Mercado Por: El Objetivo08 de octubre de 2022

Bahillo aseguró que el gobierno no piensa subir las retenciones "al sector primario"

"No está en análisis bajar las retenciones de trigo, soja y maíz", detalló el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Bahillo aseguró que el gobierno no piensa subir las retenciones "al sector primario"

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, ratificó que "no hay ninguna decisión ni intención de modificar hacia arriba las retenciones" a la soja, el trigo y el maíz, aunque reconoció que "se evalúa permanentemente" la posibilidad de realizar una baja en las alícuotas de las economías regionales.

"No hay ninguna decisión ni intención de modificar hacia arriba las retenciones al sector primario", enfatizó Bahillo en diálogo con el programa "Nuestra tierra", que conduce Fernando Bertello en AM 550.

En ese marco, el funcionario nacional precisó: "Si en algo se podría pensar es en una baja momentánea, pero quiero ser claro en esto y no generar expectativas ni una noticia donde no la hay. No está en análisis bajar las retenciones de trigo, soja y maíz".

"Si se analiza alguna (alícuota) puede ser alguna cuestión de economías regionales. Eso se evalúa permanentemente", puntualizó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Consultado sobre un artículo presente en el Presupuesto 2023, que le otorga al Ejecutivo Nacional las facultades de fijar Derechos de Exportación, respondió: "¿Por qué se pone? Es una facultad que tiene que estar en el Presupuesto porque se venció en el Presupuesto anterior".

"Por las consultas que yo hice, eso está previsto por si se llegara a tomar alguna decisión de bajar las alícuotas de las retenciones", agregó Bahillo.

En ese marco, el funcionario reiteró: "No hay ninguna intención de subir, esto sí es categórico. En todo caso, se puede evaluar alguna baja transitoria o un esquema a mediano plazo en el cual se pueda ir replanteando el esquema de retenciones sin resentir los ingresos del Estado".

"Las políticas del Estado se sostienen con el ingreso que se genera con las retenciones. En todo caso, podríamos repensar el sistema. Ojalá se generara un escenario favorable por precios internacionales o distintas cuestiones, pero no está en el corto plazo tomar una decisión en este sentido (bajar retenciones)", puntualizó.

Por último, detalló que con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía se incluyó en el Presupuesto "un sistema nacional para la prevención e investigación de emergencia y desastre agropecuario".

"Hay más de 14.500 millones de pesos para ayudar a los productores que hayan tenido problemas de liquidación en relación con la sequía", agregó.

Te puede interesar

Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados

Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.

Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central hablaron luego de que el dólar subiera y se aproximara a una zona cercana a los $1.400.

Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático

Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.