Política Por: El Objetivo17 de agosto de 2022

Muertes en el Neonatal: la UCR se retiró de la Legislatura por la ausencia de Cardozo

El actual ministro de Salud no se presentó y los integrantes del mencionado bloque tomaron la decisión de retirarse. El legislador Marcelo Cossar se expresó a través de su cuenta de Twitter.

Muertes en el Neonatal: la UCR se retiró de la Legislatura por la ausencia de Cardozo

Tras conocerse que al menos cinco bebés murieron de manera sospechosa en el Hospital Neonatal de Córdoba, el bloque de la UCR de la Legislatura Unicameral pidió que se presente el ministro de Salud, Diego Cardozo, para dar explicaciones.

Como esta solicitud no fue concedida, todos los integrantes del bloque radical se retiraron de la sesión que se desarrollaba este miércoles.

El legislador Marcelo Cossar se expresó este miércoles, a través de su cuenta de Twitter. “El oficialismo se negó a tratar hoy el tema del #Neonatal en el recinto. Hoy debía presentarse aquí el Ministro y no vino. El tema más doloroso y más importante para los cordobeses en mucho tiempo no forma parte de la agenda de este gobierno provincial”, indicó a través de su red social.

Y añadió: “Por eso nos retiramos de la sesión. Por respeto al dolor de las víctimas y a fin de preservar la naturaleza de nuestra labor pública, entendemos que resulta imposible tratar otro tema que no sea el urgente pedido social de esclarecer lo que pasó y las responsabilidades que caben”.

“Si el Gobierno de Córdoba no tiene límites, nosotros sí. No vamos a tolerar el ocultamiento, encubrimiento y silencio con respecto a la muerte de los bebés del #Neonatal. Solidaridad con las familias. Verdad y justicia”, cerró con otro posteo Cossar.

Por su parte, Oscar González, ex ministro de Salud y actual legislador de Hacemos por Córdoba, señaló: “Hoy lo hemos analizado por primera vez en labor parlamentaria y oportunamente vamos a tomar decisión sobre el tema, hoy no va a venir porque hoy se ha pedido su presencia (por Cardozo)”.

Te puede interesar

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".