Sociedad Por: El Objetivo05 de octubre de 2022

Córdoba, el primer Municipio del país que usará dispositivos tecnológicos para detectar enfermedades mamarias

Lo anunció el intendente Martín Llaryora en el marco de Octubre Rosa. Son parches autoadhesivos que contienen sensores de temperatura y brindan un diagnóstico en 15 minutos. En una primera etapa estará disponible para 10 mil mujeres.

Córdoba, el primer Municipio del país que usará dispositivos tecnológicos para detectar enfermedades mamarias

En una apuesta por dotar a la salud pública municipal de los últimos avances en tecnología médica, el intendente Martín Llaryora anunció la compra de dispositivos autoadhesivos para la detección precoz de enfermedades mamarias.

El anuncio lo realizó junto a funcionarios del gobierno local y ante más de 1500 Promotoras Socio Sanitarias, referentes de distintas instituciones barriales, como merenderos, comedores, centros vecinales, centro de jubilados clubes, iglesias, entre otros.

Se trata de los parches Celbrea, desarrollados por la empresa estadounidense Welwaze y aprobados por la ANMAT, que contienen microsensores de temperatura de alta precisión que, en contacto con la piel, detectan o descartan anomalías en los senos con más del 95 % de certeza y en sólo 15 minutos.

En una primera etapa, esta moderna tecnología estará disponible para 10 mil mujeres usuarias del sistema de salud municipal, a través de un screening diseñado para fortalecer el primer nivel de atención y siguiendo criterios epidemiológicos de la Secretaría de Prevención y Atención Comunitaria.

“Desde la Municipalidad estamos comprometidos y ponemos a disposición de las vecinas la tecnología que está empezando a usar el mundo, de alta gama, para que el proceso de detección del cáncer de mama sea más fácil y mejor”, afirmó el intendente Martín Llaryora.

“Este programa está siendo medido y auditado porque puede mejorar los índices sanitarios y salvar vidas", agregó el intendente en el acto llevado a cabo en Estadio del Centro.

Llaryora destacó, además que “una de cada 8 mujeres puede tener cáncer de mama y es totalmente prevenible, y si las prevenimos las salvamos. Por eso, es tan importante el poder que tienen las promotoras sanitarias de llegar al barrio, cuando le demos la posibilidad de los turnos y hacerse el control”.

La decisión oficial convierte a Córdoba en el primer municipio de Argentina en disponer de este moderno método de diagnóstico, rápido, seguro y no invasivo, complementario a la mamografía y otros estudios tradicionales.

La medida fue presentada en el marco de Octubre Rosa, el mes dedicado en el mundo entero a sensibilizar a la población sobre el cáncer de mama, primera causa de muerte de las mujeres por tumores.

“La Municipalidad de Córdoba, por decisión del intendente Llaryora ha decidido ser el primer municipio del país que va a incorporar esta tecnología que, a través de 1180 sensores técnicos, puede detectar las anomalías en los senos de las mujeres en 15 minutos. Ser pioneros en esta materia es una cuestión que pocos municipios pueden haber tomado, y el intendente Llaryora ha sido un innovador absoluto en materia de tecnología, inteligencia artificial puesta al servicio de la salud de los vecinos”, expresó Liliana Montero, secretaria de Prevención y Atención Comunitaria, como parte de la jornada.

Montero destacó, además, el rol de las referentes barriales en el fortalecimiento de la salud comunitaria, y de la que salió el compromiso de seguir trabajando la prevención del cáncer de mama con los centros de salud y las instituciones vecinales con los materiales de difusión que recibieron en el evento.

Por su parte el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava manifestó "No hay política social sin salud, dijo nuestro intendente Llaryora, y el equipo de salud nos salvaron la vida en pandemia y hoy garantizamos que los programas sociales como sanitarios llegan a las familias de la mejor manera”. 

A su vez, Sandra Trigo, secretaria de Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal manifestó "Junto a las funcionarias y las concejalas que integran el gabinete municipal estamos pensando permanentemente cómo mejoramos y facilitamos el acceso al ejercicio de todos los derechos, como es el de la salud, uno de los derechos más esenciales, que permita a las vecinas vivir cada día mejor".

A través de stands, folletería y charlas, también participaron de las actividades Fundación Vanesa Duran, la Fundación Amazonas. 

Los tangos y canciones del dúo "Milonga Sin Corte" estrenaron el escenario. Luego, la comediante Carla Dogliani, conocida popularmente como “La Bicho”, desplegó junto con la médica María Eugenia Bazan Quiroga una rutina de humor que dejó valiosos consejos y conclusiones para compartir, antes de que la banda Viva La Pepa pusiera a todo el mundo a bailar.

La secretaria General, Verónica Bruera estuvo presente y  también acompañó el lanzamiento del dispositivo junto a los demás funcionarios y concejales municipales. 

Octubre Rosa por la lucha contra el cáncer de mama

La campaña se extenderá durante todo el mes y tendrá un eje convocante en la Plaza de la Intendencia, los días 19 y 20 de octubre, con actividades de promoción y la gestión de turnos protegidos para mamografías.

En Argentina, 20 mil mujeres al año son diagnosticadas con cáncer de mama y más de 5400 pierden la vida por esta patología de alta letalidad, que es curable de ser detectada a tiempo.

Se estima que una de cada 8 mujeres tiene probabilidad de contraer cáncer de mama en su vida.

Te puede interesar

Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche

Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.

San Francisco: detuvieron al supuesto autor del crimen del niño en Frontera

Este viernes se realizó un operativo que tuvo como saldo la detención de un sujeto que sería el supuesto autor del homicidio del niño de 4 años y del homicidio en grado de tentativa en perjuicio de un mayor de edad.

En medio de amenazas trasladaron al herido en la emboscada en Frontera

Por la necesidad de una atención médica de mayor complejidad y razones de seguridad, el hombre herido en un ataque narco en el que murió un niño de 4 años fue trasladado a un nosocomio de Santa Fe.

Menem y el mito del dinero libio: la escena de los gemelos en la serie y la verdad según Wikileaks

En la serie “Menem”, Emir Yoma amedrenta al candidato a presidente por la plata de Khadafi. Sin embargo, cables de Wikileaks revelan una historia diferente.

La furia de una madre por el conductor que chocó a su hijo y lo dejó tirado: “Lo largaron”

Un joven motociclista está en coma tras ser chocado por un auto que dobló en U y huyó. El conductor se entregó, pero la Justicia lo liberó bajo fianza.

Avanzan las reformas del nuevo corredor que unirá Plaza España con Plaza de las Américas

El proyecto contempla la recuperación de espacios verdes, la expansión del cantero central, 1800 metros lineales de bicisenda en doble sentido, rampas, señalización vial y mobiliario urbano como bancos, basureros y bicicleteros.

Cómo reaccionó Wanda Nara cuando se enteró de que Mauro Icardi le cortó la prepaga a sus hijas

La mediática se expresó en sus redes sociales, pero luego eliminó los tuits.

Ya se pueden activar y actualizar los beneficios sociales de la SUBE en los colectivos

La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite. Ya se entregaron más de 150.000 tarjetas.

Detienen a mujer por balear la casa de su exnovia en Córdoba: la acompañaban menores de edad

Tras el hecho se generó un amplio operativo policial que culminó con la detención de las sospechosas en barrio Granadero Pringles.

Hoy será la Noche de los CPC: trámites, música en vivo, cine, talentos y talleres

Será entre las 17 y 21 horas y no es necesario reservar un turno.

Córdoba: un camionero volcó tras esquivar a un ciclista

El camión, cargado con autopartes, se estrelló contra un poste y el acoplado volcó. El conductor sufrió un traumatismo superficial.

Encontraron una fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.