Bolsonaro arrancó la campaña alertando sobre el cierre de iglesias si vuelve Lula
Con tono religioso y pronosticando una disputa del "bien contra el mal", el mandatario comenzó su camino a la reelección agitando el fantasma sobre el cierre de templos y asociando al "socialismo" en América Latina a la "miseria" y "persecución" a iglesias.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, alentó este martes a una guerra entre el "bien contra el mal" y agitó el fantasma sobre el riesgo de cierre de iglesias y templos si triunfa el líder opositor Luiz Inácio Lula da SIlva en las elecciones del 2 de octubre, al dar el inicio formal a su campaña para la reelección en un acto realizado en la localidad donde en 2018 fue acuchillado.
La convocatoria estuvo rodeada de contenido religioso, justamente cuando el diputado Marco Feliciano, un pastor bolsonarista evangélico, está en el eje de la polémica porque dijo que en caso de victoria de Lula se comenzarán a cerrar templos e iglesias.
Bolsonaro participó de una "motociata", una caravana de motocicletas como acostumbró hacer durante su mandato, de un encuentro con religiosos y de un acto en la esquina de la ciudad de Juiz de Fora, Minas Gerais, donde en 2018 fue acuchillado durante un mitin antes de su victoria que lo llevó a la jefatura del Estado.
Allí, su esposa Michelle Bolsonaro rezó el padrenuestro al afirmar que es una "oración universal" y fue vivada incluso más que el mandatario de ultraderecha y candidato a la reelección.
En el primer evento, Bolsonaro asoció al "socialismo" en América Latina a la "miseria" y "persecución" a iglesias, citando a Nicaragua y Venezuela.
"Sabemos de la lucha del bien contra el mal. Defendemos la libertad absoluta, si alguien se ofende va a la justicia, pero no podemos crear leyes como la de las fake news", dijo el mandatario al criticar el proyecto que sanciona a quien divulgue mentiras y arme operaciones contra terceros con base en datos falsos.
Bolsonaro insistió en que sus opositores cometieron una suerte de dictadura durante la pandemia, en referencia a los gobernadores e intendentes que decretaron cuarentenas como prevención ante la Covid-19.
"Ustedes ya sintieron un poquito de dictadura durante la pandemia, con iglesias siendo cerradas, personas que no podían ir a trabajar", aseguró el mandatario.
Luego, insistió en Twitter: "Hay que estar atento porque los que aman el rojo buscarán usar el verde y amarillo de la bandera, los que defendieron cerrar iglesias dirán que son grandes cristianos, los que apoyan dictaduras socialistas se dirán demócratas".
En el lugar donde fue atacado el 6 de septiembre de 2018 por Adelio Bispo -un enfermo psiquiátrico que está internado por ser declarado inimputable- y ante miles de personas, varias de las cuales tenían banderas y carteles con la frase "Trump 2024", Bolsonaro asoció el "zurdaje con la corrupción".
Repitió que está dispuesto a "dar la vida por la libertad", pero no incurrió en la costumbre de fustigar a la justicia electoral ni a la transparencia de las urnas electrónicas.
El acto también sirvió para poner en marcha la campaña publicitaria del Partido Liberal del presidente, en el cual aparece el jingle "O Capitao do Povo" (El Capitán del Pueblo) recordando su pasado militar antes de haber sido desvinculado del Ejército por mala conducta a fines de los años ochenta.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.