Sube a escena la versión concierto de la cantata Carmina Burana
En esta versión, se destacan las voces solistas de la soprano, Anahí Cardozo, el tenor, Daniel Asrin, y el barítono, Federico Bildoza. La función es el domingo 28 a las 20 horas en el Teatro del Libertador.
En su próxima actuación, el Coro Polifónico de Córdoba propone la versión para dos pianos y percusión de la obra de Carl Orff.
La célebre cantata escénica rescata una serie de poemas, originalmente escritos en latín, recopilados por los goliardos como se conoce a los clérigos que llevaban una vida licenciosa en la Edad Media. Las canciones son de naturaleza religiosa, también las hay de amor y algunas procaces.
La función es el domingo 28, a las 20, en el Teatro del Libertador General San Martín, Vélez Sarsfield 365. En esta versión, se destacan las voces solistas de la soprano, Anahí Cardozo, el tenor, Daniel Asrin, y el barítono, Federico Bildoza.
El acompañamiento instrumental es de las pianistas Andrea Mellia y Gisele Tobares, con un ensamble de percusión formado por Aníbal Borzone, Javier Muñoz, Javier Mazzuchelli, Lucía Pacella, Octavio Gazal y Abril Besso Pianetto. La dirección está a cargo del maestro Camilo Santostefano, el flamante director artístico del coro polifónico.
Camilo Santostefano es fundador y director de MusicaQuantica Voces de Cámara, del Coro Carlos López Buchardo de la Universidad Nacional de las Artes y de a compañía Lírica Lado B. Además, el destacado maestro es compositor y ejerce la docencia en dos instituciones musicales en Buenos Aires.
Oficialmente, el debut del coro lírico del Teatro del Libertador General San Martín estaba anunciado para la función de gala del 17 de agosto de 1950, con motivo de las celebraciones por el Año Sanmartiniano. Pero el debut se postergó para el 20 de ese mes, con la interpretación del Réquiem, de Giusepe Verdi, junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba y con la dirección general del maestro Lionello Forzanti, en tanto que la preparación de la flamante agrupación estuvo a cargo del joven director Corrado Mirandola.
Las localidades pueden conseguirse por la web de Autoentrada y en la boletería del teatro, avenida Vélez Sarsfield 365, teléfono 414 3412, en su horario habitual de martes a sábados de 9 a 20, domingos de función de 17 a 20. El valor de las ubicaciones es de 3.000 pesos, platea; 2.000 pesos, cazuela y tertulia; y 1.000 pesos, paraíso, palcos para cuatro ubicaciones, 11.000 pesos.
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.