La decisión de Javier Milei para que el feriado que viene haya fin de semana largo
Se confirmó que habrá fin de semana largo en agosto. El feriado del 17 se pasa al viernes 15 que será día no laborable con fines turísticos.
El 17 de agosto se conmemora en Argentina el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, prócer de la independencia sudamericana. Es un feriado nacional incluido en la Ley 27.399 de feriados y fines de semana largos. Dicha ley clasifica este aniversario como feriado trasladable, es decir, sus celebraciones pueden moverse de fecha para facilitar un fin de semana largo con fines turísticos. Sin embargo, la posibilidad de traslado depende del día de la semana en que caiga la fecha y de decisiones del Poder Ejecutivo a cargo de Javier Milei.
Ley de feriados y traslados (Ley 27.399)
La Ley 27.399 (sancionada en 2017) establece las reglas para mover feriados nacionales a lunes. Según su artículo 6º:
- Feriado en martes o miércoles: se traslada al lunes anterior.
- Feriado en jueves o viernes: se traslada al lunes siguiente.
- Feriados en sábado o domingo: no se prevé traslado automático (al no ser días hábiles, la ley no los contempla para moverlos).
En otras palabras, la norma garantiza fines de semana largos cuando los feriados caen a mitad de semana, pero no obliga a mover los feriados que caen en fin de semana. En esos casos, queda a criterio del gobierno decidir si agrega un día no laborable extra para generar un descanso extendido.
La política de Javier Milei sobre feriados puente
Desde que asumió la presidencia a finales de 2023, Javier Milei adoptó una postura restrictiva respecto a los “feriados puente” (días adicionales decretados para conectar con un feriado y alargar el descanso). Su administración eliminó los feriados puente tradicionales para 2025, reemplazándolos por días no laborables con fines turísticos.
Según se oficializó mediante el Decreto 1027/2024, en 2025 sólo habrá tres días no laborables con fines turísticos: el viernes 2 de mayo, el viernes 15 de agosto y el viernes 21 de noviembre. A diferencia de un feriado nacional (que implica cese obligatorio de actividades o pago doble si se trabaja), un día no laborable deja la decisión en manos de cada empleador: las empresas pueden optar por dar el día libre o no, y si el empleado trabaja, no corresponde pago extra.
Esta modificación supone un cambio respecto al esquema anterior. En 2024 (bajo la gestión previa) los puentes turísticos fijados fueron feriados pagos, mientras que para 2025 Milei transformó esos feriados puente tradicionales en días no obligatorios. “En línea con su política de desregulación y ajuste, el Gobierno de Milei optó por transformar los feriados turísticos tradicionales en ‘días no laborables’”, reportó un medio sindical, señalando que miles de trabajadores quedaron “a merced de la decisión empresarial” en sectores como comercio, industria, gastronomía y turismo. La justificación oficial de esta medida es que reducir la cantidad de puentes mejora la “previsibilidad productiva” y concentra los estímulos al turismo en las fechas ya definidas sin alterar tanto el calendario laboral.
Feriado del 17 de agosto de 2024: sin fin de semana largo
En 2024, el 17 de agosto cayó en sábado. Esto generó expectativas en parte de la población trabajadora, que esperaba que el feriado se pudiera trasladar al viernes 16 o al lunes 18 para aprovechar un fin de semana largo. Sin embargo, la decisión del Gobierno de Javier Milei fue mantener la fecha original, sin corrimiento ni feriado puente adicional.
De acuerdo con el calendario oficial, “el Gobierno nacional decidió no trasladar el feriado del 17 de agosto… Este año, el feriado cae en sábado, por lo que no habrá fin de semana largo”. Aunque la fecha está catalogada como trasladable por ley, “en esta ocasión no se moverá debido a que cae en sábado”, explicó el Gobierno en su comunicación oficial. La normativa vigente –como se mencionó– solo contempla traslados para feriados de martes a viernes, por lo que el caso del sábado quedó fuera de esas reglas. Milei se apegó estrictamente a la ley y no ejerció ninguna excepción voluntaria para generar un puente turístico en agosto de 2024.
