Internacional Por: El Objetivo13 de agosto de 2022

Rusia y Ucrania se acusan de nuevos ataques cerca de la planta nuclear de Zaporiyia  

Según denunciaron ambos lados en el conflicto bélico, se produjeron nuevos bombardeos cerca de la central nuclear de Zaporiyia. Se trata de la central más grande de Europa y se teme por su seguridad.  

La central nuclear de Zaporiyia está en riesgo de nuevos bombardeos. - Foto: Noticias Argentinas.

Ucrania y Rusia se acusaron nuevamente de bombardear la zona cercana a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y ocupada por las fuerzas rusas desde marzo pasado.

"(La localidad de) Energodar y la central nuclear de Zaporiyia están nuevamente bajo el fuego de los militantes de (el presidente de Ucrania, Vladimir) Zelenski. Según testigos, en la ciudad se escuchan nuevamente explosiones", afirmó Vladimir Rogov, vocero de la administración designada por Moscú tras conquistar la zona.

"Los proyectiles cayeron en el área de la ribera del Dnieper y de la central nuclear", añadió el dirigente prorruso en un mensaje subido a su canal de Telegram y reproducido por la agencia de noticias Sputnik.

Por su parte, el alcalde de Energodar, la localidad donde queda la planta, indicó que "se están produciendo nuevos bombardeos" y responsabilizó de la situación a las "provocaciones de los ocupantes", en referencia a las fuerzas rusas.

"Según el testimonio de los residentes locales, nuevamente se están produciendo bombardeos desde el área del parque en dirección a la central nuclear de Zaporiyia y el área industrial", denunció en Telegram.

Las tropas rusas tomaron el control de esta planta el 4 de marzo, poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

Moscú y Kiev se vienen acusando mutuamente en los últimos días de bombardear la zona cercana, aunque ambos bandos coinciden en que los niveles de radiación continúan normales.

Esto último fue ratificado también el jueves pasado por el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, que igualmente calificó de "alarmante" la situación.

Explicó que los expertos del organismo, agencia de la ONU encargada de las inspecciones nucleares, evaluaron que "de forma preliminar no existe una amenaza inmediata para la seguridad como resultado de los bombardeos u otras acciones militares recientes".

Sin embargo, urgió a que "ambas partes de este conflicto armado" permitan una misión de la OIEA a la central de Zaporiyia "lo antes posible".

"El tiempo es esencial, por lo que propongo celebrar esta misión lo antes posible", apuntó el diplomático argentino.

Por su parte, Estados Unidos y la ONU instaron a crear "un perímetro de desmilitarización para garantizar la seguridad de la zona", lo que fue rechazado por el Kremlin.

Te puede interesar

Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar

El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.

Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU

El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.

El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina

El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.

Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.

Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz

Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.

Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE

El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.

El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún

El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia

El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.

Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria

El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.

Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves

El presidente de EEUU, Donald Trump,  advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.

Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta

Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.