Bahillo aseguró que el gobierno no piensa subir las retenciones "al sector primario"
"No está en análisis bajar las retenciones de trigo, soja y maíz", detalló el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, ratificó que "no hay ninguna decisión ni intención de modificar hacia arriba las retenciones" a la soja, el trigo y el maíz, aunque reconoció que "se evalúa permanentemente" la posibilidad de realizar una baja en las alícuotas de las economías regionales.
"No hay ninguna decisión ni intención de modificar hacia arriba las retenciones al sector primario", enfatizó Bahillo en diálogo con el programa "Nuestra tierra", que conduce Fernando Bertello en AM 550.
En ese marco, el funcionario nacional precisó: "Si en algo se podría pensar es en una baja momentánea, pero quiero ser claro en esto y no generar expectativas ni una noticia donde no la hay. No está en análisis bajar las retenciones de trigo, soja y maíz".
"Si se analiza alguna (alícuota) puede ser alguna cuestión de economías regionales. Eso se evalúa permanentemente", puntualizó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Consultado sobre un artículo presente en el Presupuesto 2023, que le otorga al Ejecutivo Nacional las facultades de fijar Derechos de Exportación, respondió: "¿Por qué se pone? Es una facultad que tiene que estar en el Presupuesto porque se venció en el Presupuesto anterior".
"Por las consultas que yo hice, eso está previsto por si se llegara a tomar alguna decisión de bajar las alícuotas de las retenciones", agregó Bahillo.
En ese marco, el funcionario reiteró: "No hay ninguna intención de subir, esto sí es categórico. En todo caso, se puede evaluar alguna baja transitoria o un esquema a mediano plazo en el cual se pueda ir replanteando el esquema de retenciones sin resentir los ingresos del Estado".
"Las políticas del Estado se sostienen con el ingreso que se genera con las retenciones. En todo caso, podríamos repensar el sistema. Ojalá se generara un escenario favorable por precios internacionales o distintas cuestiones, pero no está en el corto plazo tomar una decisión en este sentido (bajar retenciones)", puntualizó.
Por último, detalló que con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía se incluyó en el Presupuesto "un sistema nacional para la prevención e investigación de emergencia y desastre agropecuario".
"Hay más de 14.500 millones de pesos para ayudar a los productores que hayan tenido problemas de liquidación en relación con la sequía", agregó.
Te puede interesar
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.