Día para la prevención del suicidio: una fecha para sensibilizar
En adhesión a este día, edificios públicos de Córdoba se iluminarán de naranja. El Programa Provincial de Prevención del Suicidio brinda asistencia y líneas de contacto para quienes necesiten realizar consultas.
El Gobierno Provincial informó que cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha para sensibilizar y promover el diálogo sobre esta problemática, acción clave para detectar signos de alarma. En adhesión, distintos edificios públicos de Córdoba se iluminarán de naranja.
El suicidio es un acto que puede prevenirse y evitarse: una persona que transita un proceso suicida puede dar múltiples señales de alerta, por lo que es necesario que los distintos actores sociales los conozcan para poder brindar ayuda.
Es fundamental subrayar que se trata de un comportamiento de las personas motivado por situaciones transitorias. Por ello, es importante que los vínculos cercanos acompañen en la tarea de visibilizar cómo cambiar las circunstancias que lo originan y se muestren comprometidos/as a realizar dichos cambios.
Al respecto, Misael Moreno Frías, referente del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, indica: “La conducta suicida comprende un espectro de comportamientos más amplio que el suicidio en sí mismo, por ejemplo, la ideación suicida o los intentos previos. Es importante no subestimarlos, ya que la gravedad de estas tentativas tiende a escalar”.
En este sentido, es importante señalar que, ante una emergencia por una situación relacionada a esta problemática, se debe acudir a la guardia del centro de salud más cercano. Quienes residen en la ciudad de Córdoba, también pueden acudir al Hospital Neuropsiquiátrico Provincial.
Cabe mencionar que, de acuerdo al plan de integración de salud mental en hospitales generales, de manera progresiva, distintos centros asistenciales se irán sumando a la oferta de este tipo de atención.
Zona Segura, un espacio de acompañamiento a familiares.
El Programa Provincial creó «Zona Segura«, un dispositivo para acompañar a familiares y personas cercanas a quienes perdieron la vida por suicidio.
Se trata de un espacio coordinado por profesionales de salud mental en el que se brindan herramientas para sobrellevar la pérdida. Los encuentros se realizan los días miércoles, a las 18, en el Hospital San Roque Viejo. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al mail prevenciondelsuicidio89@gmail.com.
Señales de alarma
Los equipos especialistas indican que hay determinados gestos, comportamientos y expresiones de personas que tal vez se encuentran en riesgo, que pueden ser señales de alarma:
- Aislamiento de las amistades, familiares y actividades regulares.
- Descuido inusual de la apariencia personal.
- Cambio notorio en la personalidad.
- Pérdida de interés en las actividades que hasta ese momento eran consideras placenteras.
- Decir que “uno” / “una” es un problema para los demás.
- Arreglar asuntos pendientes y regalar pertenencias.
- Alucinaciones o pensamientos extravagantes.
- Despedirse de personas queridas.
- Dificultad para comunicarse.
- Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño.
- Percepción de una baja capacidad para resolver los problemas
Recomendaciones
Es recomienda atender a comentarios que se relacionan con la muerte, manifestaciones de no querer vivir más y otros como verbalizaciones sobre sentirse un problema para las personas allegadas.
Es muy importante hablar de la situación por el que está atravesando la persona, quizá esta resulta su única oportunidad para pedir ayuda. En este sentido, es necesario que las personas allegadas –familiares, compañeros/as de trabajo, de estudio, de actividades sociales, deportivas, recreativas, y vínculos cercanos-, se animen a preguntar; buscar referentes de confianza; no juzgar ni retar; mantener una actitud empática y colaborativa; no subestimar la crisis por la que está atravesando la persona; acompañarla y persuadirla de buscar ayuda.
“Cuando observemos un signo de alerta, seamos activos al momento de preguntar si necesitan ayuda y no esperemos a que esta persona sea quien hable sobre el tema”, puntualizó Moreno Frías.
Las personas y organizaciones interesadas pueden acceder a una cartilla con recomendaciones, desde este enlace.
Actividades
En adhesión a la fecha, los edificios públicos de Córdoba estarán iluminados de color naranja.
Cabe aclarar que este tono alude a la energía de la vida perdida y a su vez, a la energía de la vida recuperada.
Por otro lado, la Facultad de Psicología lleva a cabo, desde el viernes y hasta hoy sábado, el II Congreso internacional sobre conductas suicidas y problemáticas asociadas, con apoyo la Secretaría de Salud Mental.
El evento surge como una propuesta de construcción colectiva de saberes y conocimientos vinculados a este campo de problemáticas, y tiene por objetivos visibilizar, compartir y discutir experiencias referidas a la asistencia, investigación, vinculación con la comunidad y formación.
Programa provincial
Para contactarse con el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, se encuentran disponible el correo electrónico prevenciondelsuicidio89@gmail.com y la cuenta de Instagram @prevencióndelsuicidiocba.
Para más información sobre prevención del suicidio, se puede ingresar aquí.
Te puede interesar
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.
Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada
Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.
Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque
El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.
El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.
Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico
Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.
Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado
Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.
Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero
Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.