Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CTCP) oficializó el incremento del 6,5% en promedio, entre febrero y septiembre, para las remuneraciones horarias y mensuales mínimas del personal que realiza tareas domésticas.
La homologación del incremento que llega tras cinco meses sin variaciones, se da luego de 15 días de haberse alcanzado el acuerdo paritario, mediante la Resolución 1/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La actualización salarial se repartirá en tramos, por lo que los sueldos del personal doméstico tendrán una suba del 3,5% sobre la remuneración de enero, cuando se aplicó el último incremento y del 1% tanto en julio, como en agosto y septiembre.
Las subas serán remunerativas y se aplicarán de manera acumulativa. Además, se acordó el pago de bonos no remunerativos por única vez durante los meses de julio, agosto y septiembre, con montos diferenciados que van desde $4.000 a $10.000 según la carga horaria semanal.
El aumento derivado de la negociación paritaria, entre las representaciones del sector trabajador, empleador y Público, también incluyó un acuerdo para definir en octubre la actualización de los salarios para los últimos meses del año.
Los montos del bono según carga horaria
Personal con más de 16 horas semanales:
- Julio: $10.000 / Agosto: $9.500 / Septiembre: $9.500
Personal con 12 y 16 horas semanales:
- Julio: $7.000 / Agosto: $6.000 / Septiembre: $6.000
Personal con hasta 12 horas semanales:
- Julio: $4.000 / Agosto: $4.000 / Septiembre: $4.000
Cómo quedan los salarios con la suba en julio
- Supervisores con retiro: $3.610 la hora y $450.418 el mes trabajado
- Supervisores sin retiro: $3.954 la hora y $501.715 el mes
- Personal para tareas específicas con retiro: $3.418 la hora y $418.464 el mes
- Personal para tareas específicas sin retiro: $3.747 la hora y $465.821 el mes
- Caseros: $3.229 la hora y $408.279 el mes
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $3.229 la hora y $408.279 el mes
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3.610 la hora y $454.984 el mes
- Personal para tareas generales con retiro: $2.992 la hora y $367.161 el mes
- Personal para tareas generales sin retiro: $3.229 la hora y $408.279 el mes
Cómo quedan los salarios con la suba en agosto
- Supervisores con retiro: $3.646 la hora y $454.922 el mes trabajado
- Supervisores sin retiro: $3.994 la hora y $506.732 el mes
- Personal para tareas específicas con retiro: $3.452 la hora y $422.648 el mes
- Personal para tareas específicas sin retiro: $3.785 la hora y $470.479 el mes
- Caseros: $3.261 la hora y $412.362 el mes
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $3.261 la hora y $412.362 el mes
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3.646 la hora y $459.534 el mes
- Personal para tareas generales con retiro: $3.022 la hora y $370.833 el mes
- Personal para tareas generales sin retiro: $3.261 la hora y $412.362 el mes
Cómo quedan los salarios con la suba en septiembre
- Supervisores con retiro: $3.683 la hora y $459.471 el mes trabajado
- Supervisores sin retiro: $4.034 la hora y $511.800 el mes
- Personal para tareas específicas con retiro: $3.487 la hora y $426.875 el mes
- Personal para tareas específicas sin retiro: $3.822 la hora y $475.184 el mes
- Caseros: $3.293 la hora y $416.485 el mes
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $3.293 la hora y $416.485 el mes
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3.683 la hora y $464.129 el mes
- Personal para tareas generales con retiro: $3.052 la hora y $374.541 el mes
- Personal para tareas generales sin retiro: $3.293 la hora y $416.485 el mes
Te puede interesar
Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático
Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.
Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles
A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.
El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno
A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.
El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar
En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.
El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales
La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.
Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio
La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.
Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos
Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.
Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?
La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.
Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones
La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.
Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba
De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.