Internacional Por: El Objetivo01 de octubre de 2022

La comunidad brasileña en la Argentina también jugará un papel importante para definir entre Bolsonaro y Lula

Más de 12 mil ciudadanos del país vecino radicados en suelo argentino están habilitados para participar de las elecciones presidenciales.

La comunidad brasileña en la Argentina también jugará un papel importante para definir entre Bolsonaro y Lula

Con una marcada polarización entre el actual mandatario Jair Bolsonaro y Luiz Inácio "Lula" Da Silva marcando el ritmo electoral, más de 12 mil brasileños podrán participar mañana de las elecciones para Presidente del vecino país, unos comicios que serán claves para el futuro del vínculo bilateral.

Según los datos del Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE), hay 12.746 brasileños radicados en la Argentina que están en condiciones de emitir su sufragio: en comparación con los comicios de 2018, un 78 por ciento de ciudadanos del gigante sudamericano realizaron el trámite para poder votar desde el país.

Con ese número, la Argentina se ubica como el país con cantidad de electores brasileros en América Latina, razón por la cual el líder del Partido de los Trabajadores (PT) buscó cautivar al electorado con el que buscará volver al Palacio del Planalto.

Estos comicios en Brasil tendrán una fuerte implicancia en la Argentina, ya que el gigante sudamericano es el principal socio comercial: en 2021 la balanza comercial con el vecino país fue de 24.210 millones de dólares, con un saldo de 674 millones en favor del verdeamarelo.

Los principales productos exportados por la Argentina el año pasado fueron autos y trigo, mientras que se importaron también vehículos y productos de hierro.

En lo que va del 2022, los números en rojo se profundizaron en el intercambio comercial y hasta el momento el déficit es de 2.824 millones de dólares. Brasil se ubica como el principal destino de las exportaciones argentinas y como el segundo proveedor, detrás de China.

En los últimos años la relación política entre la Casa Rosada y el Palacio del Planalto no sólo fue prácticamente nula sino que estuvo marcada por fuertes cruces entre el presidente Alberto Fernández y Bolsonaro, quienes se encuentran en las antípodas ideológicas.

Por esa razón, no fue ningún misterio que el argentino se expresara públicamente en apoyo a la candidatura de Lula, con quien mantiene un estrecho vínculo. El respaldo más reciente fue durante su visita a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

"Es posible que si los resultados electorales en Brasil ocurren como presagian las encuestas, nosotros podamos tender una línea más simple de comunicación y de trabajo entre México, Brasil y la Argentina, que ahora no están exactamente alineados del mismo modo", señaló Alberto Fernández al brindar la conferencia "Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana" en la Universidad The New School.

En ese marco, el Presidente señaló que "Lula está dando pelea en Brasil. Dios quiera que le vaya bien y los brasileros lo acompañen", al tiempo que remarcó que espera que, ante un eventual nuevo gobierno del líder del Partido de los Trabajadores, se pueda avanzar en una iniciativa que nunca pudo concretarse: "Integrarnos en una moneda común". "Sería el comienzo de salir de estos sistemas internacionales que nos ayudan un poco, pero es mucho más lo que nos castiga", finalizó.

Con todo ese contexto detrás, miles de brasileños votarán este domingo en la Argentina. El único centro de votación en tierras porteñas estará ubicado en el subsuelo de la sede de la representación diplomática, ubicada en Cerrito 1350, en el barrio de San Nicolás: allí podrán ejercer el sufragio aquellos que estén radicados en la Ciudad y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Formosa, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Aquellos que residen en Mendoza podrán acercarse al Consulado General ubicado en Rivadavia 628, en el distrito capital: también deberán sufragar allí quienes tienen domicilio en San Juan y San Luis. En tanto, los que viven en Córdoba podrán hacerlo en la sede ubicada en Avenida Ambrosio Olmos 615, en Barrio Nueva Córdoba: en ese punto también deberán concurrir los brasileños que residen en Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero. Las dos provincias argentinas que tienen frontera con Brasil también contarán con sede electoral: Paso de los Libres en Corrientes y Puerto Iguazú en Misiones.

Las urnas electrónicas, el sistema de votación vigente en el vecino país, estarán abiertas entre las 8 y las 17 de este domingo. Sólo las personas que están radicadas en la Argentina están habilitadas a votar: los turistas no están incluidos en la nómina electoral. A diferencia de los que voten en su país, los ciudadanos brasileños radicados en la Argentina sólo podrán ejercer el sufragio en la categoría de candidatos a Presidente, en consonancia con lo establecido por el Código Eleitoral.

En ese sentido, habrá once fórmulas presidenciales que buscarán llegar al Palacio del Planalto son once: Jair Bolsonaro-Walter Braga Netto (Partido Liberal); Luiz Inácio "Lula" Da Silva-Geraldo Alckmin (Partido dos Trabalhadores); Ciro Gomes-Ana Paula Matos (Partido Democrático Laborista); Simone Tebet-Mara Gabrilli (Movimiento Democrático Brasileño); Vera Lúcia Salgado-Raquel Tremembé (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado); Felipe D'Avila-Tiago Mitraud (Nuevo); Soraya Thronicke-Marcos Cintra (Unión Brasil); José María Eymael-Joao Barbosa (Democracia Cristiana); Léo Péricles-Samara Martins (Unidad Popular); Sofia Manzano-Antonio Alves (Partido Comunista Brasileño); y Roberto Jefferson-Kelmon Luís Da Silva (Partido Laborista Brasileño).

Te puede interesar

Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal

La dinámica comercial internacional entre Argentina y Estados Unidos captó la atención de ese influyente medio global.

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.