El hackeo a Estado Mayor de Chile revela documentos sobre Argentina
Un informe interno del Estado Mayor Conjunto filtrado, tras el hackeo al organismo asesor del Ministerio de Defensa, dejó al descubierto la posición chilena frente a Argentina.
La percepción del Presidente Alberto Fernández como un mandatario que se inmiscuye en la política interna de países limítrofes, las reacciones en Argentina por los dichos de la exministra Izkia Siches sobre el “Wallmapu” y una especial atención al despliegue militar trasandino en Tierra del Fuego. Esas son sólo algunas de las conclusiones de un informe interno del Estado Mayor Conjunto chileno (EMCO), develado en medio de la filtración de miles de archivos del organismo asesor del Ministerio de Defensa.
Caratulado como “Informe de estimación de riesgo de amenazas”, el reporte analizado por la Unidad de Investigación de BioBioChile consta en un correo intercambiado entre dos altos asesores del EMCO en abril de este año. En él, se describe el monitoreo del organismo a Argentina.
¿El resultado? “Un 46% de probabilidades de que se produzcan alteraciones a la seguridad nacional y al normal desarrollo de las relaciones diplomáticas bilaterales, a razón de exhibir un escenario Anormal“, reza el escrito.
Pero hay más. En casi 30 carillas de información, el texto también califica como “un potencial argumento para la estrategia argentina sobre los Campos de Hielo Sur”, los dichos del Presidente Gabriel Boric respecto de que “en la Patagonia no hay fronteras”.
La costumbre de insmiscuirse
En su informe, el EMCO estudia la figura del Presidente Alberto Fernández. En un apartado de análisis de eventuales amenazas o peligros para el sector de Defensa de Chile, se describe al Jefe de Estado argentino como alguien que “tiene la costumbre” de “inmiscuirse de algún modo en la política interna de países vecinos”.
En este ítem, se menciona el apoyo que hizo el mandatario a Luiz Inácio Lula da Silva como “eventual próximo candidato presidencial” en Brasil, hecho que desató la molestia en el gobierno de Jair Bolsonaro.
Chile también es señalado. Específicamente, se cita la reunión que mantuvo Fernández con “dirigentes opositores de la izquierda chilena” durante el mandato del Presidente Sebastián Piñera.
Fue en abril de 2020 cuando la Cancillería chilena manifestó su “extrañeza” por los dichos de Fernández durante un encuentro virtual, organizado por miembros de la oposición chilena, con el Grupo de Puebla, fundado por importantes políticos de izquierda como Luís Mujica y Rafael Correa.
Tal como consignó Agencia Reuters en aquella oportunidad, el mandatario argentino alentó a la oposición a unirse y superar sus diferencias “para recuperar el poder en favor de los chilenos”.
Posteriormente se recuerda la invitación que Fernández hizo en diciembre de 2021 al expresidente brasileño Lula para la conmemoración de la recuperación de la democracia en Argentina, además de la propuesta hecha al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para crear junto a un eventual gobierno de Lula da Silva en Brasil, un eje contra la inequidad social.
“Tal secuencia de hechos, más allá de ser una posible costumbre del mandatario argentino, también es coherente con la política exterior argentina”, detalla el informe.
Exministra Izkia Siches y el #Wallmapu"
Otro de los episodios mencionados en el informe es la polémica generada luego de que la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, se refiriera a la Macrozona Sur de Chile como “Wallmapu”.
“Las reacciones desde Argentina fueron diversas, tanto de sectores oficialistas como opositores, debido a que lo entienden como un reclamo territorial que afecta la soberanía nacional de Argentina”, remarca el texto.
Con todo, luego de que Siches aclarara sus dichos y se excusara con Argentina, Boric visitó al país vecino en su primer viaje oficial al exterior. En la ocasión, el mandatario chileno declaró su apoyo decidido a la reivindicación trasandina sobre las Islas Malvinas. Algo que cayó bien al otro lado de la cordillera.
“Esta declaración se alinea con la posición de Argentina, en tanto ejerce la presidencia de CELAC y ejecuta su agenda sobre la reivindicación de Las Malvinas, afirmando el Presidente Boric su compromiso con la cooperación e internacionalismo a partir de una mirada latinoamericanista”, acota.
Despliegue de fuerzas militares en Tierra del Fuego
El documento enfatiza, por su parte, que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Argentina están desarrollando un plan para robustecer la presencia militar en Tierra del Fuego.
Esto emerge como un aspecto clave, plantea el documento, en el rediseño estratégico mayor que busca solucionar la “discontinuidad territorial” del continente con “la isla (fueguina)” y de ésta con la Antártida Argentina, destacando la posición geográfica “frente a la presencia militar británica en las Malvinas”.
El “Informe de estimación de riesgo de amenazas” remarca el hecho de que el Ministerio de Defensa argentino anunció un puente aéreo entre Río Gallegos y Tierra del Fuego con aviones de la Fuerza Aérea.
Tal hecho, advierte, implica una decisión política “de consolidación del polo logístico de proyección antártica y oceánica, revalorizando estratégicamente la Patagonia como punto de proyección antártica”.
A lo anterior se suma el despliegue en Río Grande de un radar para vigilar y controlar las operaciones del puente aéreo y su espacio circundante, además de la proyección de bases en Ushuaia para el adiestramiento de aviones de combate y el uso militar y civil ligado a las actividades antárticas.
Finalmente se menciona la instalación de una unidad del ejército trasandino en Tolhuin, una pequeña localidad ubicada en Tierra del Fuego situada junto al lago Fagnano.
Fuente: Bio Bio Chile
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.