La Provincia y el Banco Mundial avanzan en cooperación técnica
El especialista en infraestructura brindó una capacitación a equipos técnicos de diferentes ministerios de la Provincia sobre la priorización de proyectos de inversión en esa materia.
En el marco de las relaciones institucionales que promueve el Gobierno de la Provincia de Córdoba con diversos organismos de cooperación internacional, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, recibió al responsable TIC del Banco Mundial, Javier Morales Sarriera.
El economista ofreció una capacitación a los equipos técnicos de la Provincia vinculada a inversión en infraestructura desde tres dimensiones: la priorización de proyectos desde la mirada multicriterio; la evaluación del potencial de generación de empleo y una revisión de aspectos clave de un marco de gestión de la inversión pública.
“Tenemos una historia de trabajo conjunto con el Banco Mundial, que ha tenido un rol muy importante en muchos de los programas de gobierno”, destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero. Y agregó: “Tanto la inversión como el empleo son cuestiones trascendentales para la política del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Durante los últimos años llevamos invertidos más de 7.000 millones de dólares en diferentes obras y apostamos al empleo que tracciona el bienestar social, a través de acciones llevadas a cabo desde una mirada integral y multidimensional”.
Por su parte, Morales Sarriera agradeció a la Provincia por “permitirle al Banco Mundial presentar las herramientas de priorización de proyectos que considera múltiples objetivos de política, y que ha desarrollado e implementado en otros países, para que puedan hacer uso los ministerios, agencias y organismos provinciales”.
Cabe destacar que las herramientas desarrolladas por el organismo internacional comparten la mirada integral y tienen en cuenta factores sociales, como el número de beneficiarios del proyecto y su contribución a la reducción de las desigualdades; factores ambientales, como la biodiversidad y otras externalidades; y factores relacionados a la generación de empleos e impactos económicos más amplios.
Respecto a este último punto, Morales Sarriera presentó evidencia de estudios del Banco Mundial en Argentina y en otros países a nivel global sobre la generación de empleos en el corto plazo y en el largo plazo a partir de inversiones en los diferentes sectores de la infraestructura.
Finalmente, compartió los ejes del marco de diagnóstico de la gestión de la inversión pública (PIM) elaborado por el Banco Mundial que representan el ciclo de vida de un proyecto de inversión, desde su selección hasta su implementación, operación y evaluación. Del encuentro participaron autoridades y referentes de los ministerios de Coordinación; Servicios Públicos; Hábitat y Economía Familiar; Obras Públicas; Agricultura y Ganadería, y de la Agencia Conectividad Córdoba.
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.