Córdoba, el primer Municipio del país que usará dispositivos tecnológicos para detectar enfermedades mamarias
Lo anunció el intendente Martín Llaryora en el marco de Octubre Rosa. Son parches autoadhesivos que contienen sensores de temperatura y brindan un diagnóstico en 15 minutos. En una primera etapa estará disponible para 10 mil mujeres.
En una apuesta por dotar a la salud pública municipal de los últimos avances en tecnología médica, el intendente Martín Llaryora anunció la compra de dispositivos autoadhesivos para la detección precoz de enfermedades mamarias.
El anuncio lo realizó junto a funcionarios del gobierno local y ante más de 1500 Promotoras Socio Sanitarias, referentes de distintas instituciones barriales, como merenderos, comedores, centros vecinales, centro de jubilados clubes, iglesias, entre otros.
Se trata de los parches Celbrea, desarrollados por la empresa estadounidense Welwaze y aprobados por la ANMAT, que contienen microsensores de temperatura de alta precisión que, en contacto con la piel, detectan o descartan anomalías en los senos con más del 95 % de certeza y en sólo 15 minutos.
En una primera etapa, esta moderna tecnología estará disponible para 10 mil mujeres usuarias del sistema de salud municipal, a través de un screening diseñado para fortalecer el primer nivel de atención y siguiendo criterios epidemiológicos de la Secretaría de Prevención y Atención Comunitaria.
“Desde la Municipalidad estamos comprometidos y ponemos a disposición de las vecinas la tecnología que está empezando a usar el mundo, de alta gama, para que el proceso de detección del cáncer de mama sea más fácil y mejor”, afirmó el intendente Martín Llaryora.
“Este programa está siendo medido y auditado porque puede mejorar los índices sanitarios y salvar vidas", agregó el intendente en el acto llevado a cabo en Estadio del Centro.
Llaryora destacó, además que “una de cada 8 mujeres puede tener cáncer de mama y es totalmente prevenible, y si las prevenimos las salvamos. Por eso, es tan importante el poder que tienen las promotoras sanitarias de llegar al barrio, cuando le demos la posibilidad de los turnos y hacerse el control”.
La decisión oficial convierte a Córdoba en el primer municipio de Argentina en disponer de este moderno método de diagnóstico, rápido, seguro y no invasivo, complementario a la mamografía y otros estudios tradicionales.
La medida fue presentada en el marco de Octubre Rosa, el mes dedicado en el mundo entero a sensibilizar a la población sobre el cáncer de mama, primera causa de muerte de las mujeres por tumores.
“La Municipalidad de Córdoba, por decisión del intendente Llaryora ha decidido ser el primer municipio del país que va a incorporar esta tecnología que, a través de 1180 sensores técnicos, puede detectar las anomalías en los senos de las mujeres en 15 minutos. Ser pioneros en esta materia es una cuestión que pocos municipios pueden haber tomado, y el intendente Llaryora ha sido un innovador absoluto en materia de tecnología, inteligencia artificial puesta al servicio de la salud de los vecinos”, expresó Liliana Montero, secretaria de Prevención y Atención Comunitaria, como parte de la jornada.
Montero destacó, además, el rol de las referentes barriales en el fortalecimiento de la salud comunitaria, y de la que salió el compromiso de seguir trabajando la prevención del cáncer de mama con los centros de salud y las instituciones vecinales con los materiales de difusión que recibieron en el evento.
Por su parte el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava manifestó "No hay política social sin salud, dijo nuestro intendente Llaryora, y el equipo de salud nos salvaron la vida en pandemia y hoy garantizamos que los programas sociales como sanitarios llegan a las familias de la mejor manera”.
A su vez, Sandra Trigo, secretaria de Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal manifestó "Junto a las funcionarias y las concejalas que integran el gabinete municipal estamos pensando permanentemente cómo mejoramos y facilitamos el acceso al ejercicio de todos los derechos, como es el de la salud, uno de los derechos más esenciales, que permita a las vecinas vivir cada día mejor".
A través de stands, folletería y charlas, también participaron de las actividades Fundación Vanesa Duran, la Fundación Amazonas.
Los tangos y canciones del dúo "Milonga Sin Corte" estrenaron el escenario. Luego, la comediante Carla Dogliani, conocida popularmente como “La Bicho”, desplegó junto con la médica María Eugenia Bazan Quiroga una rutina de humor que dejó valiosos consejos y conclusiones para compartir, antes de que la banda Viva La Pepa pusiera a todo el mundo a bailar.
La secretaria General, Verónica Bruera estuvo presente y también acompañó el lanzamiento del dispositivo junto a los demás funcionarios y concejales municipales.
Octubre Rosa por la lucha contra el cáncer de mama
La campaña se extenderá durante todo el mes y tendrá un eje convocante en la Plaza de la Intendencia, los días 19 y 20 de octubre, con actividades de promoción y la gestión de turnos protegidos para mamografías.
En Argentina, 20 mil mujeres al año son diagnosticadas con cáncer de mama y más de 5400 pierden la vida por esta patología de alta letalidad, que es curable de ser detectada a tiempo.
Se estima que una de cada 8 mujeres tiene probabilidad de contraer cáncer de mama en su vida.
Te puede interesar
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.