Política Por: El Objetivo06 de septiembre de 2022

Cerruti negó que el Gobierno trabaje en una ley contra los discursos de odio

“No hay ningún proyecto que se esté analizando en ese sentido”, aseguró Gabriela Cerruti y dijo que “hay otras herramientas como la ley de medios o el código penal” para regular los mensajes que inciten la violencia.

Cerruti negó que el Gobierno trabaje en una ley contra los discursos de odio - Foto: gentileza

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó hoy que el Gobierno no evalúa impulsar una ley para penar los discursos de odio. 

“Lo que hay que hacer es cumplir con la legislación vigente y poner en debate de qué estamos hablando cuando hablamos de discursos de odio”, indicó en declaraciones radiales, y agregó: “No hay ningún proyecto que se esté analizando en ese sentido”.

Además, Cerutti agregó: “No estamos hablando de cualquier discurso, estamos hablado del discurso que de un tiempo a esta parte en el mundo están instalando los grupos estos llamados ‘libertarios’ o de ultraderecha, que se montan en otros partidos políticos, medios de comunicación; pero que es un discurso profundamente antidemocrático”.

En base a esa tarea de identificación, planteó: “Parece que meter todo en la misma bolsa no es meter nada. No es lo mismo criticar, insultar, hasta pelearse o ser más o menos vehemente, que un discurso sistemático de construcción de la otra persona como un otro plausible de ser exterminado o asesinado, son dos cosas diferentes, son límites muy claros”.

Y con el precepto de que la administración de Alberto Fernández evalúa de qué manera afrontar esta situación, se puso a ella misma como ejemplo. “Yo soy vehemente como periodista y como política. Te discuto, investigué, metí denuncias judiciales. No me voy a hacer la carmelita descalza hablando de este tema. Claramente lo que quiero decir es: ‘No es todo lo mismo’. No es que no se puede debatir, investigar, denunciar. Hay límites que se cruzan y algunos medios lo cruzan muy seguido”, expresó.

Tras el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, la posibilidad de avanzar con una regulación en el ámbito legislativo fue planteada por Victoria Donda, titular del INADI, en una columna publicada el domingo en Infobae, titulada “La política del gatillo”. Allí opinó que “urge tener una herramienta legal que sancione estas construcciones discursivas” y apuntó que “los periodistas y la dirigencia “no pueden hacerse los inocentes o los sorprendidos”.

Por su parte, en el mismo sentido, Alejandro Grimson, el titular del programa Argentina Futura, que funciona bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, y quien actúa como asesor de Alberto Fernández, había deslizado en una entrevista con Radio Provincia en las últimas horas que “la Argentina tiene que avanzar en la limitación de los discursos del odio”.

Inclusive en Casa Rosada, ayer, hubo reuniones en las cuales se pusieron sobre la mesa diferentes alternativas para “discutir en todos los ámbitos” cómo regular este tipo de expresiones.

Sin embargo, el Gobierno por ahora desistió de avanzar con un proyecto de ley específico como tiene, por ejemplo, Venezuela, frente a las críticas de numerosos dirigentes de la oposición.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.