El oficialismo se movilizó a Plaza de Mayo donde se leyó un documento
Esta tarde se realizó un acto en la Plaza de Mayo donde se leyó un documento referido al hecho ocurrido anoche. Allí se hizo un “llamamiento a la unidad nacional pero no a cualquier precio: el odio afuera”.
Tras el intento de atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, dirigentes de sectores sindicales, políticos y de derechos humanos asistieron esta tarde a la lectura de un documento en la Plaza de Mayo, que destacó que "el pueblo argentino está conmovido" y afirmó que "la paz social es una responsabilidad colectiva".
A lo largo de la jornada el centro porteño se vio colmado de manifestantes que se movilizaban hasta Plaza de Mayo en rechazo al intento de asesinato que sufrió la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Sobre un escenario montado al efecto la actriz Alejandra Darín leyó un documento ante autoridades, funcionarios, referentes de distintos sectores y los manifestantes que se congregaron en la Plaza de Mayo.
"El pueblo argentino está conmovido, impactado por lo ocurrido, incluyendo a millones que no simpatizan con Cristina ni con el peronismo. En honor a todos nuestros compatriotas es que hacemos este llamamiento a la unidad nacional pero no a cualquier precio: el odio afuera", subrayaron en el documento.
Durante la lectura del escrito, que lleva el título "La paz social es una responsabilidad colectiva", estuvieron presentes en el escenario que se montó en la plaza gran parte del gabinete nacional, entre ellos los ministros Eduardo de Pedro (Interior), Sergio Massa (Economía) y Jorge Taiana (Defensa).
También acompañaron el momento de la lectura el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el dirigente de La Cámpora y dirigente bonaerense, Andrés "El Cuervo" Larroque; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires) y Jorge Capitanich (Chaco); la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, entre otros dirigentes y sindicalistas.
En el texto, precisaron: "Frente al intento de asesinato de la principal dirigente política del país, nadie que defienda la República puede permanecer en silencio o anteponer sus diferencias ideológicas al repudio unánime que esta acción depara. No hay manera de relativizar ni minimizar un intento de magnicidio".
"La vida democrática es incompatible con el accionar de minorías violentas que pretenden llevar de las narices al resto de la sociedad, u obligar a determinada dirigencia a tomar posiciones cada vez más sectarias con tal de contentar a esa supuesta clientela electoral", apuntaron.
En esa línea, destacaron que "no es inocente ni gratuita la legitimación de discursos extremos, de llamados a la agresión, de planteos que niegan legitimidad democrática del adversario político".
"Nadie es individualmente responsable por las acciones de otros, pero quienes cedieron minutos de aire a los discursos de odio deberán reflexionar sobre cómo han colaborado para que lleguemos hasta esta situación", enfatizaron en el escrito.
Además, advirtieron que "el límite" del que se escuchó "hablar mucho en las últimas horas, no se cruzó ayer" y puntualizaron: "Todos hemos visto movilizaciones donde se pasearon por las plazas más importantes de la Capital Federal bolsas mortuorias, ataúdes o guillotinas".
"Si no queremos que la intolerancia y la violencia política arrasen con el consenso democrático que hemos construido desde 1983 a la fecha, debemos contextualizar lo ocurrido anoche contra la vicepresidenta Cristina Kirchner", continuaron.
Y agregaron: "Desde hace varios años, un sector minúsculo de la dirigencia política y de sus medios partidarios, viene repitiendo un discurso de odio, de negación del otro, de estigmatización, de criminalización de cualquier dirigente popular o afín al peronismo, y aún de cualquier simpatizante".
En otro tramo del escrito, ponderaron "la solidaridad y el repudio de dirigentes de toda América Latina, de los Estados Unidos, de Europa y del Papa Francisco", que "muestran que el mundo comprende cabalmente la gravedad de lo ocurrido".
"En el mismo sentido se expresó el movimiento obrero organizado, entidades empresarias, comunidades religiosas, asociaciones deportivas y demás organizaciones intermedias del país. También gran parte de la dirigencia política nacional, a quienes agradecemos que comprendan que la convivencia democrática debe prevalecer sobre cualquier desacuerdo político", señalaron.
Por último, alertaron que "la convivencia en el marco de un orden democrático también es el umbral de las condiciones necesarias para el desarrollo de nuestros hijos y nuestras hijas".
"El daño que producen las acciones y las palabras violentas en las mentes de niños y niñas es una condena para el futuro de la Argentina", completaron.
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.