Como consecuencia, no hubo fin de semana largo en agosto de 2024. Muchos trabajadores lamentaron perder esa oportunidad de descanso extendido, mientras que otros valoraron respetar la efeméride en su día exacto. Aun así, quedaban dos fines de semana largos más adelante en el año 2024 (del 11 al 13 de octubre y del 16 al 18 de noviembre, por otros feriados) para planificar mini vacaciones.
¿Habrá fin de semana largo en agosto de 2025?
Para 2025, el panorama es diferente. El 17 de agosto de 2025 cae en domingo, y según el calendario oficial, sí se realizará el traslado de esta fecha al día hábil más cercano. En efecto, el feriado de San Martín se celebrará el viernes 15 de agosto de 2025 que fue designado como día no laborable con fines turísticos.
De este modo, el Gobierno nacional confirmó que habrá un fin de semana extendido del 15 al 18 de agosto de 2025.
Cabe aclarar que el 15 de agosto al ser “no laborable” no garantiza descanso para todos por igual: sectores públicos, escuelas y muchas empresas suelen adherir y otorgarlo libre, pero en el sector privado queda a discreción de cada empleador. Aun así, se espera un importante movimiento turístico interno gracias a este fin de semana largo de agosto. La combinación del puente del viernes 15/8 más el corrimiento del feriado al lunes 18/8 cumple el objetivo de fomentar el turismo sin crear nuevos feriados obligatorios adicionales.
La inexpugnable decisión de Javier Milei
La gestión de Javier Milei frente al feriado del 17 de agosto muestra un equilibrio entre respeto estricto a la normativa y redefinición de los descansos puente. En 2024, su “ineluctable” (ineludible) decisión fue no habilitar un fin de semana largo dado que la ley no lo contemplaba para un feriado en sábado. En 2025, en cambio, su gobierno implementó el esquema previsto de fin de semana largo en agosto pero bajo sus nuevas reglas: utilizando un traslado al lunes 18/8 y un viernes “no laborable” el 15/8 en lugar de un feriado puente tradicional.
Esta política busca impulsar el turismo interno de forma concentrada, sin multiplicar los feriados que interrumpen la actividad económica. No obstante, ha recibido críticas desde sectores sindicales y laborales, que señalan que convertir los feriados puente en días optativos resta derechos a los trabajadores, quienes podrían no gozar del descanso pago si sus empleadores deciden no adherir al día no laborable. En definitiva, la “ineluctable” decisión de Milei sobre el 17 de agosto refleja su prioridad por la previsibilidad productiva, a la vez que intenta mantener algunos respiros turísticos en el calendario nacional, aunque bajo nuevas condiciones.
Las disposiciones oficiales se basan en la Ley 27.399 y el Decreto 1027/2024 publicados en el Boletín Oficial.
Te puede interesar
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva
En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Con fentanilo y el caso $Libra como temas centrales, los diputados elevaron 1337 preguntas al Gobierno
El jefe de Gabinete espera la inclusión de inquietudes respecto a la difusión de los audios sobre supuestos pedidos de coimas.
YPF: Argentina le pide a Prezka que “reconsidere” el pedido de comunicaciones entre funcionarios nacionales
En caso de una respuesta negativa, es posible que se avance en una nueva apelación.
En medio del escándalo, Javier Milei compartió un comunicado de la droguería sospechada por coimas
La firma se puso "a plena disposición de la Justicia" y aseguró haber actuado "con total apego a las normas".
Concluyó la extracción de datos del teléfono de Diego Spagnuolo y empieza la etapa de análisis
Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer.
Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos
Será la segunda jornada del cronoama de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
El escándalo en Andis por las presuntas coimas suma nuevos audios
Los audios revelados en el programa "Argenzuela" de Radio 10, Spagnuolo acusa directamente a Pettovello de traicionarlo.
Javier Milei se mostró con su hermana Karina y aseguró: “Al Gobierno no le falta política"
El Presidente no habló de las coimas, pero apuntó contra la oposición. Dijo que "quieren romper todo" y que no le importa "el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones".
Encuesta: 7 de cada 10 argentinos desconfían de la inflación que informa el INDEC
Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.