China hace ejercicios militares cerca de Taiwán por la visita de congresistas de EEUU
Las nuevas maniobras constituyen "una solemne disuasión contra Estados Unidos y Taiwán por seguir haciendo trucos políticos y socavar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", dijo Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino, en un comunicado.
China anunció que organizó nuevos ejercicios militares alrededor de Taiwán, en respuesta al viaje de cinco legisladores estadounidenses y dos semanas después de la visita a ese territorio de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que desencadenó la ira de Beijing.
"El 15 de agosto, el Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China organizó una patrulla de preparación para el combate conjunto de servicios múltiples y ejercicios de combate en el mar y el espacio aéreo alrededor de Taiwán", dijo el Ejército chino en un comunicado.
La delegación estadounidense, encabezada por el senador Ed Markey de Massachusetts, llegó el domingo por la noche a Taiwán y se reunió hoy con la presidenta Tsai Ing-wen, según la embajada de facto de Washington en Taipei, informó la agencia de noticias AFP.
El grupo "tuvo la oportunidad de intercambiar opiniones con homólogos de Taiwán sobre una amplia gama de cuestiones de importancia para Estados Unidos y Taiwán", dijo.
Tsai, en tanto, dijo a los legisladores que quiere "mantener un status quo a través del estrecho de Taiwán" y "mantener conjuntamente la prosperidad y la estabilidad de la región Indo-Pacífica", dijo su oficina en un comunicado.
El documento agrega que la invasión rusa de Ucrania demostraba "la amenaza que los Estados autoritarios suponen para el orden mundial", según su oficina, y también agradeció a Washington su apoyo frente a las amenazas militares chinas.
La visita de los legisladores, centrada en el comercio, la seguridad regional y el cambio climático, según la embajada, no fue anunciada previamente y ocurre dos semanas después del viaje de Pelosi a Taiwán, una isla de Gobierno autónomo que China reclama como propia.
En represalia, China lanzó las mayores maniobras militares de su historia en torno a Taiwán: durante cinco días, el ejército desplegó buques de guerra, misiles y aviones de combate, que en la práctica funcionaron como un un bloqueo de la isla.
El Ejército chino "sigue entrenándose y preparándose para la guerra, defendiendo resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial, y aplastando con determinación cualquier forma de separatismo 'independencia de Taiwán' e intentos de injerencia extranjera", declaró Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa chino.
El Gobierno taiwanés acusa a Beijing de usar la visita de Pelosi como excusa para lanzar los ejercicios que le permitirían ensayar una invasión.
En respuesta, Estados Unidos reafirmó su compromiso en la región.
Las nuevas maniobras constituyen "una solemne disuasión contra Estados Unidos y Taiwán por seguir haciendo trucos políticos y socavar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", dijo Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino, en un comunicado.
"No deberíamos tener miedo de hacer nada, miedo de dejar que vengan visitantes y miedo de dejar que vengan nuestros amigos, sólo porque tenemos un vecino malvado al lado", dijo el primer ministro taiwanés, Su Tseng-chang.
Los parlamentarios estadounidenses -un senador y cuatro representantes, demócratas y republicanos- también se reunieron con el canciller taiwanés, Joseph Wu.
"China autoritaria no puede dictar cómo la Taiwán democrática hace amigos, gana apoyo, se mantiene resistente y brilla como un faro de libertad", dijo Joseph Wu en un tuit.
China estima que Taiwán, con una población de unos 23 millones de habitantes, es una de sus provincias, que todavía no ha logrado reunificar con el resto de su territorio desde el final de la guerra civil china (1949).
Al oponerse a cualquier iniciativa que dé legitimidad internacional a las autoridades taiwanesas, Beijing está en contra de cualquier contacto oficial entre Taiwán y otros países.
Los funcionarios estadounidenses visitan frecuentemente la isla, pero China consideró que la visita de Pelosi, la más alta autoridad estadounidense que había visitado la isla en décadas, era una provocación importante.
Frente a las maniobras lanzadas por Beijing en represalia, Taiwán organizó sus propios ejercicios simulando la organización de su defensa frente a una invasión china.
Beijing no puso fin a sus ejercicios hasta después de haber reiterado sus amenazas contra Taipéi y declarado que seguiría patrullando el estrecho de Taiwán.
Te puede interesar
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.