Política Por: El Objetivo07 de julio de 2025

En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán

Un año después de firmar el Pacto de Mayo, la relación entre Nación y provincias se resquebraja. La baja asistencia al acto patrio refleja el deterioro institucional.

En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán

El 9 de julio de 2024, el presidente Javier Milei y 18 gobernadores firmaban en Tucumán el Pacto de Mayo, un acuerdo de diez reformas estructurales para el futuro de Argentina. Un año después, la escena se repite en la misma provincia, pero bajo un clima completamente distinto: la tensa relación entre la Casa Rosada y las provincias amenaza con dejar vacío el acto central por el Día de la Independencia.

Las ausencias ya confirmadas, como las de los mandatarios de Buenos Aires, La Pampa, La Rioja, Tierra del Fuego y Formosa, y las dudas entre los “dialoguistas” como Gustavo Sáenz, Raúl Jalil o Hugo Passalacqua, dejan en evidencia el creciente malestar de los gobernadores. Incluso los radicales Pullaro (Santa Fe) y Cornejo (Mendoza) excusaron su participación por “compromisos previos”, y Valdés (Corrientes) analiza bajarse tras alejarse de La Libertad Avanza.

El trasfondo del conflicto es el ajuste fiscal del Gobierno nacional, que impactó de lleno en las provincias con recortes en obra pública, salud, educación y falta de envío de fondos. Como respuesta, los mandatarios impulsaron en el Congreso un proyecto para aumentar la coparticipación, incluyendo la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los ingresos por el impuesto a los combustibles.

Desde lo institucional, la baja convocatoria debilita el mensaje de unidad federal en una fecha histórica. Los actos patrios tienen una función simbólica crucial: expresar cohesión, respeto y compromiso con la democracia y el sistema republicano. Su vaciamiento, por razones políticas o logísticas, puede leerse como una fractura entre Nación y provincias, o incluso como una forma de protesta silenciosa contra el estilo de liderazgo presidencial.

Los gobernadores, por su parte, justifican su ausencia en problemas de agenda y en la tardía convocatoria (la invitación oficial llegó el viernes previo), pero también denuncian intentos del Ejecutivo de imponer una agenda electoral en clave personalista, sin diálogo ni consensos reales.

Te puede interesar

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.