía y Finanzas. Su firma, GRA Consultora, es una de las usinas de análisis económico a la que recurren políticos y empresarios. Fue representante del Banco Central de la República Argentina durante la gestión de Roberto Lavagna, entre 2002 y 2005.
En las últimas horas, Ariel Sujarchuk fue designado como secretario de Economía del Conocimiento, y a través de redes sociales el ex intendente de Escobar garantizó que desde su nuevo cargo "impulsaremos este sector estratégico para la Argentina, además de motor de desarrollo productivo".
Según trascendió, todavía resta definir quién ocupará la Secretaría de Energía, tras la renuncia de Darío Martínez.
En otro orden, durante este fin de semana Massa se reunirá con la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, con quien el miércoles de la semana que viene anunciará un bono para los jubilados, junto con el porcentaje de aumento de los haberes que correrá a partir de septiembre y rondará el 15%.
El jefe del Palacio de Hacienda adelantó que los jubilados percibirán un refuerzo de ingresos para "superar el daño que produce la inflación".
Así, Massa y Raverta terminarán de definir las características del bono que se otorgará a este sector. Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que se analizan tres posibilidades, una de las cuales se conocerá la semana que viene.
Además de completar su equipo y avanzar con el plus para jubilados, el ministro de Economía ya definió que el ahorro fiscal por la quita de subsidios a la energía representa casi 1 punto del PBI, unos $500.000 millones.
El funcionario anticipó que perderán la asistencia estatal quienes consuman más de 400 kilowatts-hora de electricidad por mes. Se estima que el 80% de los usuarios de energía eléctrica consume menos de ese tope y, en consecuencia, seguirán subsidiados.
Por otra parte, Economía dará a conocer en las próximas horas un decreto para promover la inversión petrolera.
En tanto, el Banco Central habilitó este jueves el acceso a las cuentas a la vista dólar linked, para que los exportadores anticipen la liquidación de divisas por unos US$ 5.000 millones. (NA)
Te puede interesar
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.