Política Por: El Objetivo07 de julio de 2025

En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán

Un año después de firmar el Pacto de Mayo, la relación entre Nación y provincias se resquebraja. La baja asistencia al acto patrio refleja el deterioro institucional.

En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán

El 9 de julio de 2024, el presidente Javier Milei y 18 gobernadores firmaban en Tucumán el Pacto de Mayo, un acuerdo de diez reformas estructurales para el futuro de Argentina. Un año después, la escena se repite en la misma provincia, pero bajo un clima completamente distinto: la tensa relación entre la Casa Rosada y las provincias amenaza con dejar vacío el acto central por el Día de la Independencia.

Las ausencias ya confirmadas, como las de los mandatarios de Buenos Aires, La Pampa, La Rioja, Tierra del Fuego y Formosa, y las dudas entre los “dialoguistas” como Gustavo Sáenz, Raúl Jalil o Hugo Passalacqua, dejan en evidencia el creciente malestar de los gobernadores. Incluso los radicales Pullaro (Santa Fe) y Cornejo (Mendoza) excusaron su participación por “compromisos previos”, y Valdés (Corrientes) analiza bajarse tras alejarse de La Libertad Avanza.

El trasfondo del conflicto es el ajuste fiscal del Gobierno nacional, que impactó de lleno en las provincias con recortes en obra pública, salud, educación y falta de envío de fondos. Como respuesta, los mandatarios impulsaron en el Congreso un proyecto para aumentar la coparticipación, incluyendo la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los ingresos por el impuesto a los combustibles.

Desde lo institucional, la baja convocatoria debilita el mensaje de unidad federal en una fecha histórica. Los actos patrios tienen una función simbólica crucial: expresar cohesión, respeto y compromiso con la democracia y el sistema republicano. Su vaciamiento, por razones políticas o logísticas, puede leerse como una fractura entre Nación y provincias, o incluso como una forma de protesta silenciosa contra el estilo de liderazgo presidencial.

Los gobernadores, por su parte, justifican su ausencia en problemas de agenda y en la tardía convocatoria (la invitación oficial llegó el viernes previo), pero también denuncian intentos del Ejecutivo de imponer una agenda electoral en clave personalista, sin diálogo ni consensos reales.

Te puede interesar

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.