Política Por: El Objetivo07 de octubre de 2022

El FMI aprobó revisión del segundo trimestre y el desembolso de US$ 3.800 millones  

El FMI aprobó el acuerdo del segundo trimestre. Además destacó que "las acciones decisivas del nuevo equipo económico han sido cruciales para estabilizar los mercados y comenzar a reconstruir la confianza".  

El Directorio del FMI aprobó la revisión del segundo trimestre de Argentina. - Foto: Archivo.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión del segundo semestre, adelantó que se cumplieron las metas cuantitativas pertinentes del programa a fines de septiembre, incluidas las de reservas internacionales netas y el financiamiento monetario del déficit fiscal, y habilitó el desembolso de US$ 3.800 millones.

"La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de DEG 3.000 millones (alrededor de US$ 3 800 millones), lo que eleva los desembolsos totales en virtud del acuerdo, a aproximadamente US$ 17.500 millones", señaló la entidad que encabeza Kristalina Georgieva.

"Al completar la revisión, el Directorio Ejecutivo evaluó que las acciones decisivas recientes fueron fundamentales para estabilizar los mercados, restablecer la confianza y asegurar objetivos cuantitativos clave, incluido el límite mínimo para las reservas internacionales netas a fines de septiembre y el límite máximo para el financiamiento monetario del déficit fiscal. La Junta también aprobó dispensas de incumplimiento de los criterios de desempeño contínuo, relacionados con las restricciones cambiarias y las prácticas de múltiples monedas", explicaron en un comunicado de prensa.

El acuerdo EFF de Argentina, a 30 meses, con acceso a DEG 31.914 mil millones (equivalente a US$44 mil millones, o alrededor del 1000 por ciento de la cuota), fue aprobado el 25 de marzo de 2022.

"El programa de las autoridades respaldado por el FMI brinda a la Argentina apoyo presupuestario y de balanza de pagos, que está vinculado a la implementación constante y continua de políticas programáticas, destinadas a fortalecer las finanzas públicas, abordar la inflación alta persistente, impulsar la acumulación de reservas y sentar las bases para un desarrollo sostenible e inclusivo, crecimiento económico", agrega.

“En respuesta a las disrupciones del mercado de mediados de 2022, el nuevo equipo económico de Argentina adoptó medidas correctivas decisivas que están comenzando a restaurar la confianza y la credibilidad política. Se necesitarán políticas macroeconómicas prudentes y una implementación firme del programa para abordar la situación aún frágil, fortalecer la estabilidad y lograr los objetivos del programa respaldado por el Fondo de las autoridades, que sigue siendo un ancla macroeconómica clave", expresó Georgieva.

“Lograr los objetivos de déficit fiscal primario, del 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9 % del PIB en 2023, es fundamental para moderar el crecimiento de las importaciones, acumular reservas, fortalecer la sostenibilidad de la deuda y reducir, aún más, la dependencia del financiamiento del déficit por parte del banco central. Esto requerirá controles de gasto más fortalecidos y una mayor eficiencia de los subsidios y el gasto social, lo que a su vez crearía espacio para proyectos de infraestructura energética crítica y asistencia dirigida a los vulnerables", aseguró.

Además indicó que “la implementación continua y resuelta del marco de política monetaria es esencial para mantener tasas de interés reales positivas y abordar la persistente alta inflación. Hacerlo también alentará la demanda de activos en pesos, aumentará la competitividad externa y aumentará las reservas. Si bien las medidas cambiarias específicas pueden respaldar temporalmente la balanza de pagos, no reemplazan una política macroeconómica sólida. Como tal, las restricciones cambiarias y las prácticas de monedas múltiples deben eliminarse a medida que las condiciones lo permitan y la cobertura de reservas se fortalezca".

Por otro lado, advirtió que “sigue siendo necesario un enfoque proactivo de gestión de la deuda, junto con políticas macroeconómicas prudentes, para movilizar el financiamiento en pesos nacionales y mitigar los riesgos de refinanciamiento. También se necesitan esfuerzos continuos de buena fe, de todas las partes, para asegurar una reestructuración exitosa de la deuda del Club de París. Garantizar que los socios internacionales cumplan con los compromisos de financiación también es fundamental para respaldar los objetivos clave del programa".

“La agenda de reformas estructurales sigue siendo fundamental para abordar desafíos económicos profundamente arraigados. Se necesita un progreso continuo para fortalecer la gestión financiera pública, la transmisión monetaria y las finanzas del banco central, así como los marcos para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero. Del mismo modo, los marcos regulatorios fuertes y estables pueden ayudar a impulsar el potencial de exportación de Argentina en sectores clave, incluida la energía", indicó la funcionario del organismo internacional de crédito.

“En medio del entorno global desafiante y los riesgos internos en curso, la implementación resuelta del programa y la formulación ágil de políticas son fundamentales para cumplir los objetivos y asegurar la estabilidad. Un amplio apoyo político para las políticas del programa sigue siendo esencial en el período que se avecina”, concluyó.

 

 

Te puede interesar

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.