Frankfurt evacuada por el hallazgo de una bomba de la Segunda Guerra Mundial sin detonar
La sede del Banco Central Europeo (BCE), hospitales, el zoológico y otros edificios de Frankfurt fueron desalojados en una operación para desactivar una bomba de la Segunda Guerra Mundial.
Según el cuerpo de bomberos de esa ciudad, se trata de una bomba de 500 kilos que contiene 45 kilos de material explosivo.
Entre los edificios que debieron ser evacuados se encuentra una residencia de ancianos y varios hospitales.
También el zoológico tuvo que cerrar sus puertas al público, por primera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial, informó la agencia Efe.
Se calcula que la operación para desactivar la bomba durará cerca de cuatro horas. En total, la zona que ha sido evacuada comprende un kilómetro a la redonda a partir del punto en que se encuentra la bomba, cerca del BCE.
La evacuación afecta a cerca de 16.500 personas, entre ellos 25 pacientes en estado de coma inducido. La bomba se encontró durante una obras de construcción. La operación causó la interrupción del tráfico de algunas líneas de subte y el cierre de varias estaciones.
El hallazgo de este tipo de artefactos es relativamente frecuente en Alemania, y fue en 2017 cuando se produjo la mayor evacuación por una bomba de la Segunda Guerra Mundial en la historia del país., precisamente en Frankfurt, donde un artefacto con 1.300 kilos de explosivos fue tras haber sido hallado en unas obras y obligó a la evacuación de 60 mil personas.
Te puede interesar
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.