Mercado Por: El Objetivo28 de mayo de 2025

La actividad económica creció 5,6% interanual en abril, según un estudio privado

Con la suba de abril se recuperó “casi todo el terreno perdido en la serie desestacionalizada”, indicó el trabajo.

Según el Índice General de Actividad (IGA) que elabora el estudio de Orlando J Ferreres & Asociados (OJF). - Foto: NA

La actividad económica creció un 5,6% interanual en abril y sumó el séptimo mes consecutivo de expansión interanual, según el Índice General de Actividad (IGA) que elabora el estudio de Orlando J Ferreres & Asociados (OJF).

El IGA-OJF también mostró una mejora del 1,3% en la medición desestacionalizada respecto al mes anterior.

Con la suba de abril se recuperó “casi todo el terreno perdido en la serie desestacionalizada”, indicó el trabajo.

En tanto, en los primeros cuatro meses de 2025, la actividad acumuló un avance del 6,6%.

El sector de Agricultura y ganadería registró una contracción del 5,2%. Esto se debió a una contracción de 7,0% en la actividad agrícola al compararse con los datos del segundo trimestre de la cosecha gruesa del año pasado, aunque la ganadería mostró un crecimiento del 4,8%. En el acumulado de enero-abril, este sector presentó una baja del 1,3%.

La Industria Manufacturera (IPI-OJF) avanzó un 3,1% anual en abril, acumulando un 4,1% en los primeros cuatro meses. La medición desestacionalizada registró para abril una suba de 1,2%, recuperándose parcialmente tras la caída de marzo". Se destacaron expansiones en "minerales no metálicos, maquinaria y equipo y metales básicos".

Electricidad, gas y agua observó una contracción del 2,5% anual en abril, acumulando una baja del 2,0% en el cuatrimestre. Este sector anotó seis meses seguidos de bajas interanuales. Un reporte mensual de Cammesa indicó una merma del 1,8% anual en la generación eléctrica y la demanda, impulsada "principalmente por la contracción de la demanda residencial".

El sector de Minas y Canteras registró un avance del 5,6% en abril, acumulando un 6,3% en los primeros cuatro meses. Este sector "manteniendo más de tres años de crecimiento ininterrumpido". La producción de petróleo aumentó un 12,2% y la de gas natural un 1,4% anual.

Otros sectores con variaciones significativas en abril incluyeron la Intermediación Financiera (+29,8%), Comercio al por mayor y menor (+6,7%), Actividades Inmobiliarias (+3,5%), y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (+1,3%). La Construcción registró una contracción del 1,9% en abril, aunque acumulaba un avance del 2,6% en el cuatrimestre.

De cara al futuro, los autores del informe esperan "que la actividad continúe mejorando, de la mano de un contexto macro más previsible, con menor nominalidad y mayor estabilidad cambiaria".

El informe sostiene que “pensando en el mediano plazo, cuando el crecimiento lleve al nivel de actividad a nuevos máximos, serán importantes los niveles de inversión, y habrá que centrar la mirada sobre cuestiones más estructurales, como la productividad laboral, y el modelo fiscal del país, que permitan un desarrollo sostenible en el tiempo”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).