Política Por: El Objetivo03 de septiembre de 2022

Cristina Fernández "no se percató" que le estaban apuntando con un arma

La vicepresidenta, Cristina Fernández, "no se percató" que le estaban apuntando con un arma de fuego, en el momento que su agresor intentó agredirla frente a su casa, en el barrio porteño de Recoleta.

Cristina Kirchner no percibió que le apuntaban con un arma al llegar a su casa. - Foto: Archivo.

Según se desprende de la declaración que brindó la titular del Senado ante la jueza federal, María Capuchetti, no se dio cuenta de la cercanía del arma que empuñaba su agresor, según confiaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.

La magistrada concurrió al domicilio de la vicepresidenta, acompañada por el fiscal federal Carlos Rívolo. Junto a su colega, Eduardo Taiano, son los tres funcionarios judiciales que están a cargo del expediente que se abrió para investigar el intento de asesinato a la ex mandataria.

 Tras llegar cerca de las 11 y permanecer una hora en el domicilio, la magistrada y el fiscal se retiraron hacia Comodoro Py con el testimonio de Fernández, quien alcanzó a cubrirse el rostro cuando Fernando Sabag Montiel intentó dispararle.

Las hipótesis hasta el momento, según comentaron las fuentes, son varias y aún no se sabe si el imputado actuó solo o con otras personas, y se confirmó que el arma que usó el detenido en el ataque a la vicepresidenta estaba apta para disparar y tenía cinco balas.

Una de las pericias requeridas fue el análisis de las cámaras de seguridad de la zona, en la que intentarán determinar el recorrido previo del imputado.

Te puede interesar

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.