Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
La fintech Mercado Pago habilitó desde este lunes la posibilidad de operar con dólar oficial en su aplicación sumándose a las transacciones del mercado cambiario que dominan tradicionalmente los bancos.
La billetera virtual puso en funcionamiento este 28 de julio de 2025 la opción de habilitar la cuenta para compra, venta e inversión de dólares. Los valores a los que comenzó a operar son de $1.292,96 para la compra y $1.292,58 para la venta.
La divisa estadounidense se podrá adquirir directamente desde la aplicación en un horario extendido (de 4 a 20 hs en días hábiles), contando con acreditación inmediata y la posibilidad de ingresar dólares desde cuentas, propias o de terceros, para generar rendimientos.
En este sentido, la fintech aclaró que “los dólares, ya sea comprados a través de la plataforma o transferidos desde otras cuentas, se invierten en un Fondo Común de Inversión (FCI) que ofrece un rendimiento diario y libre disponibilidad”.
Asimismo, precisó que “esta herramienta de bajo riesgo, administrada por Industrial Asset Management y custodiada por Banco Industrial (BIND), es 100% digital y ofrece una tasa anual estimada del 2,4% (promedio de los últimos 30 días)”.
De esta manera, Mercado Pago se suma a las fintech como Uala y Cocos, que ya competían con los bancos en la compra y venta de dólares, significando un nuevo paso en la disputa entre ambos sectores.
Al destacar la apertura a la operatoria del dólar, desde la billetera virtual aludieron a un relevamiento propio, en el que se exhibió que “6 de cada 10 usuarios encuestados eligen la compra de dólares como su forma preferida de ahorro, y la mitad aseguró que antes de usar Mercado Pago no los invertía o simplemente los guardaban en efectivo”.
De esta manera, destacaron que “estas nuevas soluciones buscan transformar ese comportamiento financiero, al acercar una solución que les permite generar rendimientos de forma simple”.
Al respecto, el Vicepresidente Senior de Mercado Pago para Hispanoamérica, Alejandro Melhem, sostuvo que “como sucedió con los rendimientos diarios en pesos, creemos que los usuarios paulatinamente adoptarán este hábito para sus saldos en dólares y así ganar más”.
Los usuarios pueden utilizar sus dólares en cualquier momento: mantenerlos invertidos, enviarlos a otros usuarios de Mercado Pago o transferirlos a cuentas de su misma titularidad. Además, la aplicación permite programar compras fuera de horario, que se ejecutan al inicio del día hábil siguiente. Las nuevas funcionalidades se habilitarán de forma progresiva para todos los usuarios. (NA)
¿Cómo comprar dólar oficial en Mercado Pago?
- Ingresar a la aplicación y seleccionar la opción “Dólares” desde el inicio.
- Elegir el monto en el que comprar, clickear en continuar y confirmar la operación.
- ¡Listo! Los dólares se acreditan al instante y comienzan a generar rendimientos automáticamente.
¿Cómo ingresar dólares para generar rendimientos?
En la sección “Dólares” se puede visualizar el alias y el CBU que permitirán enviar los dólares a una cuenta comitente:
- Ingresar a la aplicación e ingresar en “Dólares”.
- Seleccioná “Ingresar” para ver el CBU y alias de tu cuenta.
- Realizar una transferencia desde tus otras cuentas a este alias o compartirlo con la persona que quiere enviarte el dinero.
Te puede interesar
El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae
El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.
Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos
El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.