Mercado Por: El Objetivo29 de mayo de 2025

Los bancos salen a captar ahorros en dólares: suben tasa de plazo fijos

Tras el fin del cepo cambiario y una caída de la inflación, las entidades bancarias recuperaron su rol de intermediarios financieros y ahora compiten por captar dólares de los ahorristas.

Los bancos salen a captar ahorros en dólares: suben tasa de plazo fijos

Los bancos en Argentina atraviesan un proceso de transformación marcado por el cambio de estrategia económica impulsado por el gobierno de Javier Milei. Con el cese de la emisión monetaria para financiar al Estado y la desaceleración de la inflación, las entidades dejaron atrás su rol de prestamistas al fisco y retomaron su función tradicional de intermediación financiera: volver a prestar dinero a personas y empresas.

Este nuevo escenario también está impulsando una fuerte competencia por captar depósitos en dólares, gracias a la liberalización del mercado y la eliminación del cepo. La consecuencia directa es que los bancos comenzaron a ofrecer tasas de interés en dólares que superan incluso a las de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, un hecho inédito para el mercado doméstico.

Suba de depósitos y retorno del crédito

Desde la llegada de Milei al poder hasta el cierre del primer tramo del blanqueo de capitales, en octubre de 2024, los depósitos en dólares del sector privado se duplicaron, pasando de USD 14.126 millones a USD 34.578 millones. Tras una leve caída, la suba se reactivó con la eliminación del cepo: hoy ya alcanzan los USD 30.658 millones.

Paralelamente, los bancos reactivaron el crédito a empresas y familias, lo que potencia el consumo y la inversión. Esta recuperación de la banca comercial viene acompañada de un nuevo atractivo para los ahorristas: tasas de interés competitivas para depósitos en dólares.

Las mejores tasas del mercado

  • Banco Supervielle lidera el ranking: ofrece 5,5% nominal anual a 12 meses y 2,5% a 90 días. También cuenta con una cuenta remunerada en dólares con 2% anual de tasa, con disponibilidad inmediata.
  • Banco Macro lanzó una campaña apelando al eslogan “tus dólares no crecen en el colchón”, y ofrece hasta 5,15% anual.
  • Banco Nación elevó la tasa de sus plazos fijos en dólares a 5% anual para colocaciones online.
  • Banco Galicia paga 3,75% anual a 365 días y 2,4% a 30 días, mientras que remunera los dólares en caja de ahorro con un 2%.
  • BBVA (Francés): ofrece 4,5% anual.
  • Banco Comafi: llega al 4,5% nominal anual.


Algunos de estos valores son superiores a los de los bonos del Tesoro de EE.UU., cuya tasa a 10 años se ubica en 4,43% y la de 30 años en 4,93%, así como a la tasa de referencia de la Reserva Federal (entre 4,25% y 4,5%).

Cabe destacar que el Banco Central no regula las tasas en dólares. Estas son definidas por cada banco en función de su estrategia comercial, la competencia del mercado y su necesidad de captar liquidez en moneda extranjera.

La nueva etapa del sistema financiero argentino muestra una clara reorientación del modelo bancario, con mayor dinamismo, competencia por depósitos y reapertura del crédito, todo en un contexto en el que los dólares vuelven a ingresar al sistema y el negocio tradicional de los bancos vuelve a cobrar protagonismo.

Te puede interesar

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.

Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés

En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.

Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones

La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.

Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba

De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.

YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes

A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.

Moody’s subió la calificación de la deuda argentina

La calificadora subió la nota del país a Caa1 en moneda local y extranjera. Valoró la eliminación de controles cambiarios y el nuevo acuerdo con el FMI.

Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.