Política Por: El Objetivo26 de septiembre de 2022

Alberto Fernández habló del final de la pandemia y propuso fortalecer la Salud Pública

Lo hizo durante su participación en la 30° Conferencia Sanitaria Panamericana, donde además planteó la centralidad de invertir en el sistema de salud desde un "enfoque de derechos y con perspectiva de género".

Alberto Fernández habló del final de la pandemia y propuso fortalecer la Salud Pública - Foto: archivo

El Presidente Alberto Fernández habló del final de la pandemia de Covid-19 y propuso redoblar la inversión en salud pública con perspectiva de derechos y de género.

Lo hizo de forma virtual, a través de un video grabado desde sus despachos en Casa Rosada, en el marco de la apertura de la 30° Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS, en Washington D.C, Estados Unidos.

Durante su discurso, el mandatario subrayó la necesidad de priorizar la salud y el trabajo en coordinación para hacer frente a la crisis que generó la cuarenta estricta. "De las crisis, como de las emergencias, nadie se salva solo", afirmó y aseguró que la región Panamericana "es de las más activas" en materia de cooperación sanitaria.

"La Región de las Américas no sólo fue la primera en declarar la eliminación de enfermedades como la viruela, la polio, la rubéola, la rubéola congénita y el sarampión sino también la primera en crear una organización internacional en salud pública en el mundo", expresó.

En la misma línea, el mandatario sumó: "Esta organización, que este año cumple su centésimo vigésimo aniversario, es sin dudas el resultado del liderazgo regional, así como del compromiso con la salud pública de todos los países que integramos el sistema interamericano".

Por otro lado, admitió que la cooperación se vio amenazada durante la pandemia, y generó dificultades en la coordinación de respuestas conjuntas y en el acceso inequitativo a las vacunas. "Sin embargo, y al mismo tiempo, la recuperación pospandémica nos presenta nuevas posibilidades de colaboración", planteo.

"Solo invirtiendo en salud pública, desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género, vamos a reducir nuestra dependencia y vulnerabilidad, y estar mejor preparados frente a los futuros desafíos globales", planteó el jefe de Estado.

Asimismo, Alberto Fernández señaló que la mortalidad materna en la región es "inadmisiblemente alta", y propuso redoblar los esfuerzos para garantizar "la salud sexual y reproductiva, así como un abordaje integral de la salud mental y consumos problemáticos".

"Tenemos que implementar estrategias regionales y nacionales que desplacen el foco desde la lucha contra la enfermedad a la búsqueda de recursos y la protección y promoción de la salud", declaró.

En otro pasaje del discurso, el Presidente planteó que la Argentina apuesta a una política de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia para erradicar la violencia de género y a fortalecer las políticas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

También habló del lanzamiento del Plan Nacional de Salud Mental que tuvo con fin "transformar el sistema de atención de salud mental hacia un sistema de base comunitaria, integrado en el primer nivel de atención y que asegura la inclusión social de las personas con padecimiento mental".

"Alentamos a que las organizaciones internacionales y regionales hagan eco de estos desafíos poniéndolos en el centro de la agenda de la cooperación sanitaria internacional", pidió el jefe de Estado al tiempo que destacó el rol de los ministros de Salud de la región.

Por último, expresó: "La pandemia representa una oportunidad única de fortalecer nuestro panamericanismo y repensar sociedades más equitativas, inclusivas y sostenibles y un sistema de salud solidario que garantice el acceso con equidad y calidad".

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Washington a participar de la primera conferencia post pandemia, y a concluir con la presidencia argentina del Comité Ejecutivo de la OPS.
 
 Fuente: NA

Te puede interesar

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: "No solo sufren, se mueren así"

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".

Controladores aéreos preparan medidas de fuerza en días claves de las vacaciones de invierno

El cese de actividades se da por un reclamo salarial. Además, los gremios del sector podrían sumar medidas que compliquen los vuelos en el receso invernal.

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.