La industria pyme volvió a mermar su ritmo de crecimiento en agosto con 1,2% interanual
De esta manera, el crecimiento de la industria pyme viene en retroceso desde el pico registrado en marzo de 2022. En lo que va del año presenta una suba interanual de 2,6%.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 1,2% anual en agosto, a valores reales, y tuvo una retracción de 0,5% en la comparación mensual respecto a julio, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, el crecimiento de la industria pyme viene en retroceso desde el pico registrado en marzo de 2022. En lo que va del año presenta una suba interanual de 2,6%.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), correspondiente a agosto, reveló que el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 71,1%, un 0,4% por debajo de julio, con los niveles más elevados en Textil e Indumentaria (76,9%) y los más bajos en Alimentos y Bebidas (68,2%).
Desde la entidad gremial empresaria indicaron que “la mitad de los sectores relevados aumentaron el uso de sus instalaciones en el mes, y la otra mitad lo redujo”. Además explicaron que “en muchos casos la caída no respondió a la menor demanda, sino a faltantes de insumos”
El análisis del octavo mes del año arrojó que el 66,7% de los sectores relevados creció en la comparación anual y el 50,0% lo hizo en la comparación mensual. En tanto, la mejor performance en agosto estuvo en dos ramas industriales: “Químicos y Plásticos” y “Papel, cartón, edición e impresión”, ambos con un aumento anual de 9,0%. La peor, ocurrió en “Textiles e Indumentaria” con un retroceso de 13% en el mismo periodo.
El rendimiento de cada sector
- Alimentos y bebidas: la producción subió 2,9% anual y 5,0% mensual en agosto. Las empresas del sector trabajaron con 68,2% de la capacidad instalada, 1,9 puntos por debajo de julio.
- Indumentaria y textil: la producción bajó 13,0% anual y 2,6% mensual en agosto. La industria trabajó con el 76,9% de sus instalaciones, 5,9 puntos por encima de julio.
- Maderas y Muebles: la producción subió 0,8% anual y bajó 5,0% mensual en agosto. Las empresas trabajaron con el 71,4% de sus instalaciones, 5,7 puntos por debajo de julio.
- Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la producción bajó 0,5% anual en agosto y 7,3% en la comparación mensual. Las empresas trabajaron con 68,8% de sus instalaciones, 2,0 puntos porcentuales menos que en julio.
- Productos químicos y plásticos: la producción subió 9,0% anual y 7,6% mensual en agosto. El uso de la capacidad instalada se elevó a 75,5%, 1,6 puntos por encima de julio.
- Papel, cartón, edición e impresión: la producción subió 9,0% anual en agosto y 4,8% mensual. El uso de la capacidad instalada subió 6,0 puntos porcentuales en agosto, a 74,1%.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.