Temor en Ucrania por bombardeos a la central nuclear de Zaporiyia y a ciudades cercanas
La artillería rusa disparó durante la noche contra ciudades ucranianas al otro lado del río de la central nuclear de Zaporiyia, informaron autoridades locales, lo que agravó el temor de los residentes.
La artillería rusa disparó durante la noche contra ciudades ucranianas al otro lado del río de la central nuclear de Zaporiyia, informaron autoridades locales, lo que agravó el temor de los residentes, ya que los informes sobre los bombardeos en torno a la central hacían temer una catástrofe radiactiva.
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el domingo que hubo más bombardeos ucranianos contra la planta en las últimas 24 horas, justo un día después de que Moscú y Kiev intercambiaron acusaciones de atacar la mayor planta nuclear de Europa, lo que ha provocado una gran preocupación internacional.
La empresa nuclear ucraniana Energoatom sostuvo que no tenía nueva información sobre los ataques a la planta. Capturado por las tropas rusas en marzo, pero todavía gestionado por personal ucraniano, el complejo, situado en la línea del frente sur de la guerra, ha sido uno de los principales focos del conflicto, que dura ya seis meses.
El gobernador de la región, Oleksandr Starukh, indicó el domingo en Telegram que las fuerzas rusas atacaron edificios residenciales en la principal ciudad de la región, Zaporiyia, a unas dos horas en auto de la planta y en Orikhiv, más al este.
El sábado, Starukh informó a la televisión ucraniana que se estaba enseñando a los residentes cómo utilizar el yodo en caso de una fuga de radiación.
El Ejército ucraniano informó en su informe diario del bombardeo de otras nueve localidades de la zona, en la orilla opuesta del río Dniéper a la planta, mientras que la agencia RIA citó al Ministerio de Defensa ruso diciendo que su fuerza aérea atacó una planta de Motor Sich en donde se reparaban helicópteros. Reuters no pudo verificar los informes.
Bombardeo a la central nuclear de Zaporiyia
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, dijo que nueve proyectiles disparados por la artillería ucraniana en dos ataques cayeron en terrenos de la planta nuclear.
"En estos momentos, el personal técnico a tiempo completo está supervisando el estado técnico de la central nuclear y garantizando su funcionamiento. La situación de la radiación en la zona de la central nuclear sigue siendo normal", dijo en un comunicado. Naciones Unidas y Kiev han pedido la retirada de equipos y personal militar de la planta para garantizar que no sea un objetivo.
El continente en peligro
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, afirmó que el Ejército ruso ha convertido la planta en una base militar, poniendo en riesgo a todo el continente, y que no tienen nada que hacer allí.
"Los militares rusos deben salir de la planta", afirmó en Twitter.
El organismo de control nuclear de la ONU, el OIEA, está a la espera de recibir autorización para que sus funcionarios visiten la planta, la que su director dijo el jueves que debe de estar "muy, muy cerca".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió el viernes de que la situación en Zaporiyia seguía siendo "muy riesgosa", un día después de que se tardara horas en volver a conectar dos de sus reactores a la red después de que bombardeos la sacaron de línea.
Fuente: NA
Te puede interesar
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.