Los bancos salen a captar ahorros en dólares: suben tasa de plazo fijos
Tras el fin del cepo cambiario y una caída de la inflación, las entidades bancarias recuperaron su rol de intermediarios financieros y ahora compiten por captar dólares de los ahorristas.
Los bancos en Argentina atraviesan un proceso de transformación marcado por el cambio de estrategia económica impulsado por el gobierno de Javier Milei. Con el cese de la emisión monetaria para financiar al Estado y la desaceleración de la inflación, las entidades dejaron atrás su rol de prestamistas al fisco y retomaron su función tradicional de intermediación financiera: volver a prestar dinero a personas y empresas.
Este nuevo escenario también está impulsando una fuerte competencia por captar depósitos en dólares, gracias a la liberalización del mercado y la eliminación del cepo. La consecuencia directa es que los bancos comenzaron a ofrecer tasas de interés en dólares que superan incluso a las de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, un hecho inédito para el mercado doméstico.
Suba de depósitos y retorno del crédito
Desde la llegada de Milei al poder hasta el cierre del primer tramo del blanqueo de capitales, en octubre de 2024, los depósitos en dólares del sector privado se duplicaron, pasando de USD 14.126 millones a USD 34.578 millones. Tras una leve caída, la suba se reactivó con la eliminación del cepo: hoy ya alcanzan los USD 30.658 millones.
Paralelamente, los bancos reactivaron el crédito a empresas y familias, lo que potencia el consumo y la inversión. Esta recuperación de la banca comercial viene acompañada de un nuevo atractivo para los ahorristas: tasas de interés competitivas para depósitos en dólares.
Las mejores tasas del mercado
- Banco Supervielle lidera el ranking: ofrece 5,5% nominal anual a 12 meses y 2,5% a 90 días. También cuenta con una cuenta remunerada en dólares con 2% anual de tasa, con disponibilidad inmediata.
- Banco Macro lanzó una campaña apelando al eslogan “tus dólares no crecen en el colchón”, y ofrece hasta 5,15% anual.
- Banco Nación elevó la tasa de sus plazos fijos en dólares a 5% anual para colocaciones online.
- Banco Galicia paga 3,75% anual a 365 días y 2,4% a 30 días, mientras que remunera los dólares en caja de ahorro con un 2%.
- BBVA (Francés): ofrece 4,5% anual.
- Banco Comafi: llega al 4,5% nominal anual.
Algunos de estos valores son superiores a los de los bonos del Tesoro de EE.UU., cuya tasa a 10 años se ubica en 4,43% y la de 30 años en 4,93%, así como a la tasa de referencia de la Reserva Federal (entre 4,25% y 4,5%).
Cabe destacar que el Banco Central no regula las tasas en dólares. Estas son definidas por cada banco en función de su estrategia comercial, la competencia del mercado y su necesidad de captar liquidez en moneda extranjera.
La nueva etapa del sistema financiero argentino muestra una clara reorientación del modelo bancario, con mayor dinamismo, competencia por depósitos y reapertura del crédito, todo en un contexto en el que los dólares vuelven a ingresar al sistema y el negocio tradicional de los bancos vuelve a cobrar protagonismo.
Te puede interesar
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.