Política Por: El Objetivo09 de julio de 2025

La decisión de Javier Milei para que el feriado que viene haya fin de semana largo

Se confirmó que habrá fin de semana largo en agosto. El feriado del 17 se pasa al viernes 15 que será día no laborable con fines turísticos.

Feriados

El 17 de agosto se conmemora en Argentina el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, prócer de la independencia sudamericana. Es un feriado nacional incluido en la Ley 27.399 de feriados y fines de semana largos. Dicha ley clasifica este aniversario como feriado trasladable, es decir, sus celebraciones pueden moverse de fecha para facilitar un fin de semana largo con fines turísticos. Sin embargo, la posibilidad de traslado depende del día de la semana en que caiga la fecha y de decisiones del Poder Ejecutivo a cargo de Javier Milei.

Ley de feriados y traslados (Ley 27.399)

La Ley 27.399 (sancionada en 2017) establece las reglas para mover feriados nacionales a lunes. Según su artículo 6º:

  • Feriado en martes o miércoles: se traslada al lunes anterior.
  • Feriado en jueves o viernes: se traslada al lunes siguiente.
  • Feriados en sábado o domingo: no se prevé traslado automático (al no ser días hábiles, la ley no los contempla para moverlos).

En otras palabras, la norma garantiza fines de semana largos cuando los feriados caen a mitad de semana, pero no obliga a mover los feriados que caen en fin de semana. En esos casos, queda a criterio del gobierno decidir si agrega un día no laborable extra para generar un descanso extendido.

La política de Javier Milei sobre feriados puente

Desde que asumió la presidencia a finales de 2023, Javier Milei adoptó una postura restrictiva respecto a los “feriados puente” (días adicionales decretados para conectar con un feriado y alargar el descanso). Su administración eliminó los feriados puente tradicionales para 2025, reemplazándolos por días no laborables con fines turísticos.

Según se oficializó mediante el Decreto 1027/2024, en 2025 sólo habrá tres días no laborables con fines turísticos: el viernes 2 de mayo, el viernes 15 de agosto y el viernes 21 de noviembre. A diferencia de un feriado nacional (que implica cese obligatorio de actividades o pago doble si se trabaja), un día no laborable deja la decisión en manos de cada empleador: las empresas pueden optar por dar el día libre o no, y si el empleado trabaja, no corresponde pago extra.

Esta modificación supone un cambio respecto al esquema anterior. En 2024 (bajo la gestión previa) los puentes turísticos fijados fueron feriados pagos, mientras que para 2025 Milei transformó esos feriados puente tradicionales en días no obligatorios. “En línea con su política de desregulación y ajuste, el Gobierno de Milei optó por transformar los feriados turísticos tradicionales en ‘días no laborables’”, reportó un medio sindical, señalando que miles de trabajadores quedaron “a merced de la decisión empresarial” en sectores como comercio, industria, gastronomía y turismo. La justificación oficial de esta medida es que reducir la cantidad de puentes mejora la “previsibilidad productiva” y concentra los estímulos al turismo en las fechas ya definidas sin alterar tanto el calendario laboral.

Feriado del 17 de agosto de 2024: sin fin de semana largo
En 2024, el 17 de agosto cayó en sábado. Esto generó expectativas en parte de la población trabajadora, que esperaba que el feriado se pudiera trasladar al viernes 16 o al lunes 18 para aprovechar un fin de semana largo. Sin embargo, la decisión del Gobierno de Javier Milei fue mantener la fecha original, sin corrimiento ni feriado puente adicional.

De acuerdo con el calendario oficial, “el Gobierno nacional decidió no trasladar el feriado del 17 de agosto… Este año, el feriado cae en sábado, por lo que no habrá fin de semana largo”. Aunque la fecha está catalogada como trasladable por ley, “en esta ocasión no se moverá debido a que cae en sábado”, explicó el Gobierno en su comunicación oficial. La normativa vigente –como se mencionó– solo contempla traslados para feriados de martes a viernes, por lo que el caso del sábado quedó fuera de esas reglas. Milei se apegó estrictamente a la ley y no ejerció ninguna excepción voluntaria para generar un puente turístico en agosto de 2024.

Como consecuencia, no hubo fin de semana largo en agosto de 2024. Muchos trabajadores lamentaron perder esa oportunidad de descanso extendido, mientras que otros valoraron respetar la efeméride en su día exacto. Aun así, quedaban dos fines de semana largos más adelante en el año 2024 (del 11 al 13 de octubre y del 16 al 18 de noviembre, por otros feriados) para planificar mini vacaciones.

¿Habrá fin de semana largo en agosto de 2025?

Para 2025, el panorama es diferente. El 17 de agosto de 2025 cae en domingo, y según el calendario oficial, sí se realizará el traslado de esta fecha al día hábil más cercano. En efecto, el feriado de San Martín se celebrará el viernes 15 de agosto de 2025 que fue designado como día no laborable con fines turísticos.

De este modo, el Gobierno nacional confirmó que habrá un fin de semana extendido del 15 al 18 de agosto de 2025.

Cabe aclarar que el 15 de agosto al ser “no laborable” no garantiza descanso para todos por igual: sectores públicos, escuelas y muchas empresas suelen adherir y otorgarlo libre, pero en el sector privado queda a discreción de cada empleador. Aun así, se espera un importante movimiento turístico interno gracias a este fin de semana largo de agosto. La combinación del puente del viernes 15/8 más el corrimiento del feriado al lunes 18/8 cumple el objetivo de fomentar el turismo sin crear nuevos feriados obligatorios adicionales.

La inexpugnable decisión de Javier Milei

La gestión de Javier Milei frente al feriado del 17 de agosto muestra un equilibrio entre respeto estricto a la normativa y redefinición de los descansos puente. En 2024, su “ineluctable” (ineludible) decisión fue no habilitar un fin de semana largo dado que la ley no lo contemplaba para un feriado en sábado. En 2025, en cambio, su gobierno implementó el esquema previsto de fin de semana largo en agosto pero bajo sus nuevas reglas: utilizando un traslado al lunes 18/8 y un viernes “no laborable” el 15/8 en lugar de un feriado puente tradicional.

Esta política busca impulsar el turismo interno de forma concentrada, sin multiplicar los feriados que interrumpen la actividad económica. No obstante, ha recibido críticas desde sectores sindicales y laborales, que señalan que convertir los feriados puente en días optativos resta derechos a los trabajadores, quienes podrían no gozar del descanso pago si sus empleadores deciden no adherir al día no laborable. En definitiva, la “ineluctable” decisión de Milei sobre el 17 de agosto refleja su prioridad por la previsibilidad productiva, a la vez que intenta mantener algunos respiros turísticos en el calendario nacional, aunque bajo nuevas condiciones.

Las disposiciones oficiales se basan en la Ley 27.399 y el Decreto 1027/2024 publicados en el Boletín Oficial.

Te puede interesar

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.