Política Por: El Objetivo26 de septiembre de 2022

Alberto Fernández habló del final de la pandemia y propuso fortalecer la Salud Pública

Lo hizo durante su participación en la 30° Conferencia Sanitaria Panamericana, donde además planteó la centralidad de invertir en el sistema de salud desde un "enfoque de derechos y con perspectiva de género".

Alberto Fernández habló del final de la pandemia y propuso fortalecer la Salud Pública - Foto: archivo

El Presidente Alberto Fernández habló del final de la pandemia de Covid-19 y propuso redoblar la inversión en salud pública con perspectiva de derechos y de género.

Lo hizo de forma virtual, a través de un video grabado desde sus despachos en Casa Rosada, en el marco de la apertura de la 30° Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS, en Washington D.C, Estados Unidos.

Durante su discurso, el mandatario subrayó la necesidad de priorizar la salud y el trabajo en coordinación para hacer frente a la crisis que generó la cuarenta estricta. "De las crisis, como de las emergencias, nadie se salva solo", afirmó y aseguró que la región Panamericana "es de las más activas" en materia de cooperación sanitaria.

"La Región de las Américas no sólo fue la primera en declarar la eliminación de enfermedades como la viruela, la polio, la rubéola, la rubéola congénita y el sarampión sino también la primera en crear una organización internacional en salud pública en el mundo", expresó.

En la misma línea, el mandatario sumó: "Esta organización, que este año cumple su centésimo vigésimo aniversario, es sin dudas el resultado del liderazgo regional, así como del compromiso con la salud pública de todos los países que integramos el sistema interamericano".

Por otro lado, admitió que la cooperación se vio amenazada durante la pandemia, y generó dificultades en la coordinación de respuestas conjuntas y en el acceso inequitativo a las vacunas. "Sin embargo, y al mismo tiempo, la recuperación pospandémica nos presenta nuevas posibilidades de colaboración", planteo.

"Solo invirtiendo en salud pública, desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género, vamos a reducir nuestra dependencia y vulnerabilidad, y estar mejor preparados frente a los futuros desafíos globales", planteó el jefe de Estado.

Asimismo, Alberto Fernández señaló que la mortalidad materna en la región es "inadmisiblemente alta", y propuso redoblar los esfuerzos para garantizar "la salud sexual y reproductiva, así como un abordaje integral de la salud mental y consumos problemáticos".

"Tenemos que implementar estrategias regionales y nacionales que desplacen el foco desde la lucha contra la enfermedad a la búsqueda de recursos y la protección y promoción de la salud", declaró.

En otro pasaje del discurso, el Presidente planteó que la Argentina apuesta a una política de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia para erradicar la violencia de género y a fortalecer las políticas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

También habló del lanzamiento del Plan Nacional de Salud Mental que tuvo con fin "transformar el sistema de atención de salud mental hacia un sistema de base comunitaria, integrado en el primer nivel de atención y que asegura la inclusión social de las personas con padecimiento mental".

"Alentamos a que las organizaciones internacionales y regionales hagan eco de estos desafíos poniéndolos en el centro de la agenda de la cooperación sanitaria internacional", pidió el jefe de Estado al tiempo que destacó el rol de los ministros de Salud de la región.

Por último, expresó: "La pandemia representa una oportunidad única de fortalecer nuestro panamericanismo y repensar sociedades más equitativas, inclusivas y sostenibles y un sistema de salud solidario que garantice el acceso con equidad y calidad".

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Washington a participar de la primera conferencia post pandemia, y a concluir con la presidencia argentina del Comité Ejecutivo de la OPS.
 
 Fuente: NA

Te puede interesar

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.