Nuevos coordinadores llevarán adelante el Ecosistema Emprendedor de Córdoba
La asociación de instituciones públicas y privadas de emprendedores más grande de Córdoba presenta a la nueva Comisión Ejecutiva.
Luego de la pandemia, el Ecosistema Emprendedor de Córdoba, reactiva sus actividades presenciales y retoma con fuerza los proyectos para visibilizar a las instituciones y organizaciones públicas y privadas que tienen como objetivo potenciar a los emprendedores cordobeses.
A partir de agosto 2022, la Comisión Ejecutiva se renueva presentando como Director General a Emmanuel Peña Alvarez, quien actualmente es Coordinador del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Empresarial Siglo 21, donde además ejerce como docente. También es capacitador en diferentes instituciones sobre Emprendedorismo y Gestión de Recursos Humanos, como en el Colegio Universitario de Periodismo y la reconocida Fundación E+E.
De la misma manera, se incorporó un nuevo rol de Dirección de Operaciones, que llevará adelante Emanuel Estrugo, representante de Startup Weekend, y se renovó la Dirección de Comunicación, a cargo de Yuliana Garro, representante de Institución Cervantes y Cofounder de la agencia de comunicación Camaleón Digital. Ambas funciones fueron puestas en marcha gracias al apoyo del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, en la gestión de Laura Jure y a la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, que lleva adelante Alejandra Torres.
Además, la comisión ejecutiva, contará con el apoyo de los legendarios asesores institucionales: Natalia Yubel (Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar), Emiliano Chiappero (Startup Weekend), Luciana Cabrera (Fundación E+E), Pablo Manzano (Incutex), Silvia Aisa (Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Blas Pascal), Candelaria Arguello Pitt (FIDE), Simón Blengino (Incubacor), Daniel Calvo (Fundación GEN E),Paula Gialdi (ASETEC), Paola Piantanida (Fundación Provocarte) y Marina Alabi (Universidad Católica de Córdoba) y Alejandro Rodríguez (Municipalidad de Córdoba).
Grandes hitos desde el 2020 al 2022
Recientemente finalizó la gestión coordinativa de Pablo Manzano y Silvia Aisa, que marcó grandes hitos en el EECba y quienes impulsaron durante dos años y medio este espacio. Entre los más destacados: la incorporación de membresía para los participantes, la regularización societaria, la postulación a fondos financieros nacionales, la organización de los grandes eventos de emprendedorismo GEW 2020 y 2021, entre otras.
Nuevo lanzamiento: ruta del emprendedor cordobés
Próximamente, el EECba hará un lanzamiento oficial sobre su nuevo producto para emprendedores del interior del país y extranjeros. Se trata de la Ruta del Emprendedor Cordobés, un recorrido por las grandes instituciones cordobesas que apoyan a los emprendedores en diferentes instancias desde su gestación hasta su expansión. Este recorrido será una combinación entre el emprendedorismo y la cultura cordobesa que tanto valoramos y será una experiencia especialmente adaptada a cada grupo interesado.
Te puede interesar
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech
El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.
La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025
Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.