China hace ejercicios militares cerca de Taiwán por la visita de congresistas de EEUU
Las nuevas maniobras constituyen "una solemne disuasión contra Estados Unidos y Taiwán por seguir haciendo trucos políticos y socavar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", dijo Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino, en un comunicado.
China anunció que organizó nuevos ejercicios militares alrededor de Taiwán, en respuesta al viaje de cinco legisladores estadounidenses y dos semanas después de la visita a ese territorio de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que desencadenó la ira de Beijing.
"El 15 de agosto, el Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China organizó una patrulla de preparación para el combate conjunto de servicios múltiples y ejercicios de combate en el mar y el espacio aéreo alrededor de Taiwán", dijo el Ejército chino en un comunicado.
La delegación estadounidense, encabezada por el senador Ed Markey de Massachusetts, llegó el domingo por la noche a Taiwán y se reunió hoy con la presidenta Tsai Ing-wen, según la embajada de facto de Washington en Taipei, informó la agencia de noticias AFP.
El grupo "tuvo la oportunidad de intercambiar opiniones con homólogos de Taiwán sobre una amplia gama de cuestiones de importancia para Estados Unidos y Taiwán", dijo.
Tsai, en tanto, dijo a los legisladores que quiere "mantener un status quo a través del estrecho de Taiwán" y "mantener conjuntamente la prosperidad y la estabilidad de la región Indo-Pacífica", dijo su oficina en un comunicado.
El documento agrega que la invasión rusa de Ucrania demostraba "la amenaza que los Estados autoritarios suponen para el orden mundial", según su oficina, y también agradeció a Washington su apoyo frente a las amenazas militares chinas.
La visita de los legisladores, centrada en el comercio, la seguridad regional y el cambio climático, según la embajada, no fue anunciada previamente y ocurre dos semanas después del viaje de Pelosi a Taiwán, una isla de Gobierno autónomo que China reclama como propia.
En represalia, China lanzó las mayores maniobras militares de su historia en torno a Taiwán: durante cinco días, el ejército desplegó buques de guerra, misiles y aviones de combate, que en la práctica funcionaron como un un bloqueo de la isla.
El Ejército chino "sigue entrenándose y preparándose para la guerra, defendiendo resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial, y aplastando con determinación cualquier forma de separatismo 'independencia de Taiwán' e intentos de injerencia extranjera", declaró Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa chino.
El Gobierno taiwanés acusa a Beijing de usar la visita de Pelosi como excusa para lanzar los ejercicios que le permitirían ensayar una invasión.
En respuesta, Estados Unidos reafirmó su compromiso en la región.
Las nuevas maniobras constituyen "una solemne disuasión contra Estados Unidos y Taiwán por seguir haciendo trucos políticos y socavar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", dijo Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino, en un comunicado.
"No deberíamos tener miedo de hacer nada, miedo de dejar que vengan visitantes y miedo de dejar que vengan nuestros amigos, sólo porque tenemos un vecino malvado al lado", dijo el primer ministro taiwanés, Su Tseng-chang.
Los parlamentarios estadounidenses -un senador y cuatro representantes, demócratas y republicanos- también se reunieron con el canciller taiwanés, Joseph Wu.
"China autoritaria no puede dictar cómo la Taiwán democrática hace amigos, gana apoyo, se mantiene resistente y brilla como un faro de libertad", dijo Joseph Wu en un tuit.
China estima que Taiwán, con una población de unos 23 millones de habitantes, es una de sus provincias, que todavía no ha logrado reunificar con el resto de su territorio desde el final de la guerra civil china (1949).
Al oponerse a cualquier iniciativa que dé legitimidad internacional a las autoridades taiwanesas, Beijing está en contra de cualquier contacto oficial entre Taiwán y otros países.
Los funcionarios estadounidenses visitan frecuentemente la isla, pero China consideró que la visita de Pelosi, la más alta autoridad estadounidense que había visitado la isla en décadas, era una provocación importante.
Frente a las maniobras lanzadas por Beijing en represalia, Taiwán organizó sus propios ejercicios simulando la organización de su defensa frente a una invasión china.
Beijing no puso fin a sus ejercicios hasta después de haber reiterado sus amenazas contra Taipéi y declarado que seguiría patrullando el estrecho de Taiwán.
Te puede interesar
Murió un empresario argentino de 68 años por un choque de motos en Rumania
La víctima fue identificada como Alberto Valsagna, mientras que también falleció un húngaro de 30 años.
El papa León XIV exigió el "cese inmediato de la barbarie" en la Franja de Gaza
El Pontífice manifestó su "profundo dolor" por el ataque israelí que impactó la parroquia de la Sagrada Familia el pasado jueves y dejó varios heridos.
Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto
Zelenski reiteró su disposición a sentarse cara a cara con Putin y afirmó que "es necesaria una reunión a nivel de liderazgo para garantizar realmente la paz".
Preocupación vaticana por la "situación insostenible" en Gaza: "Destruye y mata de hambre a la población"
El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, calificó como "una guerra sin límites" en la que se "sobrepasaron" muchos límites.
Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood
El conductor de un vehículo embistió a una multitud durante la madrugada; tres personas permanecen en estado crítico.
Siria e Israel acuerdan un alto al fuego, pero persisten los combates tribales en el sur sirio
Los enfrentamientos entre tribus árabes y drusos en Sueida no cesan y ya dejaron cientos de muertos y una grave crisis humanitaria.
Sorpresiva revelación sobre la salud de Donald Trump: el diagnóstico tras la hinchazón en sus piernas
La Casa Blanca informó que Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica. Fue luego de que el presidente notara una hinchazón en sus piernas.
Israel atacó la única iglesia católica de Gaza: tres muertos y varios heridos, entre ellos un cura argentino herido
Un bombardeo israelí impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza. Entre los heridos se encuentra el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. El Patriarcado Latino de Jerusalén confirmó tres fallecidos.
Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque sobre objetivos en Siria. La intervención se dio en el marco del conflicto que involucra a la minoría drusa que habita en parte de ese país.
Israel bombardeó iglesia católica de Gaza y resultó herido un cura argentino
El párroco argentino, Gabriel Romanelli, fue afectado por el ataque israelí sobre Gaza y sufrió heridas leves en las piernas. El sacerdote le informaba regularmente al Papa Francisco sobre la guerra.
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
La medida, en el marco de la política comercial de su país, fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, y abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.