China hace ejercicios militares cerca de Taiwán por la visita de congresistas de EEUU
Las nuevas maniobras constituyen "una solemne disuasión contra Estados Unidos y Taiwán por seguir haciendo trucos políticos y socavar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", dijo Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino, en un comunicado.
China anunció que organizó nuevos ejercicios militares alrededor de Taiwán, en respuesta al viaje de cinco legisladores estadounidenses y dos semanas después de la visita a ese territorio de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que desencadenó la ira de Beijing.
"El 15 de agosto, el Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China organizó una patrulla de preparación para el combate conjunto de servicios múltiples y ejercicios de combate en el mar y el espacio aéreo alrededor de Taiwán", dijo el Ejército chino en un comunicado.
La delegación estadounidense, encabezada por el senador Ed Markey de Massachusetts, llegó el domingo por la noche a Taiwán y se reunió hoy con la presidenta Tsai Ing-wen, según la embajada de facto de Washington en Taipei, informó la agencia de noticias AFP.
El grupo "tuvo la oportunidad de intercambiar opiniones con homólogos de Taiwán sobre una amplia gama de cuestiones de importancia para Estados Unidos y Taiwán", dijo.
Tsai, en tanto, dijo a los legisladores que quiere "mantener un status quo a través del estrecho de Taiwán" y "mantener conjuntamente la prosperidad y la estabilidad de la región Indo-Pacífica", dijo su oficina en un comunicado.
El documento agrega que la invasión rusa de Ucrania demostraba "la amenaza que los Estados autoritarios suponen para el orden mundial", según su oficina, y también agradeció a Washington su apoyo frente a las amenazas militares chinas.
La visita de los legisladores, centrada en el comercio, la seguridad regional y el cambio climático, según la embajada, no fue anunciada previamente y ocurre dos semanas después del viaje de Pelosi a Taiwán, una isla de Gobierno autónomo que China reclama como propia.
En represalia, China lanzó las mayores maniobras militares de su historia en torno a Taiwán: durante cinco días, el ejército desplegó buques de guerra, misiles y aviones de combate, que en la práctica funcionaron como un un bloqueo de la isla.
El Ejército chino "sigue entrenándose y preparándose para la guerra, defendiendo resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial, y aplastando con determinación cualquier forma de separatismo 'independencia de Taiwán' e intentos de injerencia extranjera", declaró Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa chino.
El Gobierno taiwanés acusa a Beijing de usar la visita de Pelosi como excusa para lanzar los ejercicios que le permitirían ensayar una invasión.
En respuesta, Estados Unidos reafirmó su compromiso en la región.
Las nuevas maniobras constituyen "una solemne disuasión contra Estados Unidos y Taiwán por seguir haciendo trucos políticos y socavar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", dijo Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino, en un comunicado.
"No deberíamos tener miedo de hacer nada, miedo de dejar que vengan visitantes y miedo de dejar que vengan nuestros amigos, sólo porque tenemos un vecino malvado al lado", dijo el primer ministro taiwanés, Su Tseng-chang.
Los parlamentarios estadounidenses -un senador y cuatro representantes, demócratas y republicanos- también se reunieron con el canciller taiwanés, Joseph Wu.
"China autoritaria no puede dictar cómo la Taiwán democrática hace amigos, gana apoyo, se mantiene resistente y brilla como un faro de libertad", dijo Joseph Wu en un tuit.
China estima que Taiwán, con una población de unos 23 millones de habitantes, es una de sus provincias, que todavía no ha logrado reunificar con el resto de su territorio desde el final de la guerra civil china (1949).
Al oponerse a cualquier iniciativa que dé legitimidad internacional a las autoridades taiwanesas, Beijing está en contra de cualquier contacto oficial entre Taiwán y otros países.
Los funcionarios estadounidenses visitan frecuentemente la isla, pero China consideró que la visita de Pelosi, la más alta autoridad estadounidense que había visitado la isla en décadas, era una provocación importante.
Frente a las maniobras lanzadas por Beijing en represalia, Taiwán organizó sus propios ejercicios simulando la organización de su defensa frente a una invasión china.
Beijing no puso fin a sus ejercicios hasta después de haber reiterado sus amenazas contra Taipéi y declarado que seguiría patrullando el estrecho de Taiwán.
Te puede interesar
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.