Política Por: El Objetivo08 de septiembre de 2022

El Senado sesiona para repudiar el atentado contra la Vicepresidenta

La convocatoria se realizó a instancias del interbloque oficialista del Frente de Todos para emitir un documento basado en los proyectos de declaración de las senadoras Nora Giménez (FdT-Salta) y María Clara del Valle Vega (Fuerza Cívica Riojana-La Rioja).

El Senado sesiona para repudiar el atentado contra la Vicepresidenta

El Senado de la Nación celebra este jueves desde las 11 una sesión especial para aprobar un proyecto de declaración en repudio al atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner propuesta por el interbloque del Frente de Todos, cuyos integrantes consideraron "un gran error" la decisión de no participar anunciada por sus pares de la coalición opositora Juntos por el Cambio.

La iniciativa del FdT fue formalizada este miércoles y lleva la firma de la presidenta provisional del Senado, la santiagueña, Claudia Ledesma Abdala de Zamora.

Una vez que se oficializó la convocatoria, desde JxC difundieron un comunicado en el que anunciaron que no asistirán a la sesión porque, dijeron, "no avalan el uso político-partidario del Congreso".

La intención del oficialismo es aprobar en el recinto un pronunciamiento basado en dos proyectos de declaración presentados por las senadoras Nora Giménez (FdT-Salta) y María Clara del Valle Vega (Fuerza Cívica Riojana-La Rioja).

El FdT buscó durante el pasado fin de semana avanzar con el tema para el martes, pero pospuso la idea un par de días para dar tiempo a que los senadores que no están en Buenos Aires viajen desde sus provincias.

La decisión que venía gestándose se abordó durante una reunión del interbloque oficialista que se llevó a cabo en la tarde del lunes.

Pero la convocatoria fue rechazada por la coalición opositora, desde donde acusaron al FdT de buscar "politizar el hecho e intentar responsabilizar a la Justicia, los medios y la oposición como instigadores", al tiempo que llamaron a "evitar mayores niveles de confrontación y crispación social, con miras a favorecer la paz social".

"La inmediata, oportuna y sincera actitud de los senadores de Juntos por el Cambio, a pocos minutos de ocurrido el atentado, donde firmó una declaración conjunta con el bloque del Frente de Todos, no solo reflejó su total ausencia de especulación en torno a un hecho de tamaña magnitud, sino que además marcó el camino adecuado para transmitir certidumbre a la sociedad", señalaron los senadores de JxC.

Consultada por Télam sobre la postura opositora, la senadora del FdT por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, dijo que "están muy equivocados" y les pidió que "reflexionen", para luego remarcar que este es un momento para "fortalecer la institucionalidad".

En sintonía, el porteño Mariano Recalde consideró "desacertado" el rechazo opositor, sobre todo cuando "se necesitan expresiones de rechazo al odio y a la violencia".

"Hay que actuar sin especulaciones", agregó Recalde, mientras que el santiagueño José Neder, también del FdT, puso distancia: "Es una decisión de ellos".

Por su parte, el oficialista jujeño Guillermo Snopek planteó que lo resuelto por la oposición le parece una "falta de respeto", ya que el país transita "momentos en que buscamos diálogo y tender puentes".

El jueves último, el FdT y JxC emitieron una declaración en la que se dejó constancia que "los bloques e interbloques del Senado de la Nación expresan su enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido esta noche en las puertas de su domicilio".

"Además, manifestamos nuestra absoluta solidaridad con la señora Vicepresidenta y su familia. Y exigimos el pronto y completo esclarecimiento de este hecho lamentable, que empaña la vida en democracia. Exhortamos a la dirigencia toda y a la población a buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social", señaló aquel comunicado.

Para obtener el número necesario de senadores para iniciar la sesión especial, el oficialismo deberá contar con la presencia de todos sus integrantes, incluyendo al puntano Adolfo Rodríguez Saá, quien se está reponiendo de la neumonía que lo afectó hace dos semanas pero que ya avisó a sus pares que dará el presente en el recinto.

De hecho, dos de los oficialistas, el salteño Sergio Leavy y el chaqueño Antonio Rodas, volarán a Buenos Aires desde Brasil, donde asistieron a una reunión del Parlatino, para dar el quórum.

Ya avisaron que serán de la partida los dos senadores de fuerzas aliadas al Frente de Todos: la misionera Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia, quien este miércoles participó de la reunión de la Comisión de Acuerdos, y el rionegrino Alberto Weretilneck, de Juntos somos Río Negro.

De hecho, Weretilneck, quien se encuentra en su casa de Cipolletti, dejó trascender a través de sus voceros que esperaba la convocatoria para viajar inmediatamente a la Ciudad de Buenos Aires.

También se confirmó la asistencia a la sesión especial de la justicialista riojana María Clara Vega, autora de uno de los proyectos de declaración.

El sábado pasado, y a diferencia de lo que ocurrirá este jueves, el FdT y JxC realizaron una sesión conjunta en la que se aprobó un proyecto de resolución para expresar el "enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta y dos veces presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner" y exhortar "a la dirigencia toda y a la población a buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social".

Tras votar la resolución, el bloque del PRO se retiró del recinto para evitar que un "hecho gravísimo" fuera "utilizado" con el objetivo de "asignar culpables y, mucho menos, convertirse en una tribuna para atacar a la oposición política, al Poder Judicial y los medios de comunicación", según dijo entonces Cristian Ritondo, titular de la bancada.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.