Política Por: El Objetivo15 de septiembre de 2022

Alberto Fernández promulgó la ley de Bio y Nanoteconología, y presentó plan de sustentabilidad energética

La normativa extiende el régimen de promoción de ese sector hasta el 31 de diciembre del 2034 y prevé beneficios para quienes presenten proyectos de investigación y desarrollo y los que apliquen mejoras en bienes y servicios.

Alberto Fernández promulgó la ley de Bio y Nanoteconología, y presentó plan de sustentabilidad energética

La ley de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología, que es promulgada por el presidente Alberto Fernández, extiende el régimen de promoción de ese sector hasta el 31 de diciembre del 2034 y prevé beneficios para quienes presenten proyectos de investigación y desarrollo y los que apliquen mejoras en bienes y servicios.

El acto fue encabezado por el Presidente, quien estará acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), en la ciudad de Buenos Aires.

La ley fue aprobada el 1 de septiembre pasado por el Senado y era una de las normas pedidas por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras su asunción en el cargo el 3 de agosto último.

El Gobierno había presentado el proyecto entendiendo que esos sectores "son claves" ya que la ciencia, la investigación y la innovación basada en el conocimiento "potencian el empleo y la producción" como así también "promueven el desarrollo y el cambio de la matriz productiva y atienden necesidades concretas de la sociedad".

El proyecto permite que quienes accedan al régimen de promoción puedan obtener beneficios de amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias en una cuota, devolución anticipada del IVA y el otorgamiento de un bono de crédito fiscal correspondiente al 50% de los gastos pagados destinados a las contrataciones de servicios de investigación y desarrollo con instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La norma crea una Comisión Consultiva, integrada por las instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto a otras entidades públicas y representantes del sector privado.

Asimismo, crea el Registro Nacional para la Promoción de la Nanotecnología adicionando dicho registro al ya existente Registro Nacional para la Promoción de la Biotecnología Moderna.

De acuerdo con datos del Ministerio, hay 220 empresas consolidadas en la Argentina y más de 100 startups (empresas).

La facturación es de 2.100 millones de dólares y 220 millones de dólares en exportaciones.

Asimismo, hay más de 2800 investigadores y becarios en 71 institutos, y son 73 las empresas de articulación sectorial sectorial a través de la Fundación Argentina de Nanotecnología.

Te puede interesar

Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre

Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.

Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados

Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.

Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”

El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.

Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima

El avión presidencial ARG01 aterrizó en la capital peruana a las 17,41 hora local, las 19,41 de nuestro país.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.