Cerruti, sobre las PASO: "Es un tema que debe tratar el Congreso"
La portavoz presidencial reveló que se trata de un tema que deberá discutirse y resolverse en el Congreso, y reiteró que el Gobierno trabaja en un refuerzo económico para los sectores más vulnerables
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, evitó brindar precisiones acerca de una posible suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) al asegurar que el Poder Ejecutivo no debate en torno a la temática. En la misma línea, señaló es tarea del Congreso de la Nación debatir y resolver la continuidad -o no- de las primarias.
"Es un tema que debe tratar el Congreso, está abierto en algunas provincias, y eso se ve por la presentación de proyectos de algunos diputados y vamos a seguir cómo se da", afirmó Cerruti en declaraciones a Futurcok al tiempo que informó que el presidente Alberto Fernández no debe opinar sobre todos los temas.
"El Presidente no es una rocola, no tiene que opinar sobre todos los temas. El tema de las PASO es una ley que cumplir, el presupuesto 2023 contempla el presupuesto para las PASO porque es una ley vigente y hay que armar un cronograma electoral y hay que tener presupuesto", amplió.
En la misma línea, continuó: "Si sucede, se debate y se vota otra cosa, el Gobierno verá qué tiene que hacer. No es un tema que esté en discusión en el Ejecutivo, es un tema que está en debate en varias provincias, de parte de algunos gobernadores, y en el Congreso".
Por otro lado, informó que el equipo económico tiene en su hoja de trabajo la creación de un refuerzo económico para hacer frente a la creciente inflación y la perdida de valor adquisitivo de los salarios, aunque la portavoz destacó que aún no hay precisiones en los detalles.
"El Gobierno está pensado alguna forma de refuerzos de los ingresos, de los planes sociales, salarios y es absolutamente consciente de que hay que ganar en la puja entre salarios e inflación que fue muy alta este año, y que por lo tanto algunos salarios y programas quedaron atrasados entonces hay que buscar alguna forma de solucionarlo, y es parte de lo que está en el menú", reveló.
A su parte, hizo eco de las críticas sobre su forma de vestir, y culpó al patriarcado por el constante señalamiento contra las dirigentes mujeres. "Las mujeres tenemos que estas más arregladas de lo que lo haríamos para estar en una reunión con varones. Hay que ponerse trajecito y tacos para formar parte del contexto", denunció, y agregó: "No es a todas las mujeres, es a las mujeres del campo popular, nadie se mete con los looks de las mujeres del PRO".
Por último, celebró que la presidencia de la Cámara de Diputados y la de Senadores estén a cargo de dos mujeres (Cecilia Moreau y Cristina Fernández de Kirchner), pero admitió la falta de cumplimiento de la paridad de género en el Gabinete Nacional y sostuvo que se trata de una problemática que como feminista intenta resolver.
"No es un problema de fotos, hay un 80% de ministros varones. Tiene que haber una mujer, pero no para que esté de florero. Tiene que haber un gobierno de paridad en la conducción", concluyó.
Fuente: NA
Te puede interesar
La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional
La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados.
Francos en la Expo Rural: "El objetivo del Gobierno es mantener el equilibrio fiscal”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió esta mañana al corte de cinta inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural. El funcionario participaría del coctel que nucleará además a varios gobernadores.
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. Según datos proporcionados por el Banco Central la mora del crédito destinado para los hogares fue del 4,5% en el mes de mayo.
“Córdoba con Vos” se presenta en el Club Belgrano para brindar servicios y realizar trámites
La segunda edición de este megaoperativo se llevará a cabo este sábado en el Estadio Julio César Villagra (Arturo Orgaz y La Rioja, portón 8). La jornada será de 10 a 16 y se podrá realizar diversos trámites.
Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado
Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.