Fernández expondrá por primera vez de manera presencial ante la ONU
Fernández llamará al diálogo y al cese de las hostilidades en Ucrania, tras la invasión por parte de Rusia a su vecino país en febrero pasado, e insistirá con el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas.
El mandatario argentino, Alberto Fernández, expondrá por primera vez de manera presencial ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en esta ciudad, donde se espera que condene la violencia política, de igual manera que los "discursos de odio", y que haga referencia incluso al reciente intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Según pudo averiguar NA consultando fuentes oficiales, Fernández también llamará al diálogo y al cese de las hostilidades en Ucrania, tras la invasión por parte de Rusia a su vecino país en febrero pasado, e insistirá con el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas y con la demanda de justicia y condena a los responsables del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA en 1994 en Buenos Aires.
Además, está previsto que mencione y celebre el 40° aniversario de la recuperación de la democracia en el país que se cumple el año próximo, entre otros temas. En el marco de la 77ª Asamblea General de la ONU, entre las 17 y las 18 hora local (18 y 19 de la Argentina), el jefe de Estado nacional buscará mostrarse como una voz relevante de la región, en su rol incluso de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Fernández viajó el fin de semana rumbo a Estados Unidos, en el marco de una gira oficial que también lo llevará a Houston en busca de inversiones para el sector hidrocarburífero nacional, y este lunes en Nueva York mostró algunas de las cartas que posiblemente jugará ante el gran público cuando brinde su discurso por la tarde en la ONU.
El mandatario nacional sostuvo que "América Latina es la región más desigual del mundo" y subrayó que "los misiles vuelan en el Norte, pero la hambruna está en el Sur", en referencia al impacto global del conflicto bélico en Ucrania. También insistió en solicitar el fin de los bloqueos, en especial, el de Cuba.
El jefe de Estado se expresó en estos términos durante un acto organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), después de anotar el primer gran éxito de su gira por Estados Unidos al recibir la Argentina la aprobación por parte del staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la revisión de metas del segundo trimestre del año. Fernández, además, se reunió aquí con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, que destacó los avances de la Argentina en el marco de su acuerdo con el Fondo.
El presidente terminó de pulir los detalles de su presentación de este martes, la primera presencial para él después de la pandemia de coronavirus, junto al canciller Santiago Cafiero y en la sede de la ONU junto al Río Este en Nueva York se prevé que haga referencia al intento de asesinato que sufrió Cristina el pasado jueves 1° de septiembre en el barrio porteño de Recoleta, entre otros temas de interés.
Las actividades oficiales programadas para este martes se iniciarán al mediodía, tras la suspensión de una reunión bilateral privada con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, estipulada originalmente para las 10 de la mañana (hora de Nueva York). Hacia las 12, Fernández encabezará una conferencia en la universidad local The New School titulada, "Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana". El jefe de Estado expondrá y responderá preguntas.
Comenzando la tarde, el presidente participará en la Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria y luego brindará su discurso ante la ONU: será el undécimo orador del turno vespertino. Antes de concluir el día, asistirá a una cena de trabajo junto al mandatario francés, Emmanuel Macron. Está previsto que también concurran otros siete jefes de Estado.
En el Gobierno nacional entienden que este viaje supone, desde el punto de vista conceptual, una oportunidad para que la Argentina reafirme lo que viene sosteniendo en foros internacionales y en reuniones diplomáticas: que la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania puso en riesgo las cadenas de suministros de toda la economía global.
En Balcarce 50 consideran que las cadenas internacionales de valor están en crisis y afectan el flujo mundial de suministros: "El debate de la Argentina es cómo se inserta" en ese contexto en medio de la actual coyuntura, aseguraron fuentes de Cancillería consultadas por esta agencia. La administración Fernández también busca resaltar en Estados Unidos el potencial del país para atraer inversiones de distinta índole, en especial, en el sector de las energías renovables y en el petrolero.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.