Qué hacía Macri mientras Cristina Kirchner lo cuestionaba duramente en su descargo
El ex Presidente la veía por YouTuBe en sus oficinas de Olivos mientras mantenía varias reuniones, entre ellas con el jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, que alimentó versiones.
El ex presidente Mauricio Macri recibía en sus oficinas de Olivos a distintos dirigentes y funcionarios del PRO para analizar distintos aspectos de la coyuntura y del armado político de Juntos por el Cambio de cara al 2023, mientras la vicepresidenta Cristina Kirchner hacía su descargo televisado por Youtube y lanzaba duros cuestionamientos contra el Gobierno de Cambiemos.
Mantuvo una primera reunión con el jefe de la bancada del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, el legislador bonaerense Alex Campbell y el diputado nacional ultramacrista Hernán Lombardi.
"El futuro del país y de la Provincia va a cambiar cuando nos saquemos de encima al populismo. Algo que compartimos y conversamos con @mauriciomacri, @AlexCampbellOK y @herlombardi", tuiteó Ritondo, acompañado de una imagen junto al ex mandatario y Campbell.
La foto del ex ministro de Seguridad bonaerense con Macri no pasó inadvertida, ya que Ritondo fue blanco de furibundas acusaciones de parte de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien lo acusó de tener vínculos con el narcotráfico y negociaciones espurias con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Según dejaron trascender en su entorno, Ritondo tendría asegurado el respaldo del fundador del PRO en el marco de la interna con Diego Santilli, con quien se disputa la candidatura a gobernador de JxC para las elecciones del año que viene.
Carrió había mantenido a salvo de sus críticas a Macri, de quien dijo que coincidía en sus apreciaciones.
Sin embargo, el ex presidente tomó distancia de la jefa de la Coalición Cívica y transmitió apoyo a muchos de los dirigentes cuestionados por ella.
Luego de recibir las recriminaciones de Carrió, Ritondo salió a decir que la máxima referente de la Coalición Cívica busca "ensuciar sin sustento a quienes dimos batallas enormes contra el kirchnerismo".
Macri planifica el 2023 mientras Cristina Kirchner lo acusaba en el descargo
Otro encuentro que Macri tuvo en las oficinas del edificio ubicado sobre la Avenida del Libertador fue con los consejeros de la Magistratura Pablo Tonelli, Diego Marías y Jimena de la Torre, además del procurador porteño, Juan Bautista Mahíques, con quienes conversó, entre otros tópicos, sobre la situación procesal de la vicepresidenta.
Mientras sucedía esta reunión, Cristina Kirchner despotricaba contra el macrismo y ponía el acento en las relaciones entre el ex secretario de Obras Públicas José Lopez con "el hermano de la vida" de Macri, el empresario Nicolás Caputo.
En el tramo final del discurso de la vicepresidenta, Macri se trasladó a una sala contigua, más amplia, para encabezar un encuentro con el foro federal de legisladores, al que asistieron unos 20 jefes de bloque provinciales del PRO.
Entre otros estuvieron Christian Gribaudo, Adrián Urreli y Alex Campbell. Momentos antes había recibido al diputado tucumano Roberto Sánchez.
Consultado por varios de sus invitados sobre su futuro político, Macri evitó despejar la incógnita, al señalar que aún no maduró la decisión, y señaló que, por el momento, los posibles candidatos del PRO para la presidencia son Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal.
El ex presidente seguirá activo esta semana ya que el jueves viajará a Córdoba y visitará la ciudad de Marcos Juárez, en la que habrá elecciones el 11 de septiembre.
De cualquier modo el perfil activo de Macri se mantendrá esta semana: irá el jueves a Córdoba y pasará por Marcos Juárez, la ciudad en la que en 2014 funcionó como laboratorio electoral exitoso de Cambiemos y en la que habrá elecciones el 11 de septiembre.
Te puede interesar
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.