Internacional Por: El Objetivo03 de septiembre de 2025

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

China celebró este miércoles un desfile militar masivo en el centro de Beijing para conmemorar el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, lo que demuestra el compromiso del país asiático con el desarrollo pacífico en un mundo aún plagado de turbulencias e incertidumbres. 

Impresionantes estructuras con forma de la Gran Muralla se alzaban en la Plaza Tian'anmen, simbolizando el coraje y la solidaridad de la nación china en la resistencia a la agresión extranjera, remarca el informe de la agencia de noticias Xinhua.

Delegaciones extranjeras en China, con motivo del Día de la Victoria. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

El presidente Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, presenció el desfile y pasó revista a las tropas.  

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi, se encontraban el presidente ruso, Vladímir Putin; el máximo líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

También fueron invitados al evento personas que apoyaron la lucha de China en la Segunda Guerra Mundial o sus familiares, provenientes de países como Canadá, Estados Unidos, Francia Reino Unido y Rusia.

Esta es la segunda vez desde 2015 que China realiza un desfile militar para conmemorar la arduamente lograda victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial.

Helicópteros sobrevolaron la Plaza Tian’anmen con pancartas que decían “La justicia prevalece”, “La paz prevalece” y “El pueblo prevalece”. Las tropas marcharon en formaciones compactas y poderosas, con el rostro iluminado por la confianza y el orgullo.

Columnas de tanques, artillería y otros novedosos equipos militares regresaron por la plaza.

Las personas con capacidades diferentes tuvieron su espacio de reconocimiento y respeto en el Desfile del Día de la Victoria, en Pekín. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

El mandatario chino pronunció un discurso antes del desfile, destacando la importancia del triunfo de hace 80 años, que marca la primera victoria total de China contra la agresión extranjera en la era moderna.

Tras señalar que el pueblo chino hizo una importante contribución a la salvación de la civilización humana y la defensa de la paz mundial con un inmenso sacrificio en la guerra, Xi instó a las naciones a “eliminar las causas profundas de la guerra y evitar que se repitan tragedias históricas”.

Japón se rindió oficialmente el 2 de septiembre de 1945 con la firma del Acta de Rendición Japonesa. China designó el 3 de septiembre como el Día de la Victoria.

Mujeres del Ejército Popular de Liberación de China -  Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Una formación de guardia de las banderas de guerra desplegó 80 insignias honorarias de las heroicas unidades de la guerra de resistencia contra la agresión japonesa para desfilar por la Plaza Tian’anmen, destacando la posición de China como el primer país en levantarse contra la agresión fascista en 1931 con la resistencia más prolongada.

El país inmovilizó y tocó a más de la mitad de las fuerzas en el extranjero de Japón, a costa de 35 millones de bajas militares y civiles, lo que representa alrededor de un tercio de todas las bajas de la Segunda Guerra Mundial.

Más de 10.000 efectivos militares, junto con más de 100 aviones y cientos de armamentos terrestres, se organizaron en formaciones de acuerdo con un sistema de mando de tiempos de guerra.

El nuevo sistema de servicios y armas del Ejército Popular de Liberación (EPL), resultado de las reformas militares bajo el liderazgo de Xi, fue mostrado por primera vez.

Los avanzados armamentos que fueron presentados en esta ocasión incluyen equipos de inteligencia no tripulados y armamentos para contrarrestar el equipamiento no tripulado, misiles hipersónicos, armas de energía dirigida, sistemas de interferencia electrónica y armamento estratégico capaz de realizar ataques globales.

En su discurso, Xi exigió que el EPL brinde apoyo estratégico para el rejuvenecimiento de la nación china.

El mandatario también reiteró el compromiso de China con el desarrollo pacífico.

“La humanidad se enfrenta nuevamente a la disyuntiva de paz o guerra, diálogo o confrontación, resultados de ganancias compartidas o juego de suma cero”, precisó.

Los soldados chinos que participaron en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU también marcharon por la Plaza Tian’anmen, marcando su primera aparición en un desfile del Día de la Victoria.

“Tenemos la capacidad de defender la paz forjada con la sangre de nuestros antepasados”, afirmó Shao Xiaoguang, parte de las tropas a las que se pasó revista y quien sirvió en una misión de mantenimiento de la paz en la República Democrática del Congo.

Este también fue el primer desfile militar desde que Xi lideró a China para embarcarse en “una nueva expedición para buscar la modernización china en todos los frentes”.

El país trazó una hoja de ruta para lograr básicamente la modernización para 2035.

“Hace ochenta años, revivimos. Ochenta años después, prosperamos con una vitalidad aún mayor”, destacó Lyu Shouye, espectador del evento y estudiante de posgrado especializado en inteligencia artificial.

Para él, ahora llegó la etapa en la que China debe “asumir responsabilidades aún mayores”.

Volviendo al discurso presidencial, Xi exigió que el EPL brinde apoyo estratégico para el rejuvenecimiento de la nación china.

El mandatario también reiteró el compromiso de China con el desarrollo pacífico.

 

“La humanidad se enfrenta nuevamente a la disyuntiva de paz o guerra, diálogo o confrontación, resultados de ganancias compartidas o juego de suma cero”, precisó.

Los soldados chinos que participar onen las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU también marcharon por la Plaza Tian’anmen, marcando su primera aparición en un desfile del Día de la Victoria.

“Tenemos la capacidad de defender la paz forjada con la sangre de nuestros antepasados”, afirmó Shao Xiaoguang, un miembro de de las tropas a las que se pasó revista y quien sirvió en una misión de mantenimiento de la paz en la República Democrática del Congo.

Este también fue el primer desfile militar desde que Xi lideró a China para embarcarse en “una nueva expedición para buscar la modernización china en todos los frentes”.

  

Te puede interesar

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.