Putin advirtió a la OTAN que podría provocar "una catástrofe global"
En una rueda de prensa al término de la cumbre de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y del foro entre los países de Asia Central y Rusia, el mandatario también avisó que no se propone "destruir Ucrania".
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que está convencido de que el despliegue de tropas de países de la OTAN en un hipotético enfrentamiento directo con el ejército de su país conllevaría a "una catástrofe global".
En una rueda de prensa al término de la cumbre de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y del foro entre los países de Asia Central y Rusia, el mandatario también avisó que no se propone "destruir Ucrania".
"En cualquier caso, poner a cualquier tropa en contacto directo, en confrontación directa, con el Ejército ruso, es un paso muy peligroso que podría provocar una catástrofe global.
Espero que los que hablan de esto sean lo suficientemente inteligentes como para no dar pasos tan peligrosos", expresó Putin al ser preguntado sobre un hipotético despliegue de militares de la Alianza Atlántica en Ucrania.
También admitió que la guerra es mala: "Lo que ocurre hoy es desagradable, por decirlo de una forma suave. Pero nos tocaría lo mismo más tarde, solo que en condiciones peores para nosotros. Eso es todo. Así que estamos haciendo lo correcto y a tiempo".
Aseguró incluso que en estos momentos "no hay necesidad" de seguir lanzando ataques de misiles masivos contra objetivos militares y de infraestructura crítica en Ucrania, según un reporte del sitio Actualidad RT.
"Ahora están planteados otros cometidos, porque siete de los 29 objetivos no fueron alcanzados tal como lo planeó el Ministerio de Defensa. [...] Al menos por ahora no hay necesidad de realizar ataques masivos, pero ya veremos Moscú no persigue el objetivo de destruir a Ucrania", aclaró.
Apuesta al diálogo
Por otra parte, el mandatario reiteró que Moscú siempre estuvo dispuesto a dialogar con Kiev y que fueron las autoridades ucranianas las que decidieron desmantelar el proceso tras las negociaciones celebradas en marzo en la ciudad turca de Estambul.
"Siempre decíamos que estamos dispuestos. Incluso en Estambul alcanzamos ciertos acuerdos que, de hecho, fueron casi rubricados" remarcó.
Sin embargo, tras el repliegue de las tropas rusas de Kiev, las autoridades ucranianas "perdieron inmediatamente la voluntad de conversar". "Pero si llegaran a estar listos, ¡vamos! En ese caso, probablemente, serán necesarios los esfuerzos de mediación de todos los interesados", subrayó.
En esta línea, recordó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ratificó la decisión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania que prohíbe llevar a cabo negociaciones con Rusia, mientras Putin sea el jefe del Estado.
Asimismo, el presidente advirtió que Moscú cerrará el corredor humanitario para la evacuación de cereales ucranianos si se confirma que el artefacto usado en la explosión contra el puente de Crimea, calificada por Moscú como un atentado perpetrado por Kiev, fue llevado desde el puerto de Odesa en un carguero, algo que todavía no tiene claro.
¿Se reunirá con Biden en el G20?
Putin no confirmó su participación en la cumbre de los países del G20, programada para noviembre en Indonesia, si bien la parte rusa estará representada en el foro y en ese sentido aclaró que actualmente no considera necesario reunirse con su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden.
"Hay que preguntarle a él si está listo para mantener tales negociaciones conmigo o no. Francamente, no veo esa necesidad en general", estimó.
Un revuelo en los Estados Unidos
Y un auténtico coletazo de las consecuencias de la guerra en Ucrania lo sufrió en los Estados Unidos la congresista Demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, criticada por apoyar a Ucrania.
En efecto, dos personas interrumpieron un encuentro público en que participó y la acusaron de ser parte de los "halcones de guerra" que financian a los "nazis ucranianos".
Los hechos ocurrieron en el distrito de Bronx, Nueva York, donde un joven se puso de pie e interrumpió la intervención de Ocasio-Cortez para reprocharle que apoyó con su voto en el Congreso de EE.UU. el envío de armas a Ucrania.
El individuo acusó a la política de estar a favor de una tercera guerra mundial contra Rusia y China y le preguntó: "¿Por qué está jugando con la vida de los ciudadanos estadounidenses?"
El ejemplo de Tulsi Gabbard
Seguidamente, otro miembro del público también comenzó a recriminarle por su postura belicista: "Usted votó para movilizar y enviar dinero a los nazis ucranianos. Es una cobarde. ¿Es usted una socialista progresista?".
Además, la criticó por "no hacer nada" para poner fin al conflicto en Ucrania y le puso como ejemplo a su excompañera de partido Tulsi Gabbard, quien sí tuvo el "coraje" para "denunciar" al Partido Demócrata. .
Te puede interesar
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.