Se amplió el programa de protección de la embarazada y su bebé
La iniciativa provincial pasa a depender de la cartera sanitaria, para fortalecer la captación temprana y el seguimiento de salud de las personas gestantes y los bebés, hasta los 1000 días de vida. Habrá equipos territoriales para la búsqueda activa de las personas embarazadas y para facilitar el acceso a los chequeos y a los beneficios del programa.
La ministra de Salud, Gabriela Barbás, anunció hoy la ampliación del Programa provincial de protección de la embarazada y su bebé, que ahora dependerá de la cartera sanitaria. En esta nueva etapa del programa, serán claves las estrategias de búsqueda activa y captación efectiva de las personas gestantes; el registro exhaustivo de los datos, para contar con información sanitaria de calidad y el acompañamiento durante el embarazo y los primeros 1000 días del bebé.
“La decisión de dar un mayor alcance al programa se enmarca en la indicación del gobernador Juan Schiaretti de revisar y profundizar las distintas acciones, sobre todo en lo que tiene que ver con el seguimiento y el cuidado de las personas gestantes, de niños y niñas en los primeros años de su vida. Por eso, hoy presentamos una nueva etapa de este programa que fuera creado por la entonces Secretaria de Equidad, Alejandra Vigo, en 2016; que visualizó este tema como un eje estratégico para la política socio-sanitaria”, expresó la ministra.
En esta nueva fase, se conformarán equipos territoriales que promoverán la inclusión de personas gestantes y el acceso al seguimiento del embarazo y a los beneficios del programa. También se reforzará la captación en los polideportivos sociales, carpas de testeo, eventos masivos y otras instancias. Asimismo, se reforzará la difusión del programa, para que más familias puedan gozar de sus beneficios.
Los equipos territoriales realizarán una búsqueda activa de las personas embarazadas, para su captación en forma temprana, para lo cual se desplegarán en los 101 centros de salud municipales y los 15 CAPS de la provincia ubicados en la ciudad de Córdoba. También tendrán un rol clave las Oficina regionales de integración sanitaria (ORIS) que funcionan en los hospitales provinciales, además de los municipios y comunas de toda la provincia, con quienes se firmarán acuerdos específicos.
Estas duplas también participarán de estrategias itinerantes para el registro de las personas, brindarán asesoría y acercarán chequeos de salud que incluirán control de peso, presión arterial, medición de glucosa, testeo de enfermedades infecciosas y vacunación.
En tanto, el registro se realizará a través del SiSalud en hospitales, y del sistema de gestión de la información para programas provinciales de salud, SIGIPsa.
“Queremos implementar una articulación mano a mano con el municipio capitalino y con todos los municipios del interior en esta búsqueda activa: sumar a ese trabajador territorial, ese agente sanitario que conoce el barrio, para profundizar esa captación y para fortalecer políticas de promoción y prevención”, agregó Barbás.
Otra novedad es la ampliación de la población destinataria: además de las personas gestantes sin obra social, se incluye ahora a las puérperas hasta los 45 días; y en el caso de bebés, se extiende hasta los 1.000 días de vida.
El lanzamiento de esta nueva etapa del programa fue acompañado por la senadora nacional y coordinadora del Gabinete Social, Alejandra Vigo; la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Cudolá; y la coordinadora del programa, María José Belveder. Además, estuvieron presentes, la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, el ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei, la secretaria de Prevención y atención en salud comunitaria de la Municipalidad de Córdoba; la vicepresidenta de Apross, Lucila Pautasso, además de funcionarios del gabinete de salud, directores de las maternidades provinciales y equipos técnicos de los ministerios involucrados.
Beneficios del programa
La inclusión en el programa tiene principalmente un objetivo sanitario: facilitar el acceso a los controles de salud para el seguimiento adecuado del embarazo, y a turnos protegidos en casos de alto riesgo.
Las personas beneficiarias pueden también acceder al boleto de transporte urbano e interurbano gratuito (hasta dos boletos semanales), a leche entera fortificada para la mamá y a un ajuar que se entrega previo al parto, si se completaron todos los controles.
Además, quienes se inscriban en el programa percibirán una asignación provincial por embarazo, de $10.000 por cada trimestre de gestación, que reemplaza a la asignación única del mismo monto que se otorgaba hasta ahora.
Las personas recibirán la asignación de acuerdo al trimestre de gestación en el que se realice la inscripción, de manera que cuanto antes se inscriban, mayor será el beneficio. Esto responde a un objetivo sanitario: contribuir a la captación temprana, para favorecer el seguimiento adecuado del embarazo.
La inscripción puede hacerse a través del Formulario único de postulación disponible en CiDi, con nivel 1. También puede consultarse más información en la web del Ministerio de Salud de la provincia.
Te puede interesar
Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos
Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.
Un alumno atacó a un preceptor con agua hirviendo en Córdoba: deberá cambiar de división
El docente es asistido por psicólogos y todavía no retomó las tareas en la institución educativa, mientras que el menor fue suspendido.
Programa Primer Paso: más de 5.000 jóvenes inician su primera experiencia laboral en Córdoba
El próximo 1 de diciembre se pondrá en marcha el Programa Primer Paso (PPP) edición 2025, y a través de él miles de jóvenes tendrán su primera experiencia laboral.
Megaoperativo en Córdoba: allanamientos, 19 detenidos y operativos en Bouwer
Además, se logró el secuestro de cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos y elementos relacionados a la causa.
Córdoba volvió a destacarse en la Fase Ciencias de la Feria Nacional de Educación
Tres proyectos de escuelas de la provincia recibieron reconocimientos. Además, una estudiante participante del Desafío Educativo recibió una distinción nacional.
Rescatan a 27 gatos en malas condiciones sanitarias en Córdoba
Ocurrió en una casa de barrio Quintas de Santa Ana. El operativo fue realizado por Patrulla Ambiental junto a personal del Ente Municipal BioCórdoba, resguardando a los animales que ahora reciben la atención necesaria.
Córdoba: una camioneta se incendió y el conductor sufrió una quemadura leve
Por motivos que aún se investigan, un vehículo se incendió este miércoles en barrio Mirizzi. Los bomberos lograron controlar las llamas, pero el auto quedó completamente destruido.
Detienen al cabo acusado de obtener imágenes y videos en el baño de Jefatura
El efectivo fue arrestado luego de que los investigadores encontraran indicios suficientes para su detención.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en el departamento Marcos Juárez
La Fiscalía de Instrucción de Corral de Bustos-Ifflinger pide colaboración para dar con el paradero de Genaro Emanuel Farías, de 19 años. Fue visto por última vez el 27 de Octubre.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con buen tiempo en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 27° y la mínima sería de 16°.
Llega el “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones y debate dentro de Discar
Todas las películas son de producción nacional y se proyectarán con subtítulos en español. Serán los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.