Cerruti, sobre las PASO: "Es un tema que debe tratar el Congreso"
La portavoz presidencial reveló que se trata de un tema que deberá discutirse y resolverse en el Congreso, y reiteró que el Gobierno trabaja en un refuerzo económico para los sectores más vulnerables
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, evitó brindar precisiones acerca de una posible suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) al asegurar que el Poder Ejecutivo no debate en torno a la temática. En la misma línea, señaló es tarea del Congreso de la Nación debatir y resolver la continuidad -o no- de las primarias.
"Es un tema que debe tratar el Congreso, está abierto en algunas provincias, y eso se ve por la presentación de proyectos de algunos diputados y vamos a seguir cómo se da", afirmó Cerruti en declaraciones a Futurcok al tiempo que informó que el presidente Alberto Fernández no debe opinar sobre todos los temas.
"El Presidente no es una rocola, no tiene que opinar sobre todos los temas. El tema de las PASO es una ley que cumplir, el presupuesto 2023 contempla el presupuesto para las PASO porque es una ley vigente y hay que armar un cronograma electoral y hay que tener presupuesto", amplió.
En la misma línea, continuó: "Si sucede, se debate y se vota otra cosa, el Gobierno verá qué tiene que hacer. No es un tema que esté en discusión en el Ejecutivo, es un tema que está en debate en varias provincias, de parte de algunos gobernadores, y en el Congreso".
Por otro lado, informó que el equipo económico tiene en su hoja de trabajo la creación de un refuerzo económico para hacer frente a la creciente inflación y la perdida de valor adquisitivo de los salarios, aunque la portavoz destacó que aún no hay precisiones en los detalles.
"El Gobierno está pensado alguna forma de refuerzos de los ingresos, de los planes sociales, salarios y es absolutamente consciente de que hay que ganar en la puja entre salarios e inflación que fue muy alta este año, y que por lo tanto algunos salarios y programas quedaron atrasados entonces hay que buscar alguna forma de solucionarlo, y es parte de lo que está en el menú", reveló.
A su parte, hizo eco de las críticas sobre su forma de vestir, y culpó al patriarcado por el constante señalamiento contra las dirigentes mujeres. "Las mujeres tenemos que estas más arregladas de lo que lo haríamos para estar en una reunión con varones. Hay que ponerse trajecito y tacos para formar parte del contexto", denunció, y agregó: "No es a todas las mujeres, es a las mujeres del campo popular, nadie se mete con los looks de las mujeres del PRO".
Por último, celebró que la presidencia de la Cámara de Diputados y la de Senadores estén a cargo de dos mujeres (Cecilia Moreau y Cristina Fernández de Kirchner), pero admitió la falta de cumplimiento de la paridad de género en el Gabinete Nacional y sostuvo que se trata de una problemática que como feminista intenta resolver.
"No es un problema de fotos, hay un 80% de ministros varones. Tiene que haber una mujer, pero no para que esté de florero. Tiene que haber un gobierno de paridad en la conducción", concluyó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.