Política Por: El Objetivo26 de septiembre de 2022

Alberto Fernández habló del final de la pandemia y propuso fortalecer la Salud Pública

Lo hizo durante su participación en la 30° Conferencia Sanitaria Panamericana, donde además planteó la centralidad de invertir en el sistema de salud desde un "enfoque de derechos y con perspectiva de género".

Alberto Fernández habló del final de la pandemia y propuso fortalecer la Salud Pública - Foto: archivo

El Presidente Alberto Fernández habló del final de la pandemia de Covid-19 y propuso redoblar la inversión en salud pública con perspectiva de derechos y de género.

Lo hizo de forma virtual, a través de un video grabado desde sus despachos en Casa Rosada, en el marco de la apertura de la 30° Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS, en Washington D.C, Estados Unidos.

Durante su discurso, el mandatario subrayó la necesidad de priorizar la salud y el trabajo en coordinación para hacer frente a la crisis que generó la cuarenta estricta. "De las crisis, como de las emergencias, nadie se salva solo", afirmó y aseguró que la región Panamericana "es de las más activas" en materia de cooperación sanitaria.

"La Región de las Américas no sólo fue la primera en declarar la eliminación de enfermedades como la viruela, la polio, la rubéola, la rubéola congénita y el sarampión sino también la primera en crear una organización internacional en salud pública en el mundo", expresó.

En la misma línea, el mandatario sumó: "Esta organización, que este año cumple su centésimo vigésimo aniversario, es sin dudas el resultado del liderazgo regional, así como del compromiso con la salud pública de todos los países que integramos el sistema interamericano".

Por otro lado, admitió que la cooperación se vio amenazada durante la pandemia, y generó dificultades en la coordinación de respuestas conjuntas y en el acceso inequitativo a las vacunas. "Sin embargo, y al mismo tiempo, la recuperación pospandémica nos presenta nuevas posibilidades de colaboración", planteo.

"Solo invirtiendo en salud pública, desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género, vamos a reducir nuestra dependencia y vulnerabilidad, y estar mejor preparados frente a los futuros desafíos globales", planteó el jefe de Estado.

Asimismo, Alberto Fernández señaló que la mortalidad materna en la región es "inadmisiblemente alta", y propuso redoblar los esfuerzos para garantizar "la salud sexual y reproductiva, así como un abordaje integral de la salud mental y consumos problemáticos".

"Tenemos que implementar estrategias regionales y nacionales que desplacen el foco desde la lucha contra la enfermedad a la búsqueda de recursos y la protección y promoción de la salud", declaró.

En otro pasaje del discurso, el Presidente planteó que la Argentina apuesta a una política de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia para erradicar la violencia de género y a fortalecer las políticas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

También habló del lanzamiento del Plan Nacional de Salud Mental que tuvo con fin "transformar el sistema de atención de salud mental hacia un sistema de base comunitaria, integrado en el primer nivel de atención y que asegura la inclusión social de las personas con padecimiento mental".

"Alentamos a que las organizaciones internacionales y regionales hagan eco de estos desafíos poniéndolos en el centro de la agenda de la cooperación sanitaria internacional", pidió el jefe de Estado al tiempo que destacó el rol de los ministros de Salud de la región.

Por último, expresó: "La pandemia representa una oportunidad única de fortalecer nuestro panamericanismo y repensar sociedades más equitativas, inclusivas y sostenibles y un sistema de salud solidario que garantice el acceso con equidad y calidad".

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Washington a participar de la primera conferencia post pandemia, y a concluir con la presidencia argentina del Comité Ejecutivo de la OPS.
 
 Fuente: NA

Te puede interesar

La decisión de Javier Milei para que el feriado que viene haya fin de semana largo

Se confirmó que habrá fin de semana largo en agosto. El feriado del 17 se pasa al viernes 15 que será día no laborable con fines turísticos.

Desde el gobierno de Córdoba le piden a Milei que "cumpla con la ley"

“El Gobierno Nacional debe cumplir con la ley”, expresó el ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, recordando que desde Nación tienen que transferir los fondos que corresponden a las provincias.

Milei cargó contra los gobernadores: "Quieren destruir al Gobierno Nacional"

El Presidente aseguró que "independientemente del color político", los mandatarios provinciales "son parte del problema y no de la solución".

Desde Jesús María, Llaryora instó a “ratificar la voluntad de un país federal”

En la víspera del 9 de julio, Córdoba dio comienzo a las celebraciones por el 209° aniversario d e la Independencia Nacional. La ceremonia se realizó en el Salón Pampa y contó con intervenciones artísticas en homenaje a la gesta de 1816.

Milei suspendió su viaje a Tucumán para el festejo del 9 de Julio: solo iban a ir 4 gobernadores

La densa niebla afectó los vuelos y complicó el regreso del presidente a Buenos Aires. El acto por la independencia iba a realizarse con un grupo reducido de gobernadores.

Córdoba invertirá 12.500 millones en los caminos rurales

La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés.

Pretto sobre Mercado Libre: Si un comercio menor paga, ¿por qué el hombre más rico de Argentina no debe pagarlo?”

El viceintendente de Córdoba aseguró que la tasa que cobra el municipio es justa y progresiva, ya que se determina en función de la facturación.

Calvo: “Espero que todos los senadores cordobeses estén a la altura de las circunstancias"

En este sentido, Calvo expresó: “Esperamos que el Senado de la Nación avance con la eliminación de los fondos fiduciarios de la ley combustibles y la distribución de los ATN a las provincias argentinas".

La prensa británica afirma que hay diálogo militar secreto entre Argentina y Londres

Argentina quiere que Gran Bretaña flexibilice sus restricciones a la compra de armas. Gran Bretaña desea una aceptación discreta de su papel en el resto del Atlántico Sur.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"

El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.

En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán

Un año después de firmar el Pacto de Mayo, la relación entre Nación y provincias se resquebraja. La baja asistencia al acto patrio refleja el deterioro institucional.

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

La medida se venía anunciando desde hace tiempo, y finalmente comenzó a concretarse con un proyecto de decreto que será publicado en breve en el Boletín Oficial.