Mercado Por: El Objetivo18 de septiembre de 2022

La industria pyme volvió a mermar su ritmo de crecimiento en agosto con 1,2% interanual

De esta manera, el crecimiento de la industria pyme viene en retroceso desde el pico registrado en marzo de 2022. En lo que va del año presenta una suba interanual de 2,6%.

La industria pyme volvió a mermar su ritmo de crecimiento en agosto con 1,2% interanual - Foto: archivo

La producción de la industria manufacturera pyme subió 1,2% anual en agosto, a valores reales, y tuvo una retracción de 0,5% en la comparación mensual respecto a julio, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, el crecimiento de la industria pyme viene en retroceso desde el pico registrado en marzo de 2022. En lo que va del año presenta una suba interanual de 2,6%.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), correspondiente a agosto, reveló que el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 71,1%, un 0,4% por debajo de julio, con los niveles más elevados en Textil e Indumentaria (76,9%) y los más bajos en Alimentos y Bebidas (68,2%).

Desde la entidad gremial empresaria indicaron que “la mitad de los sectores relevados aumentaron el uso de sus instalaciones en el mes, y la otra mitad lo redujo”. Además explicaron que “en muchos casos la caída no respondió a la menor demanda, sino a faltantes de insumos”

El análisis del octavo mes del año arrojó que el 66,7% de los sectores relevados creció en la comparación anual y el 50,0% lo hizo en la comparación mensual. En tanto, la mejor performance en agosto estuvo en dos ramas industriales: “Químicos y Plásticos” y “Papel, cartón, edición e impresión”, ambos con un aumento anual de 9,0%. La peor, ocurrió en “Textiles e Indumentaria” con un retroceso de 13% en el mismo periodo.

El rendimiento de cada sector

  • Alimentos y bebidas: la producción subió 2,9% anual y 5,0% mensual en agosto. Las empresas del sector trabajaron con 68,2% de la capacidad instalada, 1,9 puntos por debajo de julio.
  • Indumentaria y textil: la producción bajó 13,0% anual y 2,6% mensual en agosto. La industria trabajó con el 76,9% de sus instalaciones, 5,9 puntos por encima de julio.
  • Maderas y Muebles: la producción subió 0,8% anual y bajó 5,0% mensual en agosto. Las empresas trabajaron con el 71,4% de sus instalaciones, 5,7 puntos por debajo de julio.
  • Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la producción bajó 0,5% anual en agosto y 7,3% en la comparación mensual. Las empresas trabajaron con 68,8% de sus instalaciones, 2,0 puntos porcentuales menos que en julio.
  • Productos químicos y plásticos: la producción subió 9,0% anual y 7,6% mensual en agosto. El uso de la capacidad instalada se elevó a 75,5%, 1,6 puntos por encima de julio.
  • Papel, cartón, edición e impresión: la producción subió 9,0% anual en agosto y 4,8% mensual. El uso de la capacidad instalada subió 6,0 puntos porcentuales en agosto, a 74,1%.

Fuente: NA

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).