Sociedad Por: El Objetivo10 de septiembre de 2022

Día para la prevención del suicidio: una fecha para sensibilizar

En adhesión a este día, edificios públicos de Córdoba se iluminarán de naranja. El Programa Provincial de Prevención del Suicidio brinda asistencia y líneas de contacto para quienes necesiten realizar consultas.

Día para la prevención del suicidio: una fecha para sensibilizar - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha para sensibilizar y promover el diálogo sobre esta problemática, acción clave para detectar signos de alarma. En adhesión, distintos edificios públicos de Córdoba se iluminarán de naranja.

El suicidio es un acto que puede prevenirse y evitarse: una persona que transita un proceso suicida puede dar múltiples señales de alerta, por lo que es necesario que los distintos actores sociales los conozcan para poder brindar ayuda.

Es fundamental subrayar que se trata de un comportamiento de las personas motivado por situaciones transitorias. Por ello, es importante que los vínculos cercanos acompañen en la tarea de visibilizar cómo cambiar las circunstancias que lo originan y se muestren comprometidos/as a realizar dichos cambios.

Al respecto, Misael Moreno Frías, referente del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, indica: “La conducta suicida comprende un espectro de comportamientos más amplio que el suicidio en sí mismo, por ejemplo, la ideación suicida o los intentos previos. Es importante no subestimarlos, ya que la gravedad de estas tentativas tiende a escalar”.

En este sentido, es importante señalar que, ante una emergencia por una situación relacionada a esta problemática, se debe acudir a la guardia del centro de salud más cercano. Quienes residen en la ciudad de Córdoba, también pueden acudir al Hospital Neuropsiquiátrico Provincial.

Cabe mencionar que, de acuerdo al plan de integración de salud mental en hospitales generales, de manera progresiva, distintos centros asistenciales se irán sumando a la oferta de este tipo de atención.

Zona Segura, un espacio de acompañamiento a familiares.

El Programa Provincial creó «Zona Segura«, un dispositivo para acompañar a familiares y personas cercanas a quienes perdieron la vida por suicidio.

Se trata de un espacio coordinado por profesionales de salud mental en el que se brindan herramientas para sobrellevar la pérdida. Los encuentros se realizan los días miércoles, a las 18, en el Hospital San Roque Viejo. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al mail prevenciondelsuicidio89@gmail.com.

Señales de alarma

Los equipos especialistas indican que hay determinados gestos, comportamientos y expresiones de personas que tal vez se encuentran en riesgo, que pueden ser señales de alarma:

  • Aislamiento de las amistades, familiares y actividades regulares.
  • Descuido inusual de la apariencia personal.
  • Cambio notorio en la personalidad.
  • Pérdida de interés en las actividades que hasta ese momento eran consideras placenteras.
  • Decir que “uno” / “una” es un problema para los demás.
  • Arreglar asuntos pendientes y regalar pertenencias.
  • Alucinaciones o pensamientos extravagantes.
  • Despedirse de personas queridas.
  • Dificultad para comunicarse.
  • Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño.
  • Percepción de una baja capacidad para resolver los problemas

Recomendaciones

Es recomienda atender a comentarios que se relacionan con la muerte, manifestaciones de no querer vivir más y otros como verbalizaciones sobre sentirse un problema para las personas allegadas.

Es muy importante hablar de la situación por el que está atravesando la persona, quizá esta resulta su única oportunidad para pedir ayuda. En este sentido, es necesario que las personas allegadas –familiares, compañeros/as de trabajo, de estudio, de actividades sociales, deportivas, recreativas, y vínculos cercanos-, se animen a preguntar; buscar referentes de confianza; no juzgar ni retar; mantener una actitud empática y colaborativa; no subestimar la crisis por la que está atravesando la persona; acompañarla y persuadirla de buscar ayuda.

“Cuando observemos un signo de alerta, seamos activos al momento de preguntar si necesitan ayuda y no esperemos a que esta persona sea quien hable sobre el tema”, puntualizó Moreno Frías.

Las personas y organizaciones interesadas pueden acceder a una cartilla con recomendaciones, desde este enlace.

Actividades

En adhesión a la fecha, los edificios públicos de Córdoba estarán iluminados de color naranja.

Cabe aclarar que este tono alude a la energía de la vida perdida y a su vez, a la energía de la vida recuperada.

Por otro lado, la Facultad de Psicología lleva a cabo, desde el viernes y hasta hoy sábado, el II Congreso internacional sobre conductas suicidas y problemáticas asociadas, con apoyo la Secretaría de Salud Mental.

El evento surge como una propuesta de construcción colectiva de saberes y conocimientos vinculados a este campo de problemáticas, y tiene por objetivos visibilizar, compartir y discutir experiencias referidas a la asistencia, investigación, vinculación con la comunidad y formación.

Programa provincial

Para contactarse con el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, se encuentran disponible el correo electrónico  prevenciondelsuicidio89@gmail.com y la cuenta de Instagram @prevencióndelsuicidiocba.

Para más información sobre prevención del suicidio, se puede ingresar aquí.

Te puede interesar

Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes

Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.

Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato

El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol

En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.

Villa Allende: inminente trasplante del quebracho

Tras semanas de trabajo y conflicto, autoridades de Villa Allende confirmaron que el histórico quebracho puede ser removido, pero ambientalistas se resisten.

Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan

Durante la intervención policial, vecinos comenzaron a arrojar elementos contundentes contra los efectivos, lo que obligó al uso de armamento menos letal para repeler las agresiones.

Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche

Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.

San Francisco: detuvieron al supuesto autor del crimen del niño en Frontera

Este viernes se realizó un operativo que tuvo como saldo la detención de un sujeto que sería el supuesto autor del homicidio del niño de 4 años y del homicidio en grado de tentativa en perjuicio de un mayor de edad.

En medio de amenazas trasladaron al herido en la emboscada en Frontera

Por la necesidad de una atención médica de mayor complejidad y razones de seguridad, el hombre herido en un ataque narco en el que murió un niño de 4 años fue trasladado a un nosocomio de Santa Fe.

Menem y el mito del dinero libio: la escena de los gemelos en la serie y la verdad según Wikileaks

En la serie “Menem”, Emir Yoma amedrenta al candidato a presidente por la plata de Khadafi. Sin embargo, cables de Wikileaks revelan una historia diferente.

La furia de una madre por el conductor que chocó a su hijo y lo dejó tirado: “Lo largaron”

Un joven motociclista está en coma tras ser chocado por un auto que dobló en U y huyó. El conductor se entregó, pero la Justicia lo liberó bajo fianza.

Avanzan las reformas del nuevo corredor que unirá Plaza España con Plaza de las Américas

El proyecto contempla la recuperación de espacios verdes, la expansión del cantero central, 1800 metros lineales de bicisenda en doble sentido, rampas, señalización vial y mobiliario urbano como bancos, basureros y bicicleteros.

Cómo reaccionó Wanda Nara cuando se enteró de que Mauro Icardi le cortó la prepaga a sus hijas

La mediática se expresó en sus redes sociales, pero luego eliminó los tuits.