Política Por: El Objetivo09 de octubre de 2022

Alberto Fernández evalúa cambios en su Gabinete

El Gobierno informó que, de no surgir imprevistos, el lunes sería el día clave para el anuncio del reemplazo de la abogada en Mujeres, Género y Diversidades, y "otros cambios", al que se le suma la dimisión de Moroni.

Alberto Fernández evalúa cambios en su Gabinete - Foto: archivo

La salida de la exministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, aceleró la renuncia del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, según confirmaron fuentes cercanas al funcionario a Noticias Argentinas.

Según supo NA, Moroni había decidido dejar el cargo en diciembre próximo por "motivos personales", pero los últimos acontecimientos políticos relacionados con represión a las tomas de tierras en la Patagonía, y el cortocircuito que generó dentro del gabinete, aceleró los tiempos.

En Gobierno analizan un reemplazante para el funcionario, que fue blanco de miradas por su actuación durante el conflicto entre las empresas y el sindicato del Neumático.

El Minisetrio de Trabajo es una cartera importante y codiciada por los tres espacios rectores del Frente de Todos, en especial por La Cámpora que ha dado sobradas muestras de querer ubicar a uno de los suyos al mando. En esa línea estuvieron direccionados los constantes cuestionamientos del secretario general, Andrés "El Cuervo" Larroque a Moroni en los últimos días. 

Amigo personal de Alberto Fernández, el funcionario supo ganarse la extrema confianza de los gremios más influyentes de la CGT que operaban como su sostén.

Tras el paso al costado de Gómez Alcorta, el Gobierno informó que, de no surgir imprevistos, el lunes sería el día clave para el anuncio del reemplazo de la abogada en Mujeres, Género y Diversidades, y "otros cambios", al que se le suma la dimisión de Moroni.

El titular de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, es otro de los funcionarios que se plegará a las bajas. Su situación es diferente. Tal y como adelantó NA, el intendente en uso de licencia, en permanente conflicto con los piqueteros, adelantó su intención de volver a la intendencia de Hurlingham, hoy en manos de La Cámpora, espacio del cual no forma parte. 

Fuentes cercanas al ministro, aseguraron a NA que si bien la renuncia al momento no está presentada, "efectivamente hay un proceso de salida en marcha, que se hace en diálogo permanente y de manera ordenada", explicaron, y agregaron que se está llevando a cabo "dl mismo modo que llevó adelante la gestión".

La danza de nombres para suceder a los funcionarios salientes es eterna. Aunque ninguno cuenta con confirmación oficial, resuenan con fuerza la diputada Victoria Tolosa Paz para reemplazar a Zabaleta, Gabriela Cerruti a Gómez Alcorta y Carlos Tomada en el lugar de Moroni.

Lo real es que el feriado XXL le sirvió al presidente Alberto Fernández para intentar reordenar su Gabinete de cara a lo que resta de mandato. Lo hace junto a su círculo más cercano que se vuelve cada vez más reducido. Si todo sale como lo esperado, el lunes se darán a conocer los nuevos integrantes de la administración. 

Fuente: NA

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

Kicillof: “Increíble bancarrota intelectual del licenciado Milei, con respecto a la teoría de la inflación”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente y señaló que “resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho”.

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.