Mercado Por: El Objetivo21 de septiembre de 2022

La Provincia y el Banco Mundial avanzan en cooperación técnica

El especialista en infraestructura brindó una capacitación a equipos técnicos de diferentes ministerios de la Provincia sobre la priorización de proyectos de inversión en esa materia.

La Provincia y el Banco Mundial avanzan en cooperación técnica - Foto: Gobierno de Córdoba

En el marco de las relaciones institucionales que promueve el Gobierno de la Provincia de Córdoba con diversos organismos de cooperación internacional, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, recibió al responsable TIC del Banco Mundial, Javier Morales Sarriera.

El economista ofreció una capacitación a los equipos técnicos de la Provincia vinculada a inversión en infraestructura desde tres dimensiones: la priorización de proyectos desde la mirada multicriterio; la evaluación del potencial de generación de empleo y una revisión de aspectos clave de un marco de gestión de la inversión pública.

“Tenemos una historia de trabajo conjunto con el Banco Mundial, que ha tenido un rol muy importante en muchos de los programas de gobierno”, destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero. Y agregó: “Tanto la inversión como el empleo son cuestiones trascendentales para la política del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Durante los últimos años llevamos invertidos más de 7.000 millones de dólares en diferentes obras y apostamos al empleo que tracciona el bienestar social, a través de acciones llevadas a cabo desde una mirada integral y multidimensional”.

Por su parte, Morales Sarriera agradeció a la Provincia por “permitirle al Banco Mundial presentar las herramientas de priorización de proyectos que considera múltiples objetivos de política, y que ha desarrollado e implementado en otros países, para que puedan hacer uso los ministerios, agencias y organismos provinciales”.

Cabe destacar que las herramientas desarrolladas por el organismo internacional comparten la mirada integral y tienen en cuenta factores sociales, como el número de beneficiarios del proyecto y su contribución a la reducción de las desigualdades; factores ambientales, como la biodiversidad y otras externalidades; y factores relacionados a la generación de empleos e impactos económicos más amplios.

Respecto a este último punto, Morales Sarriera presentó evidencia de estudios del Banco Mundial en Argentina y en otros países a nivel global sobre la generación de empleos en el corto plazo y en el largo plazo a partir de inversiones en los diferentes sectores de la infraestructura.

Finalmente, compartió los ejes del marco de diagnóstico de la gestión de la inversión pública (PIM) elaborado por el Banco Mundial que representan el ciclo de vida de un proyecto de inversión, desde su selección hasta su implementación, operación y evaluación. Del encuentro participaron autoridades y referentes de los ministerios de Coordinación; Servicios Públicos; Hábitat y Economía Familiar; Obras Públicas; Agricultura y Ganadería, y de la Agencia Conectividad Córdoba.

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.