Internacional Por: El Objetivo14 de octubre de 2022

Putin advirtió a la OTAN que podría provocar "una catástrofe global"

En una rueda de prensa al término de la cumbre de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y del foro entre los países de Asia Central y Rusia, el mandatario también avisó que no se propone "destruir Ucrania".

Putin advirtió a la OTAN que podría provocar "una catástrofe global"

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que está convencido de que el despliegue de tropas de países de la OTAN en un hipotético enfrentamiento directo con el ejército de su país conllevaría a "una catástrofe global".

En una rueda de prensa al término de la cumbre de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y del foro entre los países de Asia Central y Rusia, el mandatario también avisó que no se propone "destruir Ucrania".

"En cualquier caso, poner a cualquier tropa en contacto directo, en confrontación directa, con el Ejército ruso, es un paso muy peligroso que podría provocar una catástrofe global.

Espero que los que hablan de esto sean lo suficientemente inteligentes como para no dar pasos tan peligrosos", expresó Putin al ser preguntado sobre un hipotético despliegue de militares de la Alianza Atlántica en Ucrania.

También admitió que la guerra es mala: "Lo que ocurre hoy es desagradable, por decirlo de una forma suave. Pero nos tocaría lo mismo más tarde, solo que en condiciones peores para nosotros. Eso es todo. Así que estamos haciendo lo correcto y a tiempo".

Aseguró incluso que en estos momentos "no hay necesidad" de seguir lanzando ataques de misiles masivos contra objetivos militares y de infraestructura crítica en Ucrania, según un reporte del sitio Actualidad RT.

"Ahora están planteados otros cometidos, porque siete de los 29 objetivos no fueron alcanzados tal como lo planeó el Ministerio de Defensa. [...] Al menos por ahora no hay necesidad de realizar ataques masivos, pero ya veremos Moscú no persigue el objetivo de destruir a Ucrania", aclaró.

Apuesta al diálogo

Por otra parte, el mandatario reiteró que Moscú siempre estuvo dispuesto a dialogar con Kiev y que fueron las autoridades ucranianas las que decidieron desmantelar el proceso tras las negociaciones celebradas en marzo en la ciudad turca de Estambul.

"Siempre decíamos que estamos dispuestos. Incluso en Estambul alcanzamos ciertos acuerdos que, de hecho, fueron casi rubricados" remarcó.

Sin embargo, tras el repliegue de las tropas rusas de Kiev, las autoridades ucranianas "perdieron inmediatamente la voluntad de conversar". "Pero si llegaran a estar listos, ¡vamos! En ese caso, probablemente, serán necesarios los esfuerzos de mediación de todos los interesados", subrayó.

En esta línea, recordó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ratificó la decisión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania que prohíbe llevar a cabo negociaciones con Rusia, mientras Putin sea el jefe del Estado.

Asimismo, el presidente advirtió que Moscú cerrará el corredor humanitario para la evacuación de cereales ucranianos si se confirma que el artefacto usado en la explosión contra el puente de Crimea, calificada por Moscú como un atentado perpetrado por Kiev, fue llevado desde el puerto de Odesa en un carguero, algo que todavía no tiene claro.

¿Se reunirá con Biden en el G20?

Putin no confirmó su participación en la cumbre de los países del G20, programada para noviembre en Indonesia, si bien la parte rusa estará representada en el foro y en ese sentido aclaró que actualmente no considera necesario reunirse con su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden.

"Hay que preguntarle a él si está listo para mantener tales negociaciones conmigo o no. Francamente, no veo esa necesidad en general", estimó.


Un revuelo en los Estados Unidos

Y un auténtico coletazo de las consecuencias de la guerra en Ucrania lo sufrió en los Estados Unidos la congresista Demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, criticada por apoyar a Ucrania.

 En efecto, dos personas interrumpieron un encuentro público en que participó y la acusaron de ser parte de los "halcones de guerra" que financian a los "nazis ucranianos".

Los hechos ocurrieron en el distrito de Bronx, Nueva York, donde un joven se puso de pie e interrumpió la intervención de Ocasio-Cortez para reprocharle que apoyó con su voto en el Congreso de EE.UU. el envío de armas a Ucrania.

El individuo acusó a la política de estar a favor de una tercera guerra mundial contra Rusia y China y le preguntó: "¿Por qué está jugando con la vida de los ciudadanos estadounidenses?"

El ejemplo de Tulsi Gabbard

Seguidamente, otro miembro del público también comenzó a recriminarle por su postura belicista: "Usted votó para movilizar y enviar dinero a los nazis ucranianos. Es una cobarde. ¿Es usted una socialista progresista?".

 Además, la criticó por "no hacer nada" para poner fin al conflicto en Ucrania y le puso como ejemplo a su excompañera de partido Tulsi Gabbard, quien sí tuvo el "coraje" para "denunciar" al Partido Demócrata. .

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.