Ecuador: cientos de mujeres protestaron en las calles contra la violencia de género
De acuerdo con la Fundación Aldea, se registraron 206 femicidios en lo que va de 2022 y, según estadísticas oficiales, 65 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años han experimentado alguna forma de violencia.
Cientos de mujeres protestaron este sábado contra la violencia de género en Ecuador, que se cobró 206 vidas en lo que va del año, entre ellas la de una abogada asesinada en un academia policial que provocó la salida del ministro del Interior.
Las manifestantes portaban carteles con leyendas como "Mírame bien porque puedo ser la próxima" y "Somos el corazón de las que ya no laten" para reclamar contra el "Estado femicida", reportó la agencia de noticias AFP.
El asesinato de una abogada dentro de la sede de la Escuela Superior de Policía de Quito sacudió especialmente al país en las últimas semanas.
María Belén Bernal, de 34 años, fue de visita a la Escuela el 11 de septiembre y no se supo de ella durante días, hasta que su cuerpo fue encontrado en un monte cercano. Su pareja, a quien había ido a visitar, está prófugo.
Por el caso, que está en investigación, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso ordenó la destitución de dos generales y del entonces ministro de Interior, Patricio Carrillo.
Esta semana, en una reunión con funcionarias de su administración, Lasso anunció la creación en cada dependencia del Estado de una unidad especializada en violencia de género y se comprometió a reforzar el presupuesto para el cumplimiento de la Ley de Erradicación de la Violencia Contra la Mujer.
"Les indigna más una mujer libre que una asesinada", se vio en otra pancarta durante la movilización en Quito, que se extendió hasta la sede de la comandancia general de la Policía.
En Ecuador se han registrado 206 femicidios en lo que va de 2022, de acuerdo con la Fundación Aldea, que mapea la violencia de género.
La Fiscalía reporta que desde 2014 se han producido 573 femicidios, un delito que es castigado con hasta 26 años de cárcel.
Al grito de "vivas nos queremos", activistas de colectivos sociales marcharon por calles de la capital, al igual que de otras ciudades ecuatorianas ante el llamado de organizaciones sociales a estar "unidxs contra el Estado femicida y transfemicida".
Según estadísticas oficiales, 65 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años han experimentado alguna forma de violencia en Ecuador, con 18 millones de habitantes.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.