Mercado Por: El Objetivo29 de julio de 2025

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

Caputo

El Gobierno nacional convalidó este lunes una fuerte suba en las tasas de interés para renovar vencimientos de deuda en pesos, con el objetivo de restringir la circulación de dinero y contener la presión cambiaria sobre el dólar oficial, que amenaza con superar los $1.300.

Según informó la Secretaría de Finanzas, se adjudicaron $9,4 billones en una licitación de LECAP, sobre un total de $11,8 billones que vencían, lo que representa un roll over del 76,34%. De esta manera, quedaron liberados $2,4 billones al mercado, un monto que el Gobierno buscará esterilizar para evitar tensiones inflacionarias o cambiarias.

Tasas récord para atraer pesos

Para asegurar el financiamiento, el Tesoro convalidó tasas de hasta 4,28% mensual (65,33% anual) en el caso de la LECAP con vencimiento el 15 de agosto, un rendimiento muy por encima de la inflación actual, estimada por debajo del 2% mensual, y que representa un fuerte incentivo para inversores que apuestan al carry trade.

Las tasas adjudicadas en otros vencimientos fueron:

29 de agosto: 4,02% mensual (60,54% anual)
17 de octubre: 3,51% mensual (51,21% anual)
31 de octubre (post electoral): 3,55% mensual (51,99% anual)
12 de noviembre: 3,75% mensual (55,47% anual)
30 de noviembre: 3,51% mensual (51,26% anual)

En cambio, las licitaciones de bonos dólar linked con vencimientos entre agosto y noviembre fueron declaradas desiertas, lo que marca el desinterés de los inversores por cobertura cambiaria directa y sugiere confianza en la estrategia de anclaje del tipo de cambio.

Contención del dólar a cualquier costo

El plan oficial se completa con intervenciones del Banco Central en el mercado de dólar futuro, para desalentar apuestas a una devaluación abrupta. Este lunes, la rueda cambiaria abrió con movimientos: el mayorista comenzó en $1.298, superó los $1.300 y llegó a tocar los $1.302, pero luego fue contenido con herramientas del BCRA.

Con estas medidas, el Gobierno busca evitar sobresaltos en el frente cambiario que puedan poner en jaque la estrategia de desinflación en marcha. Todo indica que el ancla cambiaria sigue siendo la prioridad en el esquema macroeconómico actual.

Te puede interesar

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.

Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés

En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.

Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones

La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.

Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba

De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.

YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes

A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.

Moody’s subió la calificación de la deuda argentina

La calificadora subió la nota del país a Caa1 en moneda local y extranjera. Valoró la eliminación de controles cambiarios y el nuevo acuerdo con el FMI.