Se proyectan fuertes aumentos en indumentaria para colección verano
El comportamiento al alza de la ropa y el calzado se viene verificando desde hace meses favorecido por el freno a las importaciones que limitan la competencia. La situación la admite la propia industria.
Los cambios en los hábitos de consumo aceleraron los tiempos de reposición de la indumentaria y cuando aún faltan tres semanas para el fin del invierno, las vidrieras de los comercios ya reemplazaron los pullovers y bufandas por remeras y camisas.
La sorpresa, o no tanto dado el contexto inflacionario, son los precios de la nueva colección, que en algunos casos se duplicaron con relación al año pasado.
Según los datos oficiales del INDEC, el precio de la indumentaria y el calzado sufrió un incremento de 96,7% en forma interanual, pero en el desglose que hace el organismo se observa que en la región del AMBA el alza fue de 100,5%, o sea, más del doble.
La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria publicó un informe en el que reveló que las importaciones del sector están un 22% por debajo de los volúmenes pre pandemia.
Entre enero y julio de 2022 se compraron al exterior 8.369.553 kilos, contra los 10.789.389 que se habían traído al país en el mismo período de 2019.
Si se compara con 2021 se verifica un alza de 37,4%, pero cabe apuntar que este cotejo se realiza contra una base muy baja debido a que en este período aún golpeaban fuertes los efectos de la pandemia tanto en el comercio local como en el tráfico internacional de mercadería.
Enero/julio de 2021 contra enero/julio de 2022 muestra una caída de los volúmenes importados del 43%.
Dentro del total de productos comprados en el exterior, el 31,5% corresponde a abrigos, 16% a pantalones y 15,3% a swetears.
Si se avanza en el desglose de los datos que ofrece el INDEC se detecta que la ropa subió más de 20 puntos con relación a los zapatos: la indumentaria tuvo incrementos de precios de 105,5%, mientras que el calzado aumentó 84,6%.
Dada la inercia que trae la evolución de los precios del sector, que se suma a la restringida oferta por importación, se genera un panorama propicio para que la próxima colección de verano llegue a los mostradores con precios exorbitantes. (NA)
Te puede interesar
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).