Obra Pública: las defensas buscarán probar que "la fiscalía mintió"
El momento culmine de los alegatos defensistas podría darse cuando llegue el turno de los abogados que representan a la exmandataria: la expresidenta no descarta pedir que, dada su condición de abogada, se le permita hacer uso de la palabra.
Los abogados defensores de la causa Vialidad trabajan por estas horas en los alegatos con los que intentarán probar que "la fiscalía mintió al recortar la prueba producida en el expediente", a la vez que atacarán las calificaciones elegidas para pedir la condena de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los demás imputados por el supuesto direccionamiento de licitaciones de obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
El momento culmine de los alegatos defensistas podría darse cuando llegue el turno de los abogados que representan a la exmandataria: la expresidenta no descarta pedir que, dada su condición de abogada, se le permita hacer uso de la palabra para ejercer como "defensora en causa propia" y compartir así el tiempo con el letrado Carlos Beraldi.
"Vamos a desmontar cada acusación. Vamos a demostrar que a fiscalía mintió, que la prueba producida fue recortada intencionalmente, algo que los fiscales llegaron a hacer, incluso, con los testigos del juicio pedidos por la propia fiscalía", aseguró el abogado de uno de los doce imputados que adelantó que reproducirán en los alegatos las versiones completas de los testigos supuestamente editados.
Los abogados de los doce imputados trabajan cada uno por separado en la estrategia de sus respectivos representados pero también comparten información, en particular cuando detectan elementos que pueden ser útiles a la defensa del otro, a la hora de responder a los pedidos de pena de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, explicaron fuentes judiciales.
Será unánime el cuestionamiento a la calificación elegida por los fiscales a la hora de acusar: la figura de la asociación ilícita, que refiere a una "banda tres o más personas destinada a cometer delitos", fue creada para perseguir guerrilleros, es cuestionada a nivel nacional e internacional, y en este caso Luciani y Mola la utilizaron para definir el funcionamiento de todo un Gobierno.
"La asociación ilícita es una construcción imaginaria que desnuda la falta de pruebas. Como no pudieron acreditar los delitos recurrieron a la figura de la banda que se reúne para delinquir, pero acá no hubo asociación criminal sino actos de gobierno en un contexto en el que funcionó el Congreso y todos los organismos de control", resumió uno de los abogados consultados.
La figura elegida por los fiscales fue incluso apuntada por abogados ajenos a la causa pero que siguieron los alegatos, entre los que se encuentra el profesor de Derecho constitucional y derechos humanos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad de La Pampa (Unlpam), Andrés Gil Domínguez, cuyos trabajos además fueron citados por Luciani en el preludio al pedido de pena.
"Lo controversial de la acusación de los fiscales es que, en este caso, el plan criminal tuvo como soporte leyes de presupuesto sancionadas por el Congreso con el voto de oficialistas y opositores , decretos de necesidad y urgencia aprobados por el Congreso, órganos de control que fallaron sistemáticamente, reasignación de partidas presupuestarias dispuestas por distintos jefes de gabinete, pero sin embargo a dichas personas no se las consideran integrantes de la banda", cuestionó el jurista Gil Domínguez en un artículo publicado en el portal elDiario.Ar.
Llegado el momento de ir a las obras y a los trámites en particular, cada defensor apuntará a desmontar aquellos hechos que se le imputan a su defendido, por lo que lo más probable es que la defensa de Fernández de Kirchner responda desde la óptica presidencial, que es la presupuestaria, mientras que la del empresario Lázaro Báez insumiría más tiempo en repasar cada una de las 51 obras cuestionadas.
La defensa de la expresidenta exhibirá las leyes de presupuesto del período 2004-2015 para refutar la afirmación de la fiscalía en relación a que 17 de las 51 obras investigadas en esta causa "no fueron incluidas" en ninguno de los presupuestos nacionales: se indicará qué denominación le dio a cada obra la Comisión de Presupuesto del Congreso, para que no queden dudas.
Habrá también cuestionamientos a los análisis de las obras que hizo la fiscalía y se recordará que en todas las instancias judiciales se les negó a las defensas la posibilidad de hacer un peritaje que abarque a las 51 obras públicas viales observadas en el marco de esta causa en la que se investiga si los gobiernos kirchneristas direccionaron licitaciones en favor de Báez.
Será recordado en los alegatos defensistas el momento en el que el fiscal Luciani mostró una foto de una ruta para la que había que hacer un terraplén de 188 centímetros por debajo de la traza de asfalto, y exclamó que esa ruta ni siquiera superaba en altura a la suela de un zapato.
Las defensas encuentran allí, cuanto menos, el error técnico de suponer que el terraplén debió haber sido una elevación de casi dos metros que hubiera generado un dique en la llanura patagónica, en lugar de analizar la posibilidad de que hubiera sido emplazado bajo la tierra.
Pero habrá más: la defensa de una de las partes encontró en los últimos días las fotos del desarrollo de la obra en las que se puede ver los detalles que pasó por alto la fiscalía; estaban entre las tres toneladas de prueba almacenadas en un edificio de la Armada.
La instancia de los alegatos defensistas comenzará el 5 de septiembre con el turno de la defensa del expresidente de la Administración General de Vialidad de la provincia de Santa Cruz, Hugo Garro, según comunicó a las partes el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 en los últimos días.
El tribunal asignó un máximo de tres audiencias a cada una de las defensas y dispuso un orden que deberá cumplirse de forma continua e inmediata, lo que significa que si alguna de las partes precisa menor cantidad de audiencias se continuará con quien le seguía en la lista.
La defensa de Garro ya avisó que utilizará solo una audiencia y lo mismo hizo la del exresponsable del Distrito N°23 "Santa Cruz" de la Dirección Nacional de Vialidad, Mauricio Collareda, que figura segundo en la lista.
En el sexto lugar del orden de alegatos defensistas figura el turno asignado para los representantes de Cristina Fernández de Kirchner y, según pudo saber Télam, no está descartada la posibilidad de que la Vicepresidenta vuelva a pedir hacer uso de la palabra.
Te puede interesar
Casa Rosada: se está realizando reunión para abordar la crisis política
La Agencia Noticias Argentinas informó que se realiza una cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones. Según se indicó, en la reunión participan integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.