Política Por: El Objetivo26 de septiembre de 2022

Alberto Fernández habló del final de la pandemia y propuso fortalecer la Salud Pública

Lo hizo durante su participación en la 30° Conferencia Sanitaria Panamericana, donde además planteó la centralidad de invertir en el sistema de salud desde un "enfoque de derechos y con perspectiva de género".

Alberto Fernández habló del final de la pandemia y propuso fortalecer la Salud Pública - Foto: archivo

El Presidente Alberto Fernández habló del final de la pandemia de Covid-19 y propuso redoblar la inversión en salud pública con perspectiva de derechos y de género.

Lo hizo de forma virtual, a través de un video grabado desde sus despachos en Casa Rosada, en el marco de la apertura de la 30° Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS, en Washington D.C, Estados Unidos.

Durante su discurso, el mandatario subrayó la necesidad de priorizar la salud y el trabajo en coordinación para hacer frente a la crisis que generó la cuarenta estricta. "De las crisis, como de las emergencias, nadie se salva solo", afirmó y aseguró que la región Panamericana "es de las más activas" en materia de cooperación sanitaria.

"La Región de las Américas no sólo fue la primera en declarar la eliminación de enfermedades como la viruela, la polio, la rubéola, la rubéola congénita y el sarampión sino también la primera en crear una organización internacional en salud pública en el mundo", expresó.

En la misma línea, el mandatario sumó: "Esta organización, que este año cumple su centésimo vigésimo aniversario, es sin dudas el resultado del liderazgo regional, así como del compromiso con la salud pública de todos los países que integramos el sistema interamericano".

Por otro lado, admitió que la cooperación se vio amenazada durante la pandemia, y generó dificultades en la coordinación de respuestas conjuntas y en el acceso inequitativo a las vacunas. "Sin embargo, y al mismo tiempo, la recuperación pospandémica nos presenta nuevas posibilidades de colaboración", planteo.

"Solo invirtiendo en salud pública, desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género, vamos a reducir nuestra dependencia y vulnerabilidad, y estar mejor preparados frente a los futuros desafíos globales", planteó el jefe de Estado.

Asimismo, Alberto Fernández señaló que la mortalidad materna en la región es "inadmisiblemente alta", y propuso redoblar los esfuerzos para garantizar "la salud sexual y reproductiva, así como un abordaje integral de la salud mental y consumos problemáticos".

"Tenemos que implementar estrategias regionales y nacionales que desplacen el foco desde la lucha contra la enfermedad a la búsqueda de recursos y la protección y promoción de la salud", declaró.

En otro pasaje del discurso, el Presidente planteó que la Argentina apuesta a una política de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia para erradicar la violencia de género y a fortalecer las políticas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

También habló del lanzamiento del Plan Nacional de Salud Mental que tuvo con fin "transformar el sistema de atención de salud mental hacia un sistema de base comunitaria, integrado en el primer nivel de atención y que asegura la inclusión social de las personas con padecimiento mental".

"Alentamos a que las organizaciones internacionales y regionales hagan eco de estos desafíos poniéndolos en el centro de la agenda de la cooperación sanitaria internacional", pidió el jefe de Estado al tiempo que destacó el rol de los ministros de Salud de la región.

Por último, expresó: "La pandemia representa una oportunidad única de fortalecer nuestro panamericanismo y repensar sociedades más equitativas, inclusivas y sostenibles y un sistema de salud solidario que garantice el acceso con equidad y calidad".

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Washington a participar de la primera conferencia post pandemia, y a concluir con la presidencia argentina del Comité Ejecutivo de la OPS.
 
 Fuente: NA

Te puede interesar

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.