La actividad económica creció 5,6% interanual en abril, según un estudio privado
Con la suba de abril se recuperó “casi todo el terreno perdido en la serie desestacionalizada”, indicó el trabajo.
La actividad económica creció un 5,6% interanual en abril y sumó el séptimo mes consecutivo de expansión interanual, según el Índice General de Actividad (IGA) que elabora el estudio de Orlando J Ferreres & Asociados (OJF).
El IGA-OJF también mostró una mejora del 1,3% en la medición desestacionalizada respecto al mes anterior.
Con la suba de abril se recuperó “casi todo el terreno perdido en la serie desestacionalizada”, indicó el trabajo.
En tanto, en los primeros cuatro meses de 2025, la actividad acumuló un avance del 6,6%.
El sector de Agricultura y ganadería registró una contracción del 5,2%. Esto se debió a una contracción de 7,0% en la actividad agrícola al compararse con los datos del segundo trimestre de la cosecha gruesa del año pasado, aunque la ganadería mostró un crecimiento del 4,8%. En el acumulado de enero-abril, este sector presentó una baja del 1,3%.
La Industria Manufacturera (IPI-OJF) avanzó un 3,1% anual en abril, acumulando un 4,1% en los primeros cuatro meses. La medición desestacionalizada registró para abril una suba de 1,2%, recuperándose parcialmente tras la caída de marzo". Se destacaron expansiones en "minerales no metálicos, maquinaria y equipo y metales básicos".
Electricidad, gas y agua observó una contracción del 2,5% anual en abril, acumulando una baja del 2,0% en el cuatrimestre. Este sector anotó seis meses seguidos de bajas interanuales. Un reporte mensual de Cammesa indicó una merma del 1,8% anual en la generación eléctrica y la demanda, impulsada "principalmente por la contracción de la demanda residencial".
El sector de Minas y Canteras registró un avance del 5,6% en abril, acumulando un 6,3% en los primeros cuatro meses. Este sector "manteniendo más de tres años de crecimiento ininterrumpido". La producción de petróleo aumentó un 12,2% y la de gas natural un 1,4% anual.
Otros sectores con variaciones significativas en abril incluyeron la Intermediación Financiera (+29,8%), Comercio al por mayor y menor (+6,7%), Actividades Inmobiliarias (+3,5%), y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (+1,3%). La Construcción registró una contracción del 1,9% en abril, aunque acumulaba un avance del 2,6% en el cuatrimestre.
De cara al futuro, los autores del informe esperan "que la actividad continúe mejorando, de la mano de un contexto macro más previsible, con menor nominalidad y mayor estabilidad cambiaria".
El informe sostiene que “pensando en el mediano plazo, cuando el crecimiento lleve al nivel de actividad a nuevos máximos, serán importantes los niveles de inversión, y habrá que centrar la mirada sobre cuestiones más estructurales, como la productividad laboral, y el modelo fiscal del país, que permitan un desarrollo sostenible en el tiempo”.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno
A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.
El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar
En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.
El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales
La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.
Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio
La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.
Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos
Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.
Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?
La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.
Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones
La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.
Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba
De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.
YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes
A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.
Moody’s subió la calificación de la deuda argentina
La calificadora subió la nota del país a Caa1 en moneda local y extranjera. Valoró la eliminación de controles cambiarios y el nuevo acuerdo con el FMI.