Córdoba, el primer Municipio del país que usará dispositivos tecnológicos para detectar enfermedades mamarias
Lo anunció el intendente Martín Llaryora en el marco de Octubre Rosa. Son parches autoadhesivos que contienen sensores de temperatura y brindan un diagnóstico en 15 minutos. En una primera etapa estará disponible para 10 mil mujeres.
En una apuesta por dotar a la salud pública municipal de los últimos avances en tecnología médica, el intendente Martín Llaryora anunció la compra de dispositivos autoadhesivos para la detección precoz de enfermedades mamarias.
El anuncio lo realizó junto a funcionarios del gobierno local y ante más de 1500 Promotoras Socio Sanitarias, referentes de distintas instituciones barriales, como merenderos, comedores, centros vecinales, centro de jubilados clubes, iglesias, entre otros.
Se trata de los parches Celbrea, desarrollados por la empresa estadounidense Welwaze y aprobados por la ANMAT, que contienen microsensores de temperatura de alta precisión que, en contacto con la piel, detectan o descartan anomalías en los senos con más del 95 % de certeza y en sólo 15 minutos.
En una primera etapa, esta moderna tecnología estará disponible para 10 mil mujeres usuarias del sistema de salud municipal, a través de un screening diseñado para fortalecer el primer nivel de atención y siguiendo criterios epidemiológicos de la Secretaría de Prevención y Atención Comunitaria.
“Desde la Municipalidad estamos comprometidos y ponemos a disposición de las vecinas la tecnología que está empezando a usar el mundo, de alta gama, para que el proceso de detección del cáncer de mama sea más fácil y mejor”, afirmó el intendente Martín Llaryora.
“Este programa está siendo medido y auditado porque puede mejorar los índices sanitarios y salvar vidas", agregó el intendente en el acto llevado a cabo en Estadio del Centro.
Llaryora destacó, además que “una de cada 8 mujeres puede tener cáncer de mama y es totalmente prevenible, y si las prevenimos las salvamos. Por eso, es tan importante el poder que tienen las promotoras sanitarias de llegar al barrio, cuando le demos la posibilidad de los turnos y hacerse el control”.
La decisión oficial convierte a Córdoba en el primer municipio de Argentina en disponer de este moderno método de diagnóstico, rápido, seguro y no invasivo, complementario a la mamografía y otros estudios tradicionales.
La medida fue presentada en el marco de Octubre Rosa, el mes dedicado en el mundo entero a sensibilizar a la población sobre el cáncer de mama, primera causa de muerte de las mujeres por tumores.
“La Municipalidad de Córdoba, por decisión del intendente Llaryora ha decidido ser el primer municipio del país que va a incorporar esta tecnología que, a través de 1180 sensores técnicos, puede detectar las anomalías en los senos de las mujeres en 15 minutos. Ser pioneros en esta materia es una cuestión que pocos municipios pueden haber tomado, y el intendente Llaryora ha sido un innovador absoluto en materia de tecnología, inteligencia artificial puesta al servicio de la salud de los vecinos”, expresó Liliana Montero, secretaria de Prevención y Atención Comunitaria, como parte de la jornada.
Montero destacó, además, el rol de las referentes barriales en el fortalecimiento de la salud comunitaria, y de la que salió el compromiso de seguir trabajando la prevención del cáncer de mama con los centros de salud y las instituciones vecinales con los materiales de difusión que recibieron en el evento.
Por su parte el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava manifestó "No hay política social sin salud, dijo nuestro intendente Llaryora, y el equipo de salud nos salvaron la vida en pandemia y hoy garantizamos que los programas sociales como sanitarios llegan a las familias de la mejor manera”.
A su vez, Sandra Trigo, secretaria de Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal manifestó "Junto a las funcionarias y las concejalas que integran el gabinete municipal estamos pensando permanentemente cómo mejoramos y facilitamos el acceso al ejercicio de todos los derechos, como es el de la salud, uno de los derechos más esenciales, que permita a las vecinas vivir cada día mejor".
A través de stands, folletería y charlas, también participaron de las actividades Fundación Vanesa Duran, la Fundación Amazonas.
Los tangos y canciones del dúo "Milonga Sin Corte" estrenaron el escenario. Luego, la comediante Carla Dogliani, conocida popularmente como “La Bicho”, desplegó junto con la médica María Eugenia Bazan Quiroga una rutina de humor que dejó valiosos consejos y conclusiones para compartir, antes de que la banda Viva La Pepa pusiera a todo el mundo a bailar.
La secretaria General, Verónica Bruera estuvo presente y también acompañó el lanzamiento del dispositivo junto a los demás funcionarios y concejales municipales.
Octubre Rosa por la lucha contra el cáncer de mama
La campaña se extenderá durante todo el mes y tendrá un eje convocante en la Plaza de la Intendencia, los días 19 y 20 de octubre, con actividades de promoción y la gestión de turnos protegidos para mamografías.
En Argentina, 20 mil mujeres al año son diagnosticadas con cáncer de mama y más de 5400 pierden la vida por esta patología de alta letalidad, que es curable de ser detectada a tiempo.
Se estima que una de cada 8 mujeres tiene probabilidad de contraer cáncer de mama en su vida.
Te puede interesar
Finalizaron los trabajos de reparación en avenida Gandhi
El servicio se está restableciendo de manera lenta y paulatina, y se estima su normalización en las próximas horas.
Mercado automotriz: llegarán este año 50 mil vehículos eléctricos a bajo precio
A lo largo de este año, se espera la importación de unos 50 mil autos híbridos, es decir, que no consuman combustibles fósiles.
Este lunes habrá corte total de tránsito y desvíos del transporte en el cruce de Sagrada Familia y Colón
El corte, por la obra de desagüe de Sagrada Familia, comenzará el lunes 17 a las 6:00 y se extenderá por 10 días aproximadamente.
Colonia Caroya: murió una mujer de 52 años tras chocar contra un caballo en la ruta
La Justicia investiga lo ocurrido y esperan poder determinar de quién era el caballo que estuvo involucrado en el siniestro vial.
Córdoba: desde este lunes, las mesas de ayuda de HOL atenderán en un nuevo horario
La Municipalidad de Córdoba informó que a partir de este lunes 17 de febrero, el horario de atención de las mesas de ayuda para las Habilitaciones Online (HOL) será de 8 a 14 horas.
Córdoba: tres viviendas resultaron dañadas por la crecida de varios ríos
Las casas afectadas están ubicadas en la localidad cordobesa de Ambul, en el departamento San Alberto. Según consigno la Policía, los residentes no sufrieron daños y se encuentran fuera de peligro.
Cómo continúa el tiempo en la semana: conocé el pronóstico extendido
Del lunes 17 al viernes 21 de febrero habría temperaturas mínimas de hasta 17 grados y máximas de hasta 34 grados. Se esperan días nublados con calor durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Córdoba: capturaron una serpiente venenosa que se había metido en el jardín de una casa
Tras el operativo, el animal fue trasladado a la base para su resguardo y, posteriormente, liberado en una zona serrana adecuada para su hábitat.
Continúan los trabajos de reparación del caño maestro de agua en Córdoba: los barrios afectados
Como parte de los trabajos de reparación, se encuentra interrumpido el tránsito vehicular en una mano de la avenida Gandhi, a la altura de la calle Soldado Cabrera.
La FPA secuestró cocaína y armas de fuego en James Craik y Villa María: hay dos detenidos
El dispositivo finalizó con la incautación de varias dosis de cocaína, una camioneta Ford 100, una motocicleta 110cc, balanza, $ 121.500 pesos, dos armas de fuego y elementos de interés para la causa.
Córdoba: un motociclista de 55 años murió tras chocar contra un auto
El hecho ocurrió en el kilómetro 20 de la ruta provincial N° 1, a la altura de la localidad de Colonia Vignaud. Las autoridades investigan el caso para determinar bajo que circunstancias se produjo el siniestro vial.
Dengue: operativos de prevención y control de foco en barrios de la ciudad
Es otra acción de refuerzo que ciudad suma a los Operativos de Ordenamiento Ambiental que semanalmente realiza en diferentes zonas para controlar el mosquito vector de la enfermedad.