Córdoba, el primer Municipio del país que usará dispositivos tecnológicos para detectar enfermedades mamarias
Lo anunció el intendente Martín Llaryora en el marco de Octubre Rosa. Son parches autoadhesivos que contienen sensores de temperatura y brindan un diagnóstico en 15 minutos. En una primera etapa estará disponible para 10 mil mujeres.
En una apuesta por dotar a la salud pública municipal de los últimos avances en tecnología médica, el intendente Martín Llaryora anunció la compra de dispositivos autoadhesivos para la detección precoz de enfermedades mamarias.
El anuncio lo realizó junto a funcionarios del gobierno local y ante más de 1500 Promotoras Socio Sanitarias, referentes de distintas instituciones barriales, como merenderos, comedores, centros vecinales, centro de jubilados clubes, iglesias, entre otros.
Se trata de los parches Celbrea, desarrollados por la empresa estadounidense Welwaze y aprobados por la ANMAT, que contienen microsensores de temperatura de alta precisión que, en contacto con la piel, detectan o descartan anomalías en los senos con más del 95 % de certeza y en sólo 15 minutos.
En una primera etapa, esta moderna tecnología estará disponible para 10 mil mujeres usuarias del sistema de salud municipal, a través de un screening diseñado para fortalecer el primer nivel de atención y siguiendo criterios epidemiológicos de la Secretaría de Prevención y Atención Comunitaria.
“Desde la Municipalidad estamos comprometidos y ponemos a disposición de las vecinas la tecnología que está empezando a usar el mundo, de alta gama, para que el proceso de detección del cáncer de mama sea más fácil y mejor”, afirmó el intendente Martín Llaryora.
“Este programa está siendo medido y auditado porque puede mejorar los índices sanitarios y salvar vidas", agregó el intendente en el acto llevado a cabo en Estadio del Centro.
Llaryora destacó, además que “una de cada 8 mujeres puede tener cáncer de mama y es totalmente prevenible, y si las prevenimos las salvamos. Por eso, es tan importante el poder que tienen las promotoras sanitarias de llegar al barrio, cuando le demos la posibilidad de los turnos y hacerse el control”.
La decisión oficial convierte a Córdoba en el primer municipio de Argentina en disponer de este moderno método de diagnóstico, rápido, seguro y no invasivo, complementario a la mamografía y otros estudios tradicionales.
La medida fue presentada en el marco de Octubre Rosa, el mes dedicado en el mundo entero a sensibilizar a la población sobre el cáncer de mama, primera causa de muerte de las mujeres por tumores.
“La Municipalidad de Córdoba, por decisión del intendente Llaryora ha decidido ser el primer municipio del país que va a incorporar esta tecnología que, a través de 1180 sensores técnicos, puede detectar las anomalías en los senos de las mujeres en 15 minutos. Ser pioneros en esta materia es una cuestión que pocos municipios pueden haber tomado, y el intendente Llaryora ha sido un innovador absoluto en materia de tecnología, inteligencia artificial puesta al servicio de la salud de los vecinos”, expresó Liliana Montero, secretaria de Prevención y Atención Comunitaria, como parte de la jornada.
Montero destacó, además, el rol de las referentes barriales en el fortalecimiento de la salud comunitaria, y de la que salió el compromiso de seguir trabajando la prevención del cáncer de mama con los centros de salud y las instituciones vecinales con los materiales de difusión que recibieron en el evento.
Por su parte el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava manifestó "No hay política social sin salud, dijo nuestro intendente Llaryora, y el equipo de salud nos salvaron la vida en pandemia y hoy garantizamos que los programas sociales como sanitarios llegan a las familias de la mejor manera”.
A su vez, Sandra Trigo, secretaria de Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal manifestó "Junto a las funcionarias y las concejalas que integran el gabinete municipal estamos pensando permanentemente cómo mejoramos y facilitamos el acceso al ejercicio de todos los derechos, como es el de la salud, uno de los derechos más esenciales, que permita a las vecinas vivir cada día mejor".
A través de stands, folletería y charlas, también participaron de las actividades Fundación Vanesa Duran, la Fundación Amazonas.
Los tangos y canciones del dúo "Milonga Sin Corte" estrenaron el escenario. Luego, la comediante Carla Dogliani, conocida popularmente como “La Bicho”, desplegó junto con la médica María Eugenia Bazan Quiroga una rutina de humor que dejó valiosos consejos y conclusiones para compartir, antes de que la banda Viva La Pepa pusiera a todo el mundo a bailar.
La secretaria General, Verónica Bruera estuvo presente y también acompañó el lanzamiento del dispositivo junto a los demás funcionarios y concejales municipales.
Octubre Rosa por la lucha contra el cáncer de mama
La campaña se extenderá durante todo el mes y tendrá un eje convocante en la Plaza de la Intendencia, los días 19 y 20 de octubre, con actividades de promoción y la gestión de turnos protegidos para mamografías.
En Argentina, 20 mil mujeres al año son diagnosticadas con cáncer de mama y más de 5400 pierden la vida por esta patología de alta letalidad, que es curable de ser detectada a tiempo.
Se estima que una de cada 8 mujeres tiene probabilidad de contraer cáncer de mama en su vida.
Te puede interesar
Los 5 mejores trucos para capturar momentos en vacaciones de invierno sin perder espacio en el celular
Vaciar el celular sin borrar fotos ni chats en los viajes es posible sin perder nada. ¿Cómo hacerlo?
Córdoba: manejaba borracho, embistió los conos de un control, intentó fugarse y lo detuvieron
El hecho ocurrió en barrio Villa Azalais, de la ciudad de Córdoba. Se le realizó el test de alcoholemia y dio positivo de 2,21 gramos de alcohol en sangre. Quedó detenido.
Feriado: cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Córdoba este miércoles 9 de julio
Por el Día de la Independencia, la Municipalidad informó cambios en el transporte, la recolección de residuos y la atención al público.
Por una vejez saludable y activa: se puso en marcha el plan integral Mayor Salud
El objetivo del circuito es realizar una evaluación biopsicosocial, así como también prevenir y promover un envejecimiento activo y saludable.
Intentó darse a la fuga y fue detenido con drogas sobre ruta nacional 9
Investigadores de la Fuerza controlaron a un sujeto (que intentó darse a la fuga) y le secuestraron varias dosis de cocaína, pastillas de rohypnol, dinero y una balanza digital. Automáticamente quedó detenido.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Día de la Independencia: cuáles son las comidas más tradicionales de los argentinos
Cada fecha patria está la posibilidad de comer platos típicos de la época colonial como locro, guiso, empanadas, pastelitos y mucho más.
El SMN pronostica un miércoles con lloviznas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 14 grados.
Este miércoles 9 de julio no habrá recolección: consejos para almacenar los residuos hasta el jueves
El jueves la recolección de residuos será normal. Como es habitual, se solicita sacar las bolsas una hora antes del paso del camión en las zonas con recolección domiciliaria.
Investigan la muerte de un hombre en Córdoba
Falleció sentado un sillón. No presentaba signos de violencia, por lo que se investiga la causa de la muerte.
Caminos y Sabores: Córdoba tuvo presencia junto a 20 productores agroalimentarios
El evento tuvo lugar en el predio de La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Provincia, durante cuatro días, contó con un stand en donde logró vender la mayoría de sus productos.
Un chico de 16 años fue sorprendido robando en una escuela de Córdoba
Fue aprehendido luego de ser detectado por las cámaras del 911 mientras sustraía elementos de un establecimiento educativo. Ocurrió en Bº Industrial